Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |En precios justos

Beneficios a empresas que respeten aumentos

Beneficios a empresas que respeten aumentos
27 de Agosto de 2023 | 03:11
Edición impresa

El Gobierno determinó ciertos beneficios para aquellas empresas que cumplan con el acuerdo de precios después de la actualización por 90 días en nueve sectores dispuesta por el ministro de Economía, Sergio Massa.

El acuerdo fue alcanzado con más de 300 compañías de todo el país y se estableció un máximo de 5% de aumento en los precios que se mantendrán fijos hasta octubre.

Según el Decreto 433/2023, “podrán gozar hasta el 31 de octubre de 2023, inclusive, de los siguientes beneficios: “La suspensión del pago de cargas que pudieran recaer sobre la compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la importación de las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que establezca el ministerio de Economía”.

El texto, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el titular de la cartera económica, Sergio Massa, aclara que “en ningún caso podrán estar comprendidas en las posiciones arancelarias que corresponden a bienes suntuarios”.

Aquellos que suscriban y cumplan con el acuerdo de precios percibirán, además, la reducción al 0% de la alícuota del derecho de exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.

INVIABLE

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) consideró “inviable” el acuerdo de precios que determina un incremento del 5% mensual por un período de 90 días.

El reclamo fue realizado a través de una nota formal suscripta por Alejandro Díaz, CEO de AmCham Argentina, en una carta dirigida al titular de Aduana, Guillermo Michel.

En el escrito, la entidad que engloba a 701 empresas estadounidenses que operan en el país -entre las cuales figuran las principales marcas de consumo masivo- argumentó que de noviembre de 2022 a julio 2023 el sendero de precios otorgado a las compañías fue de entre 25 y 30 puntos por debajo del IPC.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla