

Tensión en La Plata por un intento de toma: Traffic blanca, "prohibido pasar" y bronca vecinal
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
Prestadores de IOMA denuncian falta de pago y mala atención: largas filas en 46, 12 y 13
¿Sabías que la escena clave de En el barro, serie furor a nivel mundial, se filmó en Ensenada?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Un escándalo: insultos y filosa discusión entre Ángel de Brito y Yanina Latorre
A 89 años del fusilamiento de Federico García Lorca: una muerte rodeada de misterio
Las sorpresas en la lista de Scaloni para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Al borde de la tragedia en Altos de San Lorenzo: le pegaron un balazo y zafó de milagro
El terror de los grafiteros: la tendencia que hizo viral a Ghost Pitur, un Batman con pintura
Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las bacterias del fentanilo contaminado: qué provocan
¿Por qué ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución del medicamento Ozempic?
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este lunes 18 de agosto
Pampita y Martín Pepa ¡reconciliados! Las fotos que confirmarían la nueva apuesta por el amor
Conmoción en La Plata: un policía se resistió a un asalto y mató a un ladrón de 16 años
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Julieta Prandi confesó detalles sobre el temor de sus hijos hacia su padre, Claudio Contardi
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nuevo proyecto que impulsa el Gobierno, a menos de dos meses de las elecciones, elevaría el mínimo a un millón de pesos
El proyecto de modificar el Impuesto a las Ganancias prevé volver a un universo de alcanzados por el tributo similar a la que había en 2001, que era del orden del 10% de los trabajadores en relación de dependencia.
Cuando se puso en marcha en el marco del Gobierno de Fernando De la Rúa con José Luis Machinea como ministro de Economía, alcanzaba a personas con salarios equivalentes a algo más de 8.300 dólares mensuales o el equivalente a 100mil dólares anuales, teniendo en cuenta que, en ese momento, el tipo de cambio era de 1 a 1.
Al valor del dólar oficial actual, deberían alcanzar a personas con salarios de unos 2,9 millones de pesos mensuales, aunque el proyecto prevé que dejen de pagar desde un millón de pesos por mes.
El problema, en todo caso, podría ser para el próximo Gobierno, porque, lo que está proponiendo Sergio Massa, es resignar la recaudación del 30% del tributo, aproximadamente, según estimaciones de funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
De aplicarse los cambios, que requieren de una ley porque en materia tributaria sólo define el Congreso, quedarían alcanzados entre 600.000 y 700.000 trabajadores. De acuerdo con datos que se manejan en el organismo que conduce Carlos Castagneto, en los primeros 8 meses del año, el impuesto que grava los ingresos de la cuarta categoría, tal cual se define técnicamente a los salarios, habría aportado $1,6 billones, sobre un total de $5 billones.
Se trata de una masa de recursos muy importante que difícilmente la oposición, que considera que va a estar en la Casa Rosada en 2024, apruebe faltando menos de 90 días para la conclusión del actual mandato.
El proyecto prevé además incluir un artículo de ajuste de las categorías y el mínimo no imponible de manera automática, debido a la inflación.
El verdadero mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias alcanza a salarios de más desde $171.000 pesos en mano, pero estos no pagan debido al efecto de las deducciones incrementadas que se deciden desde la AFIP. Por eso, el piso sube hasta los $500.000 mensuales.
Eso se debe a que la Ley dice que el mínimo y las categorías se establecen en función de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre del año anterior, lo cual hace que en contextos de alta inflación como el actual, los ajustes queden siempre atrasados. Cada año van entrando más asalariados y, a su vez, los que ya están en el tributo escalan rápidamente a las categorías más altas que tributan 35%.
El proyecto de Sergio Massa habla de un "puente" para llegar desde la situación actual a la nueva, puesto que, como el tributo es de cálculo anual, los cambios deberían empezar a regir en enero de 2024. No hay detalles de cómo sería ese mecanismo de transición, pero, hasta ahora, el Gobierno planteó dos alternativas en casos anteriores y similares con reducciones de impuestos.
Una sería ajustar nuevamente las deducciones especiales hasta lograr el efecto deseado en la remuneraciones y la otra es postergar los vencimientos de los anticipos mensuales hasta fin de año, generando una deuda de los trabajadores con la AFIP, para luego presionar al Congreso que se trate la ley y, de ese modo, condonar la deuda.
Según las proyecciones del ministerio de Economía, el porcentaje de empleados más beneficiados por la medida, según los sectores en los que trabajan, serían la industria (19,13%), defensa, seguridad, enseñanza y administración pública (14,5%) e intermediación financiera y servicios de seguros (11,94%).
Le siguen comunicaciones (7,84%), servicios de transporte y almacenamiento (7,71%), enseñanza privada (6,33%), comercios al por mayor y por menor (5,82%), explotación de minas y canteras (5,82%), prestaciones de servicios (8,10%), suministro de electricidad, gas, agua y cloacas (5,06%), construcción (3,11%), salud humana y servicios sociales (2,91%), servicios de alojamiento y servicios de comida (0,90%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,65%) y el resto de las actividades (0,20%).
Con el piso mínimo en $700.870, un sueldo bruto de $800.000 paga de Ganancias $117.690, uno de $850.000 debe hacer frente a $135.190, otro de $900.000 abona $152.690, uno de $950.000 paga $170.190 y un salario bruto de $1.000.000 tiene que pagar por Impuesto a las Ganancias $187.690.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí