
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Joe Biden
El presidente estadounidense Joe Biden añadió a China a la lista de países de tránsito y productores de drogas y volvió a acusar a Venezuela y Bolivia de incumplir sus obligaciones en la lucha antinarcóticos.
En la lista, detallada en un memorando dirigido al secretario de Estado Antony Blinken, figuran Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.
La inclusión de China fue posible gracias a que Estados Unidos cambió la legislación para añadir a los países de origen de las sustancias químicas utilizadas para producir drogas.
Lo hizo pensando sobre todo en el fentanilo, un opioide sintético responsable de buena parte de los más de 109.000 muertos por sobredosis en 2022 en el país, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Estados Unidos “insta encarecidamente a China y a otros países de origen de sustancias químicas a que refuercen las cadenas de suministro” y “eviten su desvío”, afirma Biden en el memorando.
Según la agencia antidrogas estadounidense (DEA), la mayoría de los precursores químicos proviene de China y acaba en manos de los cárteles de la droga mexicanos.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman que el papa Pío XII sabía del Holocausto
LE PUEDE INTERESAR
La historia del Schindler de Países Bajos que salvó a miles de judíos
Por eso Biden resalta en el memorando que “ningún país es más importante que México” en la lucha antidroga.
Sobre Colombia advierte que “el cultivo ilícito de coca y la producción de cocaína se mantienen en niveles históricamente altos”.
Biden urge al gobierno del presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, “a ampliar su presencia” en las regiones productoras de coca y “lograr avances sostenibles contra las organizaciones criminales”.
El memorando precisa que la razón por la que los países se incluyen en la lista “es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas” de control.
No obstante el presidente acusa de nuevo a Bolivia, Birmania y Venezuela de “haber incumplido de manera demostrable” durante los últimos 12 meses sus obligaciones internacionales en la lucha contra los narcóticos. E insiste en que los programas de apoyo a estos países “son vitales para los intereses nacionales de Estados Unidos”.
Biden insta al gobierno del presidente izquierdista boliviano Luis Arce a “tomar medidas adicionales”, “reducir el cultivo ilícito” que “sigue superando los límites legales” y “continuar ampliando la cooperación” internacional para desarticular las redes transnacionales.
Afganistán sale este año de la lista de países que han fracasado de forma “demostrable” gracias a sus progresos “en la reducción del cultivo de adormidera y la producción de estupefacientes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí