
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al tiempo que busca reprimir la inflación con controles y congelamientos de precios, el gobierno la alimenta con políticas monetarias “sumamente expansivas” dice un reciente estudio del Ieral, que advirtió que así se está configurando “un escenario de fuga hacia adelante de las principales variables, con aceleración de la inflación, deterioro adicional de las cuentas externas y fiscales, y acortamiento del horizonte para la toma de decisiones”.
El estudio refleja que la expansión monetaria de este año será la más alta de los últimos 21 años, con la excepción de 2020, durante la pandemia, cuando el gobierno emitió cifras récord de dinero para asistir a millones de personas impedidas de trabajar debido a la extensísima cuarentena dispuesta por el gobierno, en la que el confinamiento y la caída vertical del consumo implicaron a su vez una caída vertical de la “demanda de dinero” (básicamente, el que no se gasta en adquirir bienes o comprar divisas), lo que impidió que, en un contexto de caída del 10% del PBI, la inflación no fuera aún mayor al 36% que registró el Indec, mientras la inflación mundial caía del 3 al 1,5% anual.
Del mismo modo, el último informe de Equilibra calculó que la reciente batería de medidas para aliviar las pérdidas de poder adquisitivos de la devaluación e inflación post-PASO tiene para el gobierno nacional un costo fiscal total de 0,6% del PBI, que hará que el déficit primario trepe este año a 2,7% del PBI, excediendo en “al menos” 42% la meta de 1,9% que el gobierno ratificó hace menos de dos meses con el FMI. Según la consultora, la inflación de septiembre rondaría el 11,5%, para acumular cerca de 25% en un bimestre.
A su vez, dicen Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez, investigadores del Ieral, el gobierno intenta evitar que se amplíe la brecha cambiaria utilizando reservas del Banco Central para alimentar la oferta del “dólar MEP”, pero al costo de aumentar “verticalmente” la deuda comercial por importaciones impagas y trabar el funcionamiento de las actividades productivas, por falta de insumos y piezas.
“La emisión monetaria de los últimos 3 meses y medio asociada a financiamiento fiscal directo, compra neta de divisas, intereses de los pasivos remunerados y compra de bonos en el mercado secundario, antes de esterilización vía Leliqs, tiende a duplicar la Base Monetaria cada 13 semanas”, dicen los autores.
LE PUEDE INTERESAR
Que siga la campaña y que no se hable de default
LE PUEDE INTERESAR
Hay alerta en el mercado cambiario porque se agota pronto el dólar soja 4
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí