

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al tiempo que busca reprimir la inflación con controles y congelamientos de precios, el gobierno la alimenta con políticas monetarias “sumamente expansivas” dice un reciente estudio del Ieral, que advirtió que así se está configurando “un escenario de fuga hacia adelante de las principales variables, con aceleración de la inflación, deterioro adicional de las cuentas externas y fiscales, y acortamiento del horizonte para la toma de decisiones”.
El estudio refleja que la expansión monetaria de este año será la más alta de los últimos 21 años, con la excepción de 2020, durante la pandemia, cuando el gobierno emitió cifras récord de dinero para asistir a millones de personas impedidas de trabajar debido a la extensísima cuarentena dispuesta por el gobierno, en la que el confinamiento y la caída vertical del consumo implicaron a su vez una caída vertical de la “demanda de dinero” (básicamente, el que no se gasta en adquirir bienes o comprar divisas), lo que impidió que, en un contexto de caída del 10% del PBI, la inflación no fuera aún mayor al 36% que registró el Indec, mientras la inflación mundial caía del 3 al 1,5% anual.
Del mismo modo, el último informe de Equilibra calculó que la reciente batería de medidas para aliviar las pérdidas de poder adquisitivos de la devaluación e inflación post-PASO tiene para el gobierno nacional un costo fiscal total de 0,6% del PBI, que hará que el déficit primario trepe este año a 2,7% del PBI, excediendo en “al menos” 42% la meta de 1,9% que el gobierno ratificó hace menos de dos meses con el FMI. Según la consultora, la inflación de septiembre rondaría el 11,5%, para acumular cerca de 25% en un bimestre.
A su vez, dicen Jorge Vasconcelos y Maximiliano Gutiérrez, investigadores del Ieral, el gobierno intenta evitar que se amplíe la brecha cambiaria utilizando reservas del Banco Central para alimentar la oferta del “dólar MEP”, pero al costo de aumentar “verticalmente” la deuda comercial por importaciones impagas y trabar el funcionamiento de las actividades productivas, por falta de insumos y piezas.
“La emisión monetaria de los últimos 3 meses y medio asociada a financiamiento fiscal directo, compra neta de divisas, intereses de los pasivos remunerados y compra de bonos en el mercado secundario, antes de esterilización vía Leliqs, tiende a duplicar la Base Monetaria cada 13 semanas”, dicen los autores.
LE PUEDE INTERESAR
Que siga la campaña y que no se hable de default
LE PUEDE INTERESAR
Hay alerta en el mercado cambiario porque se agota pronto el dólar soja 4
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí