Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |CADA VEZ MÁS PRESENTE EN LOS HOGARES Y CADA VEZ MÁS DIFÍCIL DE PAGAR

Canasta tecnológica: ya cuesta más de 30.000 pesos

La básica, que incluye servicios como internet, celular y streaming, ya representa el equivalente al 8,3 por ciento del salario bruto promedio. La ampliada llega al 10,3%

Canasta tecnológica: ya cuesta más de 30.000 pesos

Algunos de los dispositivos y servicios incluidos en las canastas tecnológicas / Web

27 de Septiembre de 2023 | 02:02
Edición impresa

El valor de la canasta tecnológica, que incluye servicios como internet, celular y streaming, superó los $30.000 en agosto y representó el 8,3 por ciento del salario bruto promedio. Así lo señaló un informe del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

El objetivo del estudio fue analizar cómo se conforma una canasta de bienes y servicios tecnológicos y de medios de entretenimiento y cuál es el presupuesto que un usuario debe destinar por mes para acceder a ella. Se debe tener en cuenta, advirtió la UADE, que las categorías de consumo de medios pueden solaparse con las actividades no relacionadas con medios y tecnología como las actividades laborales y/o educativas, como por ejemplo ver una serie en Netflix y estar en Instagram al mismo tiempo.

Según el relevamiento, la canasta básica de entretenimiento y tecnología -que incluye TV Cable, Internet, teléfono celular, Netflix y Spotify- alcanzó los $30.105 durante el mes pasado: esa es la suma que debió destinar un usuario para contratar esos servicios. Aunque, como se sabe, puede haber promociones que en algunos casos achiquen ese monto, como, de modo contrario, más elementos en la canasta que potencien sobremanera dicha cifra.

INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO

Además, el informe reveló que la inversión inicial que debe hacer un usuario promedio para acceder a esos servicios es superior al millón de pesos. La inversión inicial es el gasto más importante: el equipamiento correspondiente a este universo es significativamente costoso. Para el informe se definieron estos dispositivos tecnológicos como bienes de consumo, debido al objetivo que cumplen relacionado al entretenimiento y ocio y considerando que la encuesta que se tomó como referencia, fue diseñada con preguntas orientadas solo para la función de entretenimiento.

Se consideraron cuatro dispositivos que suelen ser de uso cotidiano y que dan acceso a la gran mayoría del mundo de medios y entretenimiento, y que en los encuestados refirieron como los más usuales dentro de sus hogares: un Smart TV, un teléfono móvil, una computadora y una tableta. Los modelos y marcas para cada dispositivo son de gama media y representan los equipos más vendidos dentro del mercado:

- El Smart TV es un 4K UHD Samsung 43”.

- El teléfono móvil es un Samsung Galaxy A54 5G.

- La computadora es una HP 14” I3 con 4GB de memoria operativa RAM y 256GB de almacenamiento.

- La tableta es una Samsung Galaxy Tab A7.

Los cálculos de los precios de estos equipos indican que para acceder al mundo tecnológico se deben desembolsar $1.073.000. La inversión inicial es mayor para aquellos que busquen dispositivos de gama alta o prefieran equiparse con otras marcas como Apple.

 

Las canastas básica y ampliada representan un gasto importante para el hogar

 

La mayoría de estas compras se realizan a través de financiación en cuotas u otro tipo de pagos, aunque cada vez se achican más estas opciones a partir de la compleja situación económica que atraviesa el país y que atenta contra la financiación.

CANASTAS “PREMIUM”

A su vez, la UADE relevó el costo de una canasta “premium” o “ampliada” de servicios de medios y entretenimiento: llegó a $37.373 en agosto, un 10,3% del sueldo promedio de un trabajador registrado.

Esta canasta tiene los mismos servicios que la básica, pero se suman Prime Video, HBO MAX, Disney+, Star Plus y PlayStation Plus.

Este es el detalle de los precios promedio de cada uno de los servicios de la canasta tecnológica, a valores de agosto: cable e internet, $17.860; servicio de telefonía celular, $5.429; Netflix, $3.662; Spotify, $1.054; tarjeta de descuentos de medios, $2.100; Prime Video, $1.021; HBO Max, $700; Disney+, $800; Star Plus, $1.800 y PlayStation Plus, $2.947.

La UADE explicó que, según los deciles de los ingresos de los hogares a agosto 2023, sólo quienes están en los más altos pueden acceder a los dispositivos tecnológicos que componen la inversión inicial.

“Los servicios más caros son los que brindan Cable TV, Internet y teléfono celular. Además, el pago en dólares con tarjeta de crédito de las suscripciones a las plataformas acota considerablemente el rango de usuarios que pueden acceder a este universo”, añadió.

Las canastas básica y ampliada de consumo de medios de entretenimiento y tecnología para un hogar tipo representan un gasto elevado en el presupuesto mensual familiar.

Este informe surge de considerar que los bienes y servicios relacionados a la tecnología y los medios de entretenimiento son un factor esencial hoy en la vida de las personas, y que los gastos relacionados se han constituido en una parte significativa del presupuesto mensual de cada una de ellas. De la gran cantidad de tiempo que un usuario promedio permanece conectado, se le dedican:

- Entre 5 y 6 horas a las redes sociales (teléfono móvil, computadora y tableta).

- Entre 4 y 5 horas al contenido de audio (música, podcasts y radio).

- Entre 4 y 5 horas al contenido audiovisual (noticias, deportes y espectáculos, series y películas).

- Entre 2 y 3 horas a la lectura (libros, portales, blogs + newsletter, e-books, audio libros, diarios y revistas).

- Media hora a los videojuegos (teléfono móvil y consola/PC).

Hay que considerar que las horas dedicadas a estas actividades difieren según el tipo de usuario y su rango etario.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla