Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Realizan reuniones informativas en clubes de barrio

Con créditos, buscan conectar a la red de gas a vecinos de la periferia de La Plata

El programa para realizar la obra ofrece hasta $400 mil y pagarlos, por ejemplo, en unas 40 cuotas de unos $10 mil por mes

Con créditos, buscan conectar a la red de gas a vecinos de la periferia de La Plata

La primera reunión fue en el Centro de Fomento El Centinela/ whatsapp

5 de Septiembre de 2023 | 02:29
Edición impresa

Las familias que necesiten conectarse a la red de gas podrán ahora tener la posibilidad de acceder a un crédito con bajo interés que está siendo ofrecido exclusivamente para esa finalidad.

La iniciativa, denominada Programa “Mi primera llama” y auspiciada por el Banco Nación, apunta a mejorar la calidad de vida de las familias brindándoles la oportunidad de tener el servicio de gas de red, lo cual es más económico que la energía eléctrica y más seguro y práctico que las garrafas.

La línea crediticia está orientada a familias con tendido de gas en la zona donde viven y necesitan realizar la conexión domiciliaria.

Una vez reunidos los requisitos que solicita el banco para acceder al crédito, se otorgan hasta 400 mil pesos que pueden abonarse en hasta 48 meses. Uno de los planes es de 40 cuotas con pagos de cerca de 10 mil pesos mensuales, se informó en la Federación de Instituciones. Si bien la tasa del préstamo es variable, el interés que se aplica es más baja que la de los tradicionales y, además, la cuota calculada para treinta días no debe superar el 30 por ciento del ingreso neto calculado del o los solicitantes o codeudores. En caso que se incluyan codeudores.

Otras características que se destacan es que se otorga a sola firma, las cuotas se descuentan de la cuenta bancaria, y hay una eximición de IVA sobre intereses y la proporción de apoyo es de hasta el 100 por ciento del presupuesto total de obra sin exceder el monto máximo.

Los beneficiarios del programa podrán ser personas en actividad laboral, tanto en relación de dependencia o contratados y autónomos y monotributistas, así como jubiladas y/o pensionados. El sistema admite hasta dos usuarios, debiendo al menos uno de ellos ser propietario de la vivienda única y de ocupación permanente en la que se realizará la conexión de gas.

Para promover el beneficio y orientar a los vecinos, la Federación de Instituciones junto con autoridades de la Universidad nacional de La Plata y del Banco Nación brindan charlas a los vecinos sobre el crédito para evacuar dudas y facilitar el acceso al trámite.

El primer encuentro se hizo el viernes pasado en el Centro de Fomento El Centinela, de la localidad de Lisandro Olmos, donde asesoras de la presidencia del Banco Nación conversaron con los vecinos.

Desde la Federación de Instituciones informaron que se le pide a los centros de fomento y clubes que convoquen a los vecinos para realizar las charlas. Y en el caso de que algún vecino tenga consultas, puede comunicarse con la Federación para pedir una de estas reuniones.

En junio la Secretaría de Energía dispuso un aumento en los subsidios para los beneficiarios que usan las garrafas del programa Hogar.

El porcentaje de suba fue del 4 por ciento mensual y se modificará este mes. Hasta que se realice la modificación, el subsidio promedio de la garrafa social es de 1.709 pesos para una garrafa de 10 kilos.

Su valor varía en función del tamaño del grupo familiar, la ubicación de la vivienda y la época del año. Con esta suba, el valor de una garrafa es de 1.778 pesos.

Como ejemplo, una familia de la Región, compuesta por dos adultos y dos niños, pagó ayer 2 mil pesos por una garrafa social de 10 kilos que en invierno les dura unos 10 días y en verano tiene un poco más de rendimiento.

En las estaciones de servicio, la recarga de las garrafas de 10 kilos tiene un valor de 5 mil pesos aproximadamente.

Como envases nuevos no se consiguen, el cliente debe ir sí o sí con una garrafa. Y en el caso de que haya stock, “pueden llegar a pedir casi 30 mil pesos por la de 10 kilos”, informaron las fuentes consultadas.

Esa problemática fue reflejada por este medio hace casi dos meses, cuando en una entrevista en una casa de compraventa comentaron que “lo que más piden son los envases de garrafas. Por eso, llegan a venderse a cualquier precio”, apuntó el comerciante. Ese “cualquier precio” se traducía en ese momento en un valor de 25 mil pesos por un envase usado de 10 kilos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla