
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
QUITO
Ecuador va retomando poco a poco la normalidad en medio de la situación de “conflicto armado interno” declarado la semana pasada por el presidente Daniel Noboa, a raíz de una cadena de motines con toma de rehenes en siete cárceles del país y la violenta ocupación de un canal de televisión por un comando armado que finalmente fue desarticulado.
Las calles de Quito, la capital, empezaron ayer a recuperar el tráfico, aunque parcialmente, ya que algunas oficinas y organismos públicos mantienen el teletrabajo, en tanto que el Ministerio de Educación ha dispuesto que se impartan las clases en modalidad virtual hasta mañana miércoles.
Los comercios han abierto sus puertas y los vendedores ambulantes de comida han vuelto a despachar en las esquinas a los apresurados transeúntes.
El parque La Carolina, uno de los más emblemáticos y concurridos de la zona comercial de Quito, amaneció ayer con varias personas haciendo deporte en un paisaje urbano que se mezclaba con quienes se dirigían a sus trabajos.
El domingo, los niños se distraían en los juegos infantiles o paseaban en bicicleta, los adultos caminaban o trotaban y los ciclistas recorrían las calles colindantes, a pesar de que las autoridades municipales suspendieron el tradicional ciclopaseo de los domingos, que obligaba al cierre de varias vías.
LE PUEDE INTERESAR
Israel: murió una mujer atropellada en un ataque
LE PUEDE INTERESAR
Rebeldes de Yemen atacan un carguero de EE UU
Los bancos, servicios médicos, restaurantes, transporte de micros y taxis funcionan con normalidad, así como también la llamada “zona azul” correspondiente al sector donde se permite, bajo tarifa, el estacionamiento de vehículos. Todo ello hace que Quito no luzca como una ciudad militarizada.
La semana pasada había temor de dejar los vehículos en las calles luego de que circularon imágenes de un sujeto cuando rompía el vidrio de un vehículo y lanzaba líquido inflamable en su interior antes de prenderle fuego.
Los aeropuertos también mantienen sus operaciones normales, pero han reforzado las medidas de seguridad, mientras que la Policía se mantiene atenta a los llamados ciudadanos dando cuenta de objetos abandonados en zonas públicas, ante el temor de que pueda tratarse de artefactos explosivos.
El eje de los noticieros locales ayer, ya no fue el estallido de coches bomba, explosiones en puentes peatonales, disturbios y rehenes en la cárceles, ni secuestros de policías, pero sí reportaron hechos de violencia ocurridos en las últimas horas, como el asesinato a dos personas en un billar de Quito.
El fin de semana fueron liberados más de 170 rehenes que permanecían retenidos por los presos en diferentes cárceles, y el Gobierno aseguró que sofocó los disturbios en siete centros de reclusión.
La relativa calma que vive la capital ecuatoriana por estas horas contrasta con la tensión que se mantiene en zonas como la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil, epicentro de la crisis de violencia que afecta a Ecuador. Los militares y policías mantienen la vigilancia, en especial en las zonas más conflictivas, donde el comercio opera a media máquina y el ambiente se mantiene tenso.
Las Fuerzas Armadas han detenido a más de 1.300 personas, 143 de ellas bajo cargos de terrorismo, en los últimos días tras la aplicación de un estado de excepción declarado por el Gobierno, con el que intenta superar la ola de violencia que desataron bandas de delincuentes en las cárceles y las calles del país.
El más reciente balance difundido el domingo por el llamado Eje de Seguridad -integrado por mandos militares, de la Policía y del Gobierno-, da cuenta de que desde el martes pasado, día en que se produjo el asalto al canal TC Televisión de Guayaquil, las fuerzas de seguridad han efectuado un total de 12.974 operaciones a escala nacional.
Estos operativos se llevaron a cabo en cumplimiento de la aplicación del estado de excepción y el toque de queda nocturno decretados por el presidente Noboa el 8 de enero por un período de 60 días para atajar la espiral de violencia.
En ese último decreto, el Gobierno identificó al menos 22 grupos del crimen organizado y los ubicó “como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”.
Según expertos, catalogar a estos grupos como beligerantes abre una puerta legal para que las Fuerzas Armadas, junto con la Policía, actúen con todos sus recursos para neutralizarlos. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí