
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
Frío saludo entre Milei y Lula en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El magnate Elon Musk anunció que Neuralink, una de sus tantas empresas, instaló un implante cerebral en su primer paciente humano. Buscan tratar enfermedades graves
El dispositivo implantado, con un tamaño minúsculo / Web
Casi nunca la frase “hay que cambiar el chip” tuvo un sentido tan real como este momento. Si bien la tecnología avanza a pasos agigantados y, así, se corren constantemente los límites de lo imposible, ayer llegó una noticia de impacto mundial. Hasta ahora, la conexión directa de un humano, desde el cerebro, con una computadora era solo una utopía. Sin embargo, en la última jornada el magnate Elon Musk anunció otro hito: su compañía Neuralink instaló un implante cerebral en su primer paciente humano, con resultados iniciales “prometedores”.
La firma de neurotecnología, cofundada por el multimillonario -también dueño de Tesla- en 2016, pretende construir canales de comunicación directa entre el cerebro y las computadoras. Esta tecnología, tal como se expuso, hasta ayer era solo una prueba y error. Inclusive, este tipo de investigaciones proliferaban, pero con animales.
De acuerdo a la información divulgada, el objetivo de este tipo de procedimientos es potenciar las capacidades humanas, tratar trastornos neurológicos como el Parkinson, y, tal vez algún día, lograr una relación simbiótica entre humanos e inteligencia artificial. Asimismo, tampoco se descarta la investigación de comportamientos desconocidos y bien “íntimos” del cerebro humano.
“El primer humano recibió ayer un implante de Neuralink y se está recuperando bien. Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales”, escribió, durante la última jornada, Elon Musk en su perfil oficial de la red social X (ex Twitter).
El implante que causó furor tiene el tamaño de una moneda y se coloca en el cerebro mediante una cirugía. Hasta ahora, este procedimiento solo se había probado en monos, que aprendieron a jugar al videojuego Pong sin joystick ni teclado.
El estudio PRIME de la startup de Musk es un ensayo de su interfaz cerebro-ordenador inalámbrica para evaluar la seguridad del implante y del robot quirúrgico.
LE PUEDE INTERESAR
Ya son más de 2.000 las hectáreas quemadas en el Parque Los Alerces
LE PUEDE INTERESAR
El Alzheimer, ¿se transmite entre las personas?
Por caso, en cuanto a las habilitaciones para este tipo de proyectos muy riesgosos, el año pasado, la empresa dijo que había obtenido la aprobación de los reguladores estadounidenses para probar sus implantes cerebrales en personas.
“
“El primer humano recibió ayer un implante de Neuralink y se está recuperando bien. Los resultados iniciales muestran una prometedora detección de picos neuronales”
Elon Musk Cofundador de Neuralink
A principios de este mes, los medios reportaron que Neuralink había sido multada por infringir las normas del Departamento de Transporte de Estados Unidos relativas al movimiento de materiales peligrosos.
En tanto, cabe marcar que Neuralink no es la primera empresa en realizar este tipo de implantes en humanos, un campo conocido como interfaz cerebro-computadora. Como se describió al inicio, la ilusión de generar este tipo de tecnología es una pelea que algunas multinacionales dan hace varios años.
A modo de ejemplo, la empresa holandesa Onward anunció en septiembre pasado que se encontraba en período de prueba el acoplamiento de un implante cerebral con otro que estimula la médula espinal, para permitir a un paciente tetrapléjico recuperar la movilidad. Y, a su vez, en 2019, un equipo de investigadores del instituto Clinatec de Grenoble presentaron un implante que permitía a una persona tetrapléjica animar un exoesqueleto y desplazarse.
Elon Musk sostuvo que, con esta tecnología innovadora, pretende ofrecer su implante a todo el mundo. Según se deslizó, el propósito consiste en mejorar la comunicación con las computadoras y contener el “riesgo para nuestra civilización” que representa la inteligencia artificial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí