

Felicitas Alvite tiene 21 años. Puede pasar muchos más en prisión / web
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Sábado soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡Una buena! Sube el consumo y cae el precio del maple de huevos en La Plata
La agenda deportiva de este sábado, desbordada: horarios y TV
Sin piedad: motochorros le sacan hasta los remedios para la diabetes a una mujer en La Plata
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Vecinos de Etcheverry denunciaron calles intransitables tras las lluvias
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una nueva apelación de sus defensores, habla de una detención arbitraria en cuanto a sus formas y que siempre estuvo a derecho
Felicitas Alvite tiene 21 años. Puede pasar muchos más en prisión / web
La carrera por obtener la domiciliaria de la influencer Felicitas Alvite (21), más conocida como “la Toretto” de La Plata, imputada por el delito de homicidio simple con dolo eventual, luego del trágico embiste del pasado 12 de abril en 13 y 532, donde murió el motociclista Rubén Walter Armand (35), continuará en el Tribunal de Casación bonaerense, instancia a la que recurrió la defensa de la joven para dar vuelta el último decisorio por mayoría de la Sala III de la Cámara Penal, donde le rechazaron ese beneficio.
En la presentación que lleva la firma de Flavio Gliemmo, Santiago Irisarri y Luisina Gliemmo, se denunció un escenario de “arbitrariedad”, con el que incluso pretenden habilitar la posibilidad de llegar con su pretensión a la Corte Suprema de la Nación.
Los letrados, en ese contexto, hablaron de un “quebrantamiento de normas legales, de normas constitucionales y de tratados internacionales de rango internacional”, que fundarían la admisibilidad de su petición.
“Se deja en evidencia la consideración del peligro de fuga sin analizar y tener en cuenta las variadas y cuantiosas constancias obrantes en autos que han dado cuenta, de manera sobrada, que nuestra asistida ha estado a Derecho. Así, se observa un razonamiento absolutamente irracional que violenta en un todo las leyes de la lógica y de la experiencia (es decir, no hablamos de una disparidad de criterio de pensamiento con relación al juicio de valor desarrollado por los organismos jurisdiccionales actuantes, sino que directamente denunciamos arbitrariedad por rechazar la morigeración a la prisión preventiva sin que exista una sola constancia en el expediente que permita considerar la existencia de peligros procesales que no puedan ser mitigados con una morigeración; más aún, se ha prescindido de prueba decisiva, en tanto las constancias de autos acreditan que nuestra asistida no se ha fugado luego de producido el hecho, ha colaborado con la policía, ha reconocido culpabilidad, le ha requerido a sus amigos que colaboren con el joven herido(incluso enviándoles mensajes para que recen por él), ha peticionado declarar en tres ocasiones –previo a la indagatoria-, ha puesto a disposición la clave de su teléfono celular para ser peritado y, finalmente, se ha entregado voluntariamente al tomar conocimiento que la orden de detención había adquirido firmeza). Ante tal contundente plexo probatorio es absolutamente irracional y arbitrario considerar que existen peligros procesales que no puedan mitigarse estando nuestra asistida con prisión domiciliaria”, se quejaron los profesionales encargados de representar a la acusada.
Las cuestiones de salud, eje de sus pretensiones excarcelatorias desde el vamos, no quedaron al margen.
Por último, antes del cierre formal del recurso, pidieron que se fije fecha de audiencia de visu, a fin de que los magistrados intervinientes en Casación, previo a resolver, puedan conocer a la imputada en persona.
LE PUEDE INTERESAR
Se fue a trabajar y le quitaron hasta los perfumes
LE PUEDE INTERESAR
De un clima de alegría a otro cargado de violencia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí