
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
Más audios con insultos, exabruptos y otros funcionarios apuntados
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
“El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Un nuevo escándalo libertario en Diputados entre Lemoine y Pagano
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Federico Raúl Bongiorno filma en su primera película el espacio que conoce de chico y en el cual trabaja, en una película que se verá mañana en el Cinema Paradiso, en el marco del Festifreak
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Escuchar esta nota
El Teatro Argentino es un laberinto en “La casa del minotauro”, primer largometraje de Federico Raúl Bongiorno donde los personajes son los propios trabajadores de ese espacio (interpretados por Omar Sánchez y Ana María Haramboure) filmado detrás de escena, entre talleres, escombros y recuerdos: una ficción entrelazada laberínticamente con lo documental, donde una cantante, Antonia, encarnada por una cantante (Paula Almerares), interpreta a una mujer que si canta, muere; un personaje de la ópera “Los cuentos de Hoffman”, a su vez un juego de referencias e intertextualidades que incluye ideas borgianas y un aliento trágico.
“El film aborda la naturaleza laberíntica de la memoria y encierra su relato ficcional en un teatro donde la realidad es contradictoria, por ser justamente una fábrica de ficciones”, dice Bongiorno, sobre la película que se verá mañana desde las 18.45, en el Cinema Paradiso, en el marco de la competencia de largometrajes del Festifreak. Una película inclasificable, aunque, reconoce el cineasta en diálogo con EL DIA, atravesada por un sentimiento trágico.
La película comenzó a filmarse en 2008, de manera intermitente, hasta montarse durante el confinamiento de COVID. En cada jornada de edición, cuenta el realizador, “me acompañaban estas preguntas: si filmamos dentro un teatro, que se puede entender como una fábrica de ficciones, ¿cuál es el límite entre ficción y documental?; ¿cómo mostrar a los personajes recorriendo su memoria?; en la memoria, ¿qué es recuerdo y qué es construcción?; ¿cómo trabajar la coherencia interna del relato en una propuesta que busca una disrupción en la continuidad temporal y espacial?”
Pero además de jugar con los límites y las formas, es una película profundamente personal, que nació en parte de conversaciones entre el director y Almerares, ambos hijos de artistas: Bongiorno, que ha producido audiovisuales escénicos para el Argentino es hijo de Raúl, reconocido escenógrafo y director teatral. “Durante mi infancia, gracias a haber acompañado a mi padre a su trabajo, pude conocer en detalle el funcionamiento de un teatro lírico”, cuenta Bongiorno. Y “en esas visitas al teatro coincidíamos con Paula: su madre fue la primera bailarina del teatro muchos años y su padre primer violín”.
Fueron esas coincidencias y charlas sobre “las problemáticas de las carreras artísticas y las presiones de las familias y del entorno en general” las que llevaron, cuando Almerares se disponía a interpretar a Antonia en una puesta de “Los cuentos de Hoffman” que tuvo lugar en el Argentino en 2008, a la creación del personaje que Almerares interpreta y protagoniza la película: una cantante que interpreta a la trágica Antonia, pero a la vez teme por su propia voz y su propia carrera. Las dificultades del artista codificadas en esa tragedia “se hacen mayores siendo mujer: luego tomarían más visibilidad con las luchas feministas”.
Por entonces, Bongiorno ya trabajaba filmando en el Argentino, y se había interesado en el proceso de edición por “cómo se mezclaban los tiempos y las palabras de los y las cantantes con la voz de sus personajes interpretados”. Así, en su película “incorporé ese interés por entretejer las obras ficcionales con quienes las construyen”. Y también se incorporó a sí mismo, a través de los trabajadores del Teatro Leticia y Pedro, encarnados por el fallecido Sánchez y Haramboure. “Los personajes son ficticios pero quizás me parezco en algunas cuestiones a ellos”, confiesa.
LE PUEDE INTERESAR
"Horas claves": cómo sigue la salud de Lanata tras la última operación
Como el minotauro de “La casa de Asterión”, dice Bongiorno, “los dos personajes que a diario trabajan en ese teatro están entregados a su destino, entregados a ser parte de ese laberinto, a ser empleados: a poder recorrer a diario el mágico laberinto pero no a ser artistas”. Leticia cuida los trajes de los personajes del Teatro, pero de chica soñaba, junto a Laura (el personaje de Almerares) con una carrera artística que quedó truncada. Y sobre Pedro, que registra en VHS lo que ocurre, dice Bongiorno: “Yo también juego con las filmaciones como Pedro y también siento que me he quedado atrapado allí dentro desde hace más de 20 años”.
Hacer una película en el Argentino para un trabajador del teatro “Es quizás mi modo de sentir que logre mirar el laberinto desde arriba”, dice. “Pero todo en este film es ambiguo, así que quizás es solo por seguir atrapado dentro”.
- ¿Por qué te interesaba jugar con el Argentino como escenario de tu película? Aparece como laberinto ya en los créditos, pero también me pareció que había algo de homenaje a las personas que lo recorren.
- El filme es también un proceso audiovisual de construcción de la memoria de un lugar, de sus procesos artísticos y de mi propia memoria. Amo, y al mismo tiempo, tengo miedo a ese lugar. Los personajes son ficticios pero quizás me parezco en algunas cuestiones a ellos: yo también juego con las filmaciones como Pedro y también siento que me he quedado atrapado allí dentro desde hace más de 20 años. Esa cotidianidad de estar filmando allí dentro me benefició en que muchos trabajadores de allí nos ayudaron para poder concretar este proyecto. Un enorme agradecimiento a todos ellos y a las diferentes autoridades que nos dieron su permiso en los distintos momentos en que rodamos. Quiero agradecer y destacar el importante aporte de Tadeo Suarez, Maria Perez Escalá que estuvieron codo a codo conmigo en todo el proceso. También fue importantísima la labor de Andrés Jopo Vázquez, Florencia Cadelli y Juan Martín Albariño. Y mencionar a quienes tomaron lugares importantes delante de la cámara: Almerares, Sánchez, Haramboure, también Nélida Serpentini, Violeta Bongiorno, Eugenia Games, Vanina Anahí Borda, Maria Fragueiro, Homero Perez Miranda y Fernando Sansiveri.
- El documental y la ficción se vienen entrecruzando en el cine cada vez más. ¿Coincidís? ¿A qué pensás que se debe ese trabajo con las fronteras de lo real y lo ficticio?
- No encuentro la existencia de un límite claro entre lo que se puede considerar "ficción" de lo que algunos consideran "documental". Ambas son construcciones de una narración subjetiva que hace el director del film como artista sobre un tema o un sentimiento. Quizás la diferencia radica en los recursos narrativos que suelen utilizarse más en ciertos films sobre otros, y en el manejo de la improvisación sobre momentos difíciles de hacer que se repitan para volver a filmarlos si se desea hacer una nueva toma de un mismo plano. Esto me lleva a hablar del montaje, que es el recurso estilístico principal de “La casa del Minotauro”, y habilita la libertad creativa expresada a través del juego y la vinculación sobre los materiales de archivo quizás llamados "documental" y los ficcionalizados con puestas en escenas minuciosamente marcadas, constituyendo su forma estética y narrativa. Se valoriza el corte en su función cinematográfica como unión de los elementos dentro del relato para entretejer temporal y simbólicamente su propia coherencia interna, encontrando similitud entre el propio mecanismo del montaje con el de la memoria. El manejo de cintas de video, la memoria y los recuerdos conforman elementos detonantes de la trama y las relaciones entre los personajes. Es decir, que mediante el corte se conecte cualquier espacio con otro diferente, con material de archivo, o con otro tiempo distinto, dándole al montaje mayor libertad. Por momentos para construir un relato definido, y por otros para permitir una idea más poética, donde cada espectador pueda interpretar y perderse en diferentes lecturas. En el film es el personaje de Pedro quien a través de cassettes VHS crea y muestra estas relaciones, dejando en el espectador abierta la posibilidad de que la historia narrada haya quedado de alguna manera registrada en VHS, o que la historia que se contó, haya sido imaginada por él eligiendo fragmentos de ensayos y entrevistas, y completando el resto en su mente. Así como Kuleshov fue capaz de construir con el montaje una mujer ideal, con rasgos tomados de diversas actrices, en el film, se construye un proceso de "puesta en escena operística ideal", a través del montaje mediante planos provenientes de diferentes puestas que se realizaron en ese escenario a lo largo de los años en que se estuvo rodando. Se trabaja sobre la ópera “Los cuentos de Hoffmann” pero no sobre una puesta en escena en particular. Aparecen elementos, trastos y momentos del proceso de diferentes puestas de diferentes títulos, ya que lo que se priorizó era lo que se necesitaba para el argumento y esa sensación ecléctica de proceso, y de manipulación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí