
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Candelaria Pérez Zorrilla
eleconomista.com.ar
En un contexto económico complejo, la interrelación entre el cambio climático y las políticas fiscales se vuelve cada vez más evidente.
Análisis recientes sobre la situación económica del país destacan cómo el clima puede jugar un papel crucial en las proyecciones financieras del gobierno de Javier Milei para 2025.
El impacto negativo de un fenómeno climático, como la sequía, no solo amenaza la producción agrícola, sino que también abre las puertas a una posible falta de dólares el año que viene, lo que sin dudas tendrá repercusiones significativas en el pronóstico fiscal previsto por la actual administración.
Desde su asunción, el Gobierno ha adoptado una política de déficit fiscal cero, una medida que busca mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas. En teoría, esta estrategia debería ser un pilar de estabilidad: en épocas de crecimiento, los excedentes podrían destinarse a reducir la deuda o aliviar la carga impositiva, generando un círculo virtuoso.
Sin embargo, en un contexto de desaceleración económica, esta misma política puede convertirse en un arma de doble filo: la reducción del gasto público, necesaria para cumplir con el déficit cero, puede profundizar la contracción económica, arrastrando al país a una espiral de ajustes que, lejos de promover la recuperación, la dificulta aún más.
LE PUEDE INTERESAR
El FMI le dice a China que incentive el consumo
LE PUEDE INTERESAR
La Autopista necesita mejoras, además de un nuevo carril
Con la amenaza de una sequía severa que afectaría las exportaciones agrícolas, ¿cómo enfrentará el país una posible falta de dólares sin comprometer aún más su estabilidad económica?
Frente a este y otros desafíos, se debe considerar la importancia de las inversiones sostenibles.
La economía argentina, históricamente dependiente de su producción agrícola, debe adaptarse a un nuevo paradigma que contemple el cambio climático como un factor determinante en la planificación económica.
Invertir en proyectos que mitiguen el impacto ambiental no solo contribuirá a la sostenibilidad, sino que también ofrecerá oportunidades de crecimiento económico. Por ejemplo, iniciativas que promuevan prácticas agrícolas sostenibles o energías renovables pueden generar empleo y reducir la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos adversos.
En este contexto, es clave reconocer que la mayoría de los actores occidentales, especialmente la Unión Europea, están impulsando un comercio sostenible al establecer estándares cada vez más rigurosos, por lo que Argentina deberá prestar atención a estas tendencias para no quedar rezagada en el escenario global.
El cambio climático no es solo un problema ambiental, es un desafío económico que requiere atención inmediata.
Las decisiones que tomemos hoy determinarán no solo la estabilidad financiera del país, sino también su capacidad para enfrentar los retos del futuro.
La economía argentina debe aprender a convivir con el clima, integrando sus riesgos en la planificación financiera y fomentando un desarrollo que equilibre la prosperidad económica con la sostenibilidad ambiental.
En este sentido, es cuestionable el discurso del presidente Milei ante la 79° Asamblea General de Naciones Unidas y su postura frente a la Agenda del Futuro.
El desinterés hacia la cuestión climática, incluso minimizando su relevancia en el resultado, resulta errática. El cambio climático se posiciona como un tema clave en la agenda global, y desestimar su importancia podría resultar costoso para el país a largo plazo.
Finalmente, es fundamental que tanto el Gobierno como los inversores reconozcan que el cambio climático no es un tema del futuro, sino una realidad que ya está afectando la economía.
Al adoptar un enfoque que considere tanto las finanzas como el medio ambiente, Argentina podrá avanzar hacia un modelo de desarrollo más resiliente y sostenible.
El clima no debe ser visto como una amenaza, sino como una oportunidad para reinventar nuestra economía y construir un futuro más sólido para las próximas generaciones. Solo así podremos garantizar que el país navegue hacia aguas más prósperas.
“El clima puede jugar un papel crucial en las proyecciones financieras del gobierno de Milei para 2025”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí