
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La conmemoración se da en medio de los sacudones políticos por el estallido de la coalición de gobierno de Olaf Scholz
Distintas proyecciones durante la conmemoración de la caída del muro de Berlín frente a la puerta de Brandeburgo / AFP
Alemania celebra la caída del Muro de Berlín, hace 35 años, en plena crisis política por el estallido de la coalición de gobierno de Olaf Scholz y en un contexto de retroceso de la democracia en el mundo.
El panorama político alemán está dominado por el escenario de unas elecciones anticipadas, desde que Scholz cesó esta semana a su ministro de Finanzas, Christian Lindner, lo que causó la retirada de la mayoría de ministros liberales y la implosión del gobierno tripartito que estos formaban con socialdemócratas y ecologistas.
Pese a este delicado contexto, los festejos del fin de semana intentan no perder de vista el simbolismo de este acontecimiento histórico sucedido el 9 de noviembre de 1989.
El lema de las celebraciones, “Preservar la libertad”, tiene una resonancia especial en un momento en que la democracia está en retroceso en todo el mundo y las guerras siguen haciendo estragos, especialmente en Ucrania, Gaza y Líbano.
En un video, el jefe del gobierno, Olaf Scholz, declaró que los valores de 1989 “no pueden darse por sentados”. “Una mirada a nuestra historia y al mundo que nos rodea lo demuestra”, afirmó.
Para encarnar estos ideales, se instalaron a lo largo de los 4 km del antiguo trazado del Muro réplicas de carteles de las manifestaciones de 1989 y otros miles creados por ciudadanos de hoy sobre el tema de la libertad.
LE PUEDE INTERESAR
Enorme hartazgo con los políticos por la mala gestión tras las inundaciones
LE PUEDE INTERESAR
¡Qué paciencia!: estuvo años para construir un sombrero de altura récord
La instalación pasa junto al edificio del Reichstag, la Puerta de Brandeburgo y el famoso Checkpoint Charlie, el principal paso fronterizo este-oeste para extranjeros.
La noche del 9 de noviembre de 1989, tras semanas de manifestaciones de los alemanes del Este, estos lugares emblemáticos fueron escenario de “uno de los momentos más felices de la historia mundial”, según la Ministra de Cultura alemana Claudia Roth.
Fue “un día feliz” que también nos recuerda que “la libertad y la democracia nunca han sido evidencias”, declaró el alcalde conservador de Berlín, Kai Wegner, en una ceremonia a la que también asistió el Jefe de Estado, Frank-Walter Steinmeier.
La caída del Muro, símbolo de la Guerra Fría y la división entre el bloque occidental y el soviético, allanó el camino para el colapso del comunismo en Europa del Este y la reunificación de Alemania un año después.
El “Muro de la Vergüenza” se construyó a lo largo de 155 km alrededor de Berlín Occidental en agosto de 1961, para frenar el creciente éxodo de personas de la comunista República Democrática Alemana (RDA).
Al menos 140 personas murieron intentando cruzarlo.
Jutta Krüger, de 75 años y exhabitante de Berlín Occidental, estima que es una “pena” que esta crisis política llegue justo ahora. “Pero aún así deberíamos celebrar la caída del Muro”, dijo la mujer.
Activistas de todo el mundo fueron invitados a participar en las celebraciones, que se prolongarán hasta hoy, entre ellos la líder opositora bielorrusa exiliada Svetlana Tijanóvskaya y la disidente iraní Masih Alinejad.
“El énfasis en la libertad es especialmente importante en un momento en que nos enfrentamos al auge del populismo, la desinformación y la división social”, subrayó Joe Chialo, responsable de Cultura del gobierno regional de Berlín.
Las elecciones celebradas en septiembre en tres regiones de la antigua RDA pusieron de manifiesto las persistentes divisiones políticas entre el este y el oeste de Alemania.
El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) obtuvo unos resultados históricamente altos, mientras que un nuevo grupo de extrema izquierda salió también bien parado.
Ambos partidos se oponen a brindar ayuda militar a Ucrania, contra la invasión rusa.
Este fin de semana también se conmemora el aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, un pogromo perpetrado por los nazis los días 9 y 10 de noviembre de 1938.
Al menos 90 judíos fueron asesinados, decenas de miles deportados a campos de concentración, 1.400 sinagogas fueron incendiadas en Alemania y Austria, y comercios propiedad de judíos fueron destruidos.
“Es muy importante para nuestra sociedad (...) sacar las lecciones correctas de estos acontecimientos”, subrayó el gobierno alemán, en un momento en que el país vive un recrudecimiento de los actos antisemitas desde los ataques de Hamás en Israel del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza. (AFP)
Distintas proyecciones durante la conmemoración de la caída del muro de Berlín frente a la puerta de Brandeburgo / AFP
Personas colocan flores en el Memorial del Muro durante la ceremonia central / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí