VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Milei suma a su Gabinete a la reunión con los gobernadores en la Casa Rosada
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento en La Plata
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
Asamblea caliente en Gimnasia, con las elecciones a la vista: todo lo que hay que saber
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Otro fuerte choque en Tolosa: una mujer fue asistida por el SAME
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
gremialistas aeroportuarios aceptaron dialogar y no hacer paros / NA
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó ayer que a “a partir de los paros” que llevaron adelante los gremios aeronáuticos, la sociedad tomó “conciencia nacional” de que existía un “mecanismo de apriete” de los sindicatos al Gobierno.
“Cuando planteamos la privatización, la gente tenía una posición favorable a Aerolíneas Argentinas”, manifestó Francos, aunque planteó que esa perspectiva cambió después de las huelgas “sin aviso” y el “episodio dramático” de la empresa Intercargo.
“Se tomó conciencia nacional de que había un mecanismo de apriete del sector gremial al sector público”, señaló el ministro coordinador.
En esa línea, Francos dijo que la sociedad “no lo aceptó” y esto “cambió la posición de los dirigentes gremiales”.
“Ahora están dispuestos a hacer cambios”, enfatizó.
En tanto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) y la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (JURCA) recibieron de manera positiva la decisión del gobierno argentino de desregular el servicio de rampa en todos los aeropuertos del país.
LE PUEDE INTERESAR
Le cambian el nombre al Gasoducto Néstor Kirchner
LE PUEDE INTERESAR
Siguen creciendo los préstamos personales
Esta medida que, entre otras cosas, habilita la entrada de nuevos actores para realizar tareas fundamentales en la operación de aeronaves en tierra, acompañada por la facultad otorgada a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y otras fuerzas especiales para intervenir en situaciones excepcionales, atiende a un persistente pedido de la industria.
“Esta norma es un paso más en la desregulación del transporte aéreo en Argentina, que busca asegurar el buen funcionamiento de un sector fundamental para la conectividad, la movilidad de las personas, el turismo y el comercio”, sostuvo Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA para las Américas.
Agregó que “los avances que se vienen realizando potencian un entorno transparente y equitativo para la industria y promueven los valores que facilitan la libre competencia y la eficiencia operacional en un mercado tan relevante como el argentino”.
IATA y JURCA destacan la importancia de que la implementación de esta norma se realice atendiendo a las necesidades de la industria para garantizar que los cambios introducidos permitan a las líneas aéreas operar de manera libre y eficiente en Argentina.
Para ello, solicitan se tengan en consideración la participación consultiva de líneas aéreas, aeropuertos y demás actores de la industria en la implementación de la normativa, según indicaron en un comunicado conjunto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí