Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Con ayuda de Trump, los títulos argentinos siguen hacia arriba

Con ayuda de Trump, los títulos argentinos siguen hacia arriba
7 de Noviembre de 2024 | 06:00

Escuchar esta nota

Luis Varela

Como un latigazo, a contramano del grupo de encuestas que planteaban una probable victoria de Kamala Harris, el contundente triunfo de Donald Trump, con amplia mayoría en el Colegio Electoral, ubica al republicano en la Casa Blanca, con dominio del Senado y de la Cámara de Representantes, lo cual plantea una nueva era para la política y la economía norteamericana que viene.
Con el nuevo Gobierno EE UU plantea que podrá venir una política de protección comercial, con aranceles muy altos para China, también más elevados para el resto del mundo pero no tanto. Y el mercado se dio vuelta: el dólar global pegó un brinco, los metales se derritieron, los granos aguantaron, pero lo que brilló fue el mundo cripto, que Trump siempre elogia.
En el mercado local, con operaciones muy parciales por el día del bancario, lo que se hizo será liquidado recién hoy, pero se vio al dólar blue clavado, dólares financieros para arriba, brecha cambiaria cerca del 10%, pero con otra buena suba para los bonos, riesgo país nuevamente para abajo, quebrando el piso de 900 puntos y con la Bolsa y los ADR argentinos volando, ya pisándole los talones al récord que hubo con Macri en enero de 2018.

DOS GRANDES TEMAS

Ahora todo está enfocado en lo que pasará este jueves por dos grandes temas, uno externo y otro interno. El externo tendrá que ver con el anuncio qué hará Jerome Powell, el jefe de la Fed, con el movimiento de la tasa de interés base de ese organismo. Y a nivel local la mira de todos estará puesta en la nueva licitación de deuda en pesos, ya que Luis Caputo necesita enfrentar vencimientos por $2,9 billones, y para no seguir dándole manija al carry trade volverá a ofrecer bonos atados a la inflación (CER), con la reconversión de un título también CER que vence pronto, y que el ministro de Economía quiere postergar.
Frente a la primera de las movidas, el mercado actuó como si la esperada baja de 25 puntos básicos en la tasa de la Fed no existiera. Al contrario, las tasas largas de EE UU siguieron subiendo: se pagó 4,3% anual a 1 año de plazo, 4,3% anual a 5 años, 4,4% anual a 10 años y 4,6% anual a 30 años. Y con eso, en el exterior el súper dólar arrasó: subió 2% en Japón, 1,8% contra el euro, 1% contra la libra, 1% en China, 0,8% en Chile y 0,3% en México, pero bajó 1,2% en Brasil.
Mientras tanto, en el mercado cambiario local, por el día del bancario, no hubo movimientos con las reservas del Banco Central. El dólar blue no cambió y siguió a $1.135, pero el Senebi bajó $7,51 hasta $1.177,44, el MEP cayó $10,48 hasta $1.142,49 y el contado con liquidación se hundió $18,18 hasta $1.168,72. Por lo que la brecha entre oficial y blue fue inferior al 11% y la del CCL con el mayorista fue del 17%.
En títulos públicos no hubo gran volumen de negocios, y todos están mirando lo que pasará este jueves por un nuevo llamado a licitación de Boncer y una conversión del Boncer T2X5 en el marco del artículo 2 del decreto 846/2024. Esto es importante porque vence deuda por $ 2,9 billones, y en el último llamado Caputo también sólo ofreció papeles CER, que el mercado no quiere porque la inflación está bajando, y ya hubo un fracaso. En la última convocatoria había vencimientos por $1,7 billones y Economía pudo captar sólo $ 892.552 millones, es decir el 53% de lo que se necesitaba.

OFRECIMIENTOS EN EL FOCO

Para este jueves, otra vez, el Gobierno no ofreció Lecap en el menú: no quiere pagar tasa, y busca apagar la bicicleta del carry trade, que puede ser una bomba de tiempo que empuje el dólar en algún momento. Por eso, se ofrecerá: 
- Un bono del tesoro nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 30 de mayo de 2025 (tzxy5 - reapertura).
- Un bono del Tesoro nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 31 de octubre de 2025 (tzxo5 - reapertura).
- Un bono del Tesoro nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 31 de marzo de 2026 (tzxm6 - reapertura).
- Un bono del Tesoro nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER vencimiento 30 de octubre de 2026 (tzxo6 - reapertura). 
- Y al mismo tiempo, habrá una licitación adicional para la conversión de Boncer con vencimiento 14 de febrero de 2025 (t2x5) por boncer con vencimiento 30 de junio de 2026 (tzx26).

Frente a esto, con el empuje del triunfo de Trump en EE.UU. hubo gran interés por los títulos públicos argentinos, pero bajo volumen operado por el feriado bancario. Así, los bonos argentinos subieron 1,9% y con eso el riesgo país bajó 47 unidades hasta 886 puntos básicos, el mínimo desde julio de 2019, es decir antes de que un tal Alberto Fernández dijera que iba a revisar la deuda argentina (lo cual significaba un nuevo default, que sumó al mercado argentino en las tinieblas).
En papeles privados, el punto de mira de todos fue lo que pasaba en Manhattan después del arrollador triunfo de Trump. Y, con los mejores precios al final, la Bolsa de Nueva York tuvo un día eufórico, tanto que el Dow ganó 3,6%, el Nasdaq avanzó 3% y el S&P 500 mejoró 2,5%. Y, detrás de eso, hubo una baja del 0,2% en la Bolsa de San Pablo y una suba del 1,4% en la de México.
En el mercado bursátil local siguió la fiesta y con gran volumen operado. Con $100.201 millones transados en acciones y $79.502 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires subió 2,6%. Al tiempo que los ADR argentinos anotaron una suba en bloque del 1% al 10% para Telecom, Supervielle, Macro, Francés, Galicia, Cresud, IRSA, Loma Negra, YPF, Pampa E, TGS y Despegar, y con baja del 3% para Bioceres.
Si bien Trump asumirá recién el 20 de enero próximo, dentro de diez semanas, las commodities tuvieron una gran movida. El petróleo anotó una baja del 0,1%. Se vio un derrumbe en los metales preciosos, ya que se espera un dólar global más firme con tasas altas de la Fed por más tiempo. Los metales básicos actuaron débiles. Tanto en Chicago como en Rosario los granos evolucionaron mixtos, sin variaciones demasiado destacadas. Y lo más descojonante del día fue lo que se vivió en el mundo cripto: hubo un salto del 8% para el Bitcoin (acercándose mucho al récord histórico de marzo pasado) con subas de hasta el 12% para el resto de los valores de ese panel.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla