Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |El impacto del aumento de las marcas que se vinieron registrando

Alarmante récord: 2024 será el año más cálido

El Servicio de Cambio Climático Copérnicus confirmó que ya es “prácticamente seguro” que las temperaturas registradas superarán todas las marcas anteriores

Alarmante récord: 2024 será el año más cálido

En octubre se registró 1,65º por encima de los niveles preindustriales

8 de Noviembre de 2024 | 04:57
Edición impresa

El año 2024 va camino de convertirse en el más caluroso jamás registrado, con una temperatura mundial anual que se prevé que se sitúe por primera vez 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, informó ayer el Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

De acuerdo con el componente de vigilancia del clima del programa espacial de la Unión Europea, ya es “prácticamente seguro” que en 2024 se superarán los récords de temperatura anteriores, debido a que la anomalía de la temperatura media en los meses restantes del año tendría que descender hasta casi cero para evitar establecer un nuevo máximo.

Los datos del Copernicus muestran que la temperatura media mundial durante los primeros diez meses de 2024 se situó 0,71 grados Celsius por encima de la referencia de 1991-2020, lo que supone el nivel más alto registrado en este período.

El pasado octubre se registraron temperaturas 1,65 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, lo que supone el decimoquinto en un período de 16 meses durante el cual la temperatura media global del aire en la superficie superó los 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, un umbral crítico establecido por el Acuerdo de París.

Dado que en 2023 se registraron temperaturas 1,48 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, el Servicio prevé que la temperatura anual en 2024 será de 1,5 grados Celsius por encima de esos mismos niveles, y es probable que supere los 1,55 grados Celsius.

La subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess, afirmó que la tendencia subraya “un nuevo hito en los registros de temperatura mundial”, e instó a tomar medidas antes de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Bakú, Azerbaiyán.

DOS MILLONES DE VIDAS EN RIESGO

Frente a este escenario perturbador, invertir en medidas para luchar contra el cambio climático tales como sistemas de alerta por olas de calor pueden salvar 2 millones de vidas al año, y sus beneficios pueden cuadruplicar el dinero gastado en ellas, afirmó este jueves la Organización Mundial de la Salud a días de que comience la Cumbre del Cambio Climático.

De cara a esa nueva cita contra el calentamiento global, la OMS ha publicado dos informes en los que recomienda también el desarrollo de energías limpias para uso doméstico o “una eficiente política de precios de los combustibles fósiles” para poder lograr ese ahorro en vidas humanas.

“En Bakú llevaremos el mensaje de que la crisis climática también es una crisis de salud, algo que ya nos está afectando, y que combatir el calentamiento global puede por tanto generar enormes beneficios sanitarios”, destacó la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud, María Neira.

La lucha medioambiental puede contribuir, por ejemplo, a reducir los siete millones de muertes relacionadas con la contaminación atmosférica, destacó Neira.

Por otro lado, “con políticas de transporte más sostenibles y menos contaminantes, que generaran menos accidentes, reduciríamos también los 1,2 millones de muertes relacionadas”, subrayó.

Sistemas de producción de alimentos más sostenibles, otro aspecto que puede beneficiar en la lucha medioambiental, puede no sólo reducir el desperdicio alimentario actual, que roza el 30 % del total generado, sino ayudar a reducir los cinco millones de muertes que tienen que ver con dietas poco saludables o por malnutrición, añadió la funcionaria de la OMS.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla