

El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Escándalo de los audios y las coimas: la Justicia acelera la investigación y peritan los teléfonos
Manteros del Parque Saavedra fueron relocalizados en el Paseo de Compras de Villa Elvira
Clásico soñado para Fideo: con gol de Di María, Rosario Central le ganó a Newell’s
La bronca de la madre del platense Ian Moche por las presuntas coimas en discapacidad
Elecciones bonaerenses: realizaron el simulacro en el centro de cómputos
La Plata: fuerte operativo policial y tensión por la presencia de manteros en Meridiano V
Profundo dolor: un docente de la UNLP murió durante una asamblea por salarios y medidas de fuerza
Otra tragedia en la Ruta 5: choque frontal y tres muertos en Pehuajó
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
De Miami a un campo bonaerense: la boda de Tini y De Paul va tomando color
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La salud de El Polaco: grabó un video desde el hospital y contó detalles
Incendio arrasó con una casilla en la Megatoma de Los Hornos: "Comenzó por una estufa"
Cambio del huso horario en el país: sensación de "jet lag" y otras consecuencias que podría causar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La proliferación de zonas en conflicto en el mundo está teniendo un impacto cada vez mayor sobre esa actividad
La aviación comercial, cuya piedra angular es la seguridad, se enfrenta cada vez con más dificultad a la proliferación de las zonas en conflicto, que implica zonas prohibidas, ataques con misiles y balas perdidas.
Desde el comienzo de la aviación comercial, hubo vuelos comerciales que fueron derribados, destruidos por bombas o secuestrados.
Pero, las guerras en Ucrania y Medio Oriente, los golpes de Estado en África y el aumento de las zonas donde no hay control de ningún Estado están creando un auténtico quebradero de cabeza para la planificación de trayectos de larga distancia, a un nivel sin precedentes, según expertos.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que reúne a más de 320 aerolíneas y que habitualmente evita pronunciarse sobre temas políticos, aludió al deterioro de la situación.
Su director general, Willie Walsh, pidió a principios de octubre a las partes en conflicto que no ataquen aviones civiles, “ni siquiera en los momentos más intensos de las hostilidades”.
A principios de noviembre, un avión de la aerolínea estadounidense Spirit Airlines procedente de Florida fue alcanzado por disparos mientras aterrizaba en la capital de Haití, Puerto Príncipe.
LE PUEDE INTERESAR
Siguen los ataques pese a la tregua con Hezbolá
LE PUEDE INTERESAR
Otra protesta contra la gestión de las inundaciones
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos prohibió al día siguiente durante 30 días los vuelos de aerolíneas estadounidenses hacia este país del Caribe.
Cada país tiene la libertad de cerrar o restringir el acceso a todo o parte de su espacio aéreo. A su vez, los reguladores nacionales de aviación civil pueden prohibir a las aeronaves bajo su jurisdicción volar sobre determinadas zonas.
La combinación de estas prohibiciones o recomendaciones de evitar ciertas áreas, plantea a las aerolíneas occidentales un desafío para sobrevolar Medio Oriente y África, donde las cartas de navegación están plagadas de zonas marcadas en rojo o en naranja: Israel, Líbano, Siria, Irán, Irak, Yemen, Sudán, Libia, Malí...
Más al norte, Rusia, el país más grande del mundo que comprende 11 husos horarios, prohibió en 2022 el sobrevuelo de aviones europeos y estadounidenses en respuesta a las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania.
“Ya hemos lidiado con restricciones, pero ahora parece que estamos cercados”, señaló un experimentado piloto de aerolínea que habló bajo condición de anonimato.
“Todo lo que no puedo sobrevolar representa una porción considerable del territorio del mundo”, destaca.
Esta situación alarga los tiempos de vuelo, obligando a las aeronaves a buscar pasos estrechos, como el espacio aéreo de Azerbaiyán -entre Rusia e Irán y en conflicto latente con Armenia- para conectar Europa y Asia.
Otro trayecto complicado es Irak, cuyo sobrevuelo por debajo de los 32.000 pies (9.750 metros), cerca del límite operativo de los jets, implica un “alto riesgo” debido a la presencia de armamento antiaéreo y ataques esporádicos con misiles o drones, según la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
El corredor aéreo del mar Rojo también plantea riesgos, al pasar entre Sudán y Yemen, ambos inmersos en guerras civiles. En cambio, las aerolíneas de países como China y Turquía, exentas de las represalias rusas a las sanciones, no enfrentan las mismas restricciones e que incluso siguieron sobrevolando Irán tras los ataques con misiles contra Israel a principios de octubre.
Esto agrava la desventaja competitiva para las aerolíneas de países occidentales.
El derribo por un misil tierra-aire del vuelo MH17 de Malaysia Airlines sobre Ucrania en 2014 que dejó 298 muertos, marcó un “punto de inflexión global”, explica una alta funcionaria de la Dirección General de Aviación Civil de Francia, que habló bajo condición de anonimato.
Fue necesario “proveer mejor información a las aerolíneas para evitar que sobrevuelen países donde pueda haber riesgos”, destaca.
Las restricciones pueden ser totales, parciales o depender de la altitud. La administración busca mantener “una posición equilibrada” frente a las demandas de las aerolíneas, aunque reconoce que “el trabajo se complica cada vez más debido a la multiplicación de los conflictos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí