

Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se dice que es lo más cerca que el mundo ha estado nunca de una vacuna contra el virus del sida, aunque en rigor no lo es. Se trata de una inyección semestral que mostró una eficacia del 100% en la prevención de infecciones por VIH en un estudio publicado días atrás.
La firma responsable del fármaco, la farmacéutica Gilead, anunció que permitirá la venta de versiones genéricas baratas de ese medicamento en 120 países pobres con altas tasas de VIH, principalmente en África, el sudeste asiático y el Caribe. Pero ha excluido a casi toda América Latina, donde la incidencia del virus es mucho más baja pero va en aumento, lo que hace temer que el mundo esté perdiendo una oportunidad de oro para acabar con el sida.
“Este es, por mucho, un método de prevención superior a cualquier otro que hayamos tenido; no tiene precedentes”, afirmó Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA.
Byanyima reconoció el éxito de Gilead en el desarrollo del fármaco, pero recordó que la capacidad del mundo para detener esta enfermedad depende del uso del medicamento en los países más vulnerables.
En un informe publicado ayer con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, ONUSIDA dice que el número de muertes por esta enfermedad el año pasado —unas 630.000— fue el más bajo desde 2004, cuando los decesos por sida alcanzaron su máximo histórico, lo que deja entrever que el mundo se encuentra en “una encrucijada histórica” y tiene la oportunidad de poner fin a la epidemia.
El fármaco llamado lenacapavir ya se vende con el nombre comercial de Sunlenca para tratar a pacientes con VIH en Estados Unidos, Canadá y Europa, entre otros lugares. Pero ahora la empresa se prepara para solicitar en breve la autorización de utilizar Sunlenca en la prevención del VIH.
LE PUEDE INTERESAR
Los números de la suerte del lunes 2 de diciembre de 2024, según el signo del zodíaco
LE PUEDE INTERESAR
Tandil: un auto volvió a navegar por el Lago del Fuerte
Aunque existen otras formas de protegerse contra este virus —los preservativos, las píldoras diarias, los anillos vaginales y las inyecciones bimensuales—, los expertos dicen que las inyecciones de Gilead que se administran dos veces al año serían especialmente útiles para aquellas personas a las que le cuesta más pedir ayuda por temores o prejuicios, tales como trabajadores y trabajadoras sexuales, hombres homosexuales o mujeres jóvenes.
“Sería un milagro para estos grupos, porque sólo tendrían que acudir dos veces al año a una clínica y ya estarían protegidos”, indicó Byanyima.
Byanyima señaló que Argentina y otros países que participaron en la investigación fueron excluidos del acuerdo sobre genéricos, entre ellos México, Brasil y Perú. “Negarles ahora ese medicamento es inconcebible”, manifestó.
El jueves, 15 grupos de defensa de la diversidad sexual en Argentina, Perú, Ecuador, Chile, Guatemala y Colombia le escribieron a Gilead para solicitarle que el genérico pueda estar disponible en América Latina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí