Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Así quedó el mapa del Congreso: LLA con el tercio en el Senado y la primera minoría en Diputados
Dictaron conciliación obligatoria en la acería de Berisso y hubo acatamiento de los trabajadores
Impactante choque en La Plata: un auto terminó contra la ventana de una casa
Boca le ganó 3 a 1 a Barracas Central en un cruce clave por la clasificación a la Libertadores
Jorge Rial aclaró su vínculo con Luis Ventura: “Tratan de ver cómo nos ganan y no pueden"
La Plata: dos roba ruedas oriundos del Conurbano cayeron tras una persecución
Peligro: una rama sostenida por cables en un barrio de La Plata
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Tras el triunfo libertario, Milei dijo que "lo peor ya pasó" y habló de los cambios en el Gabinete
La Plata sin agua este lunes: a qué zona afectan las obras de Absa
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
“Rompieron toda la calle”: reclamo por el mal estado en una cuadra de Arturo Seguí
En Gambier: por una obra de ABSA, una jubilada no puede salir ni a la vereda de su casa
La pareja del José Sosa: Camila Homs mostró cómo avanza su embarazo y enterneció a sus seguidores
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En paralelo con el baile, la música y la desbordante alegría, se desatan los asedios y aumentan las violaciones
Buscan que el carnaval sea seguro para las mujeres / AFP
Lucía Lacurcia
Evite estar sola en la multitud, opte por bebidas enlatadas, use el código QR para emergencias: en Río se multiplican las recomendaciones a las mujeres para estar a salvo durante el carnaval, cuando se disparan las agresiones.
La “cidade maravilhosa”, que el viernes inauguró oficialmente su fiesta más emblemática, es escenario de aglomeraciones callejeras, los tradicionales blocos, a veces de cientos de miles de personas.
Pero en paralelo al baile, la música y la desbordante alegría, se desatan los asedios y aumentan las violaciones.
Una encuesta reciente del Instituto Locomotiva de investigaciones reveló que en Brasil siete de cada diez mujeres (73%) temen ser acosadas sexualmente durante las celebraciones.
El sondeo, realizado en enero entre 1.500 personas, mostró que la mitad de las mujeres (50%) sufrieron agresiones en ediciones anteriores del carnaval.
La explicación se resume en dos palabras: alcohol y machismo, según Erica Paes, especialista en seguridad de mujeres.
LE PUEDE INTERESAR
“La hora de la verdad” para Jair Bolsonaro
LE PUEDE INTERESAR
Los parisinos se preguntan si es mejor dejar la ciudad
“Los hombres se creen con derecho y poder sobre el cuerpo de la mujer”, dice Paes, quien además es campeona mundial de MMA (artes marciales mixtas).
Ella creó y coordina el programa Empoderadas, del gobierno del estado, que redobló esfuerzos estos días para informar sobre cómo comportarse, qué situaciones evitar y, en caso de ser víctima de violencia, dónde acudir.
“La divulgación es hoy la principal herramienta de protección de la mujer, para que sepa que puede ser víctima de violencia y que tiene a quién acudir en busca de ayuda”, sostiene Paes.
Brasil aprobó en diciembre la ley “Não é Não” (no es no), que establece un protocolo obligatorio en espacios de diversión para proteger a la víctima de abusos, alentar las denuncias y preservar eventuales pruebas.
La norma está inspirada en la catalana No callem (No callemos), que hizo posible llevar a juicio al futbolista brasileño Dani Alves tras ser acusado de violar a una mujer en una discoteca de Barcelona.
“Difundamos la información que salva vidas y reforcemos (la idea de) que después de decir no, es acoso”, dijo en un comunicado Joyce Trindade, de la Secretaría de la Mujer de la Prefectura de Río, responsable de la campaña Carnaval+Seguro.
Este año hay puestos de atención a mujeres agredidas o que se sientan en peligro en el Sambódromo y la avenida Intendente Magalhães, otra pasarela de grandes desfiles.
Códigos QR con información (en cuatro idiomas) sobre cómo y dónde buscar ayuda pueden consultarse en muchos espacios públicos, como los baños del Sambódromo y de los blocos.
En autobuses, tranvías o vagones de metro, que se abarrotan también durante las fiestas, es posible cruzarse con algún equipo de Empoderadas dando consejos a las usuarias.
Uno importante: si van a beber, asegúrense de estar en un grupo de amigos. “Desafortunadamente, a veces el peligro aguarda al lado”, sentencia Paes.
El gobierno de Brasil también lanzó una campaña por el respeto a las mujeres y ofrece llamar al 180 para emergencias.
En las afueras del hospital psiquiátrico Nise da Silveira, en el norte de Río, crece la algarabía mientras se ultiman los detalles para la salida de su tradicional bloco Loucura Suburbana.
Entre los centenares de fiesteros se mezclan unas diez mujeres de violeta y purpurina de la campaña Carnaval+Seguro, que reparten pegatinas y abanicos con las frases “Respeta a las chicas” y “No es No”.
Pero para algunas, es insuficiente.
“Las campañas aún no dan cuenta de la gravedad de la situación de las mujeres en el carnaval”, lamenta Danielle Ribeiro, de 38 años, que participa en el bloco.
“Es mejor que nada, pero creo que por sí sola no resuelve el problema”, dice a la AFP esta historiadora, que cree necesario poner más lugares para denunciar y castigos más severos a los abusadores.
Los hombres “deben construir otra forma de estar en el carnaval”. (AFP)
Buscan que el carnaval sea seguro para las mujeres / AFP
El color del carnaval, que deslumbra al mundo / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí