
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En paralelo con el baile, la música y la desbordante alegría, se desatan los asedios y aumentan las violaciones
Buscan que el carnaval sea seguro para las mujeres / AFP
Lucía Lacurcia
Evite estar sola en la multitud, opte por bebidas enlatadas, use el código QR para emergencias: en Río se multiplican las recomendaciones a las mujeres para estar a salvo durante el carnaval, cuando se disparan las agresiones.
La “cidade maravilhosa”, que el viernes inauguró oficialmente su fiesta más emblemática, es escenario de aglomeraciones callejeras, los tradicionales blocos, a veces de cientos de miles de personas.
Pero en paralelo al baile, la música y la desbordante alegría, se desatan los asedios y aumentan las violaciones.
Una encuesta reciente del Instituto Locomotiva de investigaciones reveló que en Brasil siete de cada diez mujeres (73%) temen ser acosadas sexualmente durante las celebraciones.
El sondeo, realizado en enero entre 1.500 personas, mostró que la mitad de las mujeres (50%) sufrieron agresiones en ediciones anteriores del carnaval.
La explicación se resume en dos palabras: alcohol y machismo, según Erica Paes, especialista en seguridad de mujeres.
LE PUEDE INTERESAR
“La hora de la verdad” para Jair Bolsonaro
LE PUEDE INTERESAR
Los parisinos se preguntan si es mejor dejar la ciudad
“Los hombres se creen con derecho y poder sobre el cuerpo de la mujer”, dice Paes, quien además es campeona mundial de MMA (artes marciales mixtas).
Ella creó y coordina el programa Empoderadas, del gobierno del estado, que redobló esfuerzos estos días para informar sobre cómo comportarse, qué situaciones evitar y, en caso de ser víctima de violencia, dónde acudir.
“La divulgación es hoy la principal herramienta de protección de la mujer, para que sepa que puede ser víctima de violencia y que tiene a quién acudir en busca de ayuda”, sostiene Paes.
Brasil aprobó en diciembre la ley “Não é Não” (no es no), que establece un protocolo obligatorio en espacios de diversión para proteger a la víctima de abusos, alentar las denuncias y preservar eventuales pruebas.
La norma está inspirada en la catalana No callem (No callemos), que hizo posible llevar a juicio al futbolista brasileño Dani Alves tras ser acusado de violar a una mujer en una discoteca de Barcelona.
“Difundamos la información que salva vidas y reforcemos (la idea de) que después de decir no, es acoso”, dijo en un comunicado Joyce Trindade, de la Secretaría de la Mujer de la Prefectura de Río, responsable de la campaña Carnaval+Seguro.
Este año hay puestos de atención a mujeres agredidas o que se sientan en peligro en el Sambódromo y la avenida Intendente Magalhães, otra pasarela de grandes desfiles.
Códigos QR con información (en cuatro idiomas) sobre cómo y dónde buscar ayuda pueden consultarse en muchos espacios públicos, como los baños del Sambódromo y de los blocos.
En autobuses, tranvías o vagones de metro, que se abarrotan también durante las fiestas, es posible cruzarse con algún equipo de Empoderadas dando consejos a las usuarias.
Uno importante: si van a beber, asegúrense de estar en un grupo de amigos. “Desafortunadamente, a veces el peligro aguarda al lado”, sentencia Paes.
El gobierno de Brasil también lanzó una campaña por el respeto a las mujeres y ofrece llamar al 180 para emergencias.
En las afueras del hospital psiquiátrico Nise da Silveira, en el norte de Río, crece la algarabía mientras se ultiman los detalles para la salida de su tradicional bloco Loucura Suburbana.
Entre los centenares de fiesteros se mezclan unas diez mujeres de violeta y purpurina de la campaña Carnaval+Seguro, que reparten pegatinas y abanicos con las frases “Respeta a las chicas” y “No es No”.
Pero para algunas, es insuficiente.
“Las campañas aún no dan cuenta de la gravedad de la situación de las mujeres en el carnaval”, lamenta Danielle Ribeiro, de 38 años, que participa en el bloco.
“Es mejor que nada, pero creo que por sí sola no resuelve el problema”, dice a la AFP esta historiadora, que cree necesario poner más lugares para denunciar y castigos más severos a los abusadores.
Los hombres “deben construir otra forma de estar en el carnaval”. (AFP)
Buscan que el carnaval sea seguro para las mujeres / AFP
El color del carnaval, que deslumbra al mundo / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí