
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los incendios de pastizales no dan tregua a los bomberos/ EL DIA
Si bien el promedio de salidas de los cuarteles no es tan elevado como otros años a esta altura del verano, ya se puede hablar de arranque de la “temporada alta” de incendios de descampados, arboledas y montes de las zonas rurales de la Región.
Días consecutivos de riguroso calor, un sol a pleno en la mayor parte de la jornada y un clima seco que no produce -por ahora- precipitaciones, se combinan y generan las primeras chispas que inician incendios de varias hectáreas.
Uno de los más extensos siniestros se dio días atrás en Melchor Romero, puntualmente en la zona de 501 y 167, donde quedaron comprometidas 40 hectáreas de campo. “Empieza el calor y todos los días hay que acudir a alguna emergencia de esa clase”, señalaron fuentes de bomberos voluntarios de La Plata.
También, aunque de menor alcance que el fuego desatado en 501 y 167, se quemaron 5 hectáreas, con un monte de eucaliptos incluido, en el sector de 170 a 172 y de 523 a 525; en 165 y 522; 187 y 32 (6 hectáreas de campos y árboles); 147 y 41; ruta 2 km 44; 164 y 522; 154 a 155 de 71 a 72; 152 y 76; 38 y 177 y 179 y 529.
“Volvemos al cuartel, cargamos la autobomba y no llegamos a bajar que ya estamos saliendo para otro incendio de campos”, describió el intenso trabajo que realizó el último fin de semana en su cuartel un efectivo de Bomberos.
Por lo general, según cuentan los bomberos los episodios comienzan con algo simple, como un chispazo, y debido a las condiciones climáticas, con altas temperaturas, las llamas se propagan muy rápidamente, y apagar el fuego lleva varias horas.
LE PUEDE INTERESAR
La nafta premium ya perforó el techo de $1.000
LE PUEDE INTERESAR
Audiencia clave con choferes de micros, que puede derivar en un paro
En el cuartel de Berisso tienen por estos días entre 3 y 4 emergencias originadas en incendios forestales o de pastizales, “casi nada” -dijo Roberto Scafati, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad vecina- comparado con lo que fue el año pasado, cuando salíamos hasta ocho veces por día y teníamos que ir a colaborar en otras regiones como Verónica, Magdalena, Quilmes, Florencio Varela”.
Rubén Morales, director del Grupo de Estudio y Manejo de Ambiente y Fauna -GEMAF-, explicó las causas y las consecuencias de este tipo de siniestros. “Por lo general, las llamas se producen en los pastizales de los humedales y se trata de fuegos muy intensos que llegan a tener hasta 300 metros de altura, con temperaturas de entre 500 y 600 grados centígrados”, detalló el especialista.
Morales indicó, asimismo, que en esos casos “las llamas se dispersan rápidamente por los restos de vegetales encendidos que transportan los vientos”. Esa clase de incendios en amplios terrenos dan origen, subrayó el ambientalista, “a gases de efecto invernadero y otros gases que afectan el ozono estratosférico”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí