
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las medidas tomadas para aliviar el impacto de la pandemia hicieron subir los precios. Pero el país se recuperó gracias a las políticas que implementó. Algunas de las claves
Clientes en un supermercado de Rosemead, California / Web
Estados Unidos empezó este año electoral con una inflación interanual que al cierre de 2023 se ubicó en el 3,4 por ciento, frente al 7 por ciento de 2021 y el 6,7 por ciento de 2022. Si bien no está en el nivel que el gobierno desearía, es notable cómo los números se fueron acomodando, gracias a políticas que aliviaron el trauma que significó la pandemia de Covid, con la crisis que acarreó y el cierre de economías clave en el intercambio comercial, como fue el caso de China, que llevó a cambiar de proveedores y a ahondar en la sustitución de importaciones.
Aunque desde el punto de vista macroeconómico, la Reserva Federal (Fed, banco central de EE UU) está cerca de lograr la hazaña del aterrizaje suave, es decir, controlar la inflación sin provocar una recesión, en el ánimo de los ciudadanos las sensaciones todavía son negativas ya que sienten el peso de la suba de precios cuando reciben las facturas para pagar o van a hacer las compras.
Desde 2020, el país del Norte ha superado una pandemia única en un siglo, la inflación más alta en 40 años y las consecuencias de dos guerras extranjeras (la de Ucrania y la de Gaza).
El presidente Joe Biden elogió los últimos datos gubernamentales que muestran que la inflación anual durante la segunda mitad de 2023 volvió a caer hasta el objetivo del 2 por ciento de la Fed, y que la economía creció un 3,1 por ciento en los últimos 12 meses.
Con un aumento del 0,5 por ciento en diciembre -su ritmo más rápido desde enero pasado- , el consumo está dando un fuerte impulso a la economía. Las ventas de viviendas también se incrementaron, otro muy buen indicio.
Así, la economía estadounidense de 28 billones de dólares resistió múltiples shocks durante el año pasado y volvió a la senda de crecimiento que seguía antes de la pandemia. El tamaño de la economía, ajustado a la inflación, recuperó su pico previo a la pandemia a principios de 2021. Hasta fines de septiembre, era más de un 7 por ciento mayor que antes de la pandemia.
LE PUEDE INTERESAR
Algunas claves para entender el “efecto Bukele” en América Latina
LE PUEDE INTERESAR
Biden arrasó en Carolina del Sur y toma impulso
La economía creció más que lo esperado en 2023, desafiando los pronósticos de recesión en EE UU
Esto fue más del doble del aumento de Japón y mucho mejor que el anémico aumento del 0,3 por ciento de Alemania, según datos del Parlamento británico.
Para la mayoría de los estadounidenses, el crecimiento dio sus frutos en forma de salarios más altos. Durante los cuatro años hasta septiembre, la comparación más reciente disponible, los salarios estadounidenses (después de la inflación) crecieron un 2,8 por ciento.
La mayoría de los demás países del Grupo de las Siete democracias industriales (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y Japón) experimentaron una caída, según datos del Departamento del Tesoro. Los salarios italianos se hundieron más del 9 por ciento durante ese período, mientras que los trabajadores alemanes ganaron un 7,2 por ciento menos que antes de la pandemia.
Los orígenes de este desempeño que desafía al destino se remontan a la rápida respuesta de los legisladores a la pandemia de coronavirus en marzo de 2020. Antes de que terminara ese mes, el Congreso aprobó más de 2 billones de dólares en ayuda para la economía, mientras las empresas cerraban y 17 millones de estadounidenses perdían sus hogares o trabajos.
Ese fue sólo el comienzo de la respuesta de Washington, sin escatimar gastos a la peor crisis económica desde la Gran Depresión. El Congreso finalmente aprobó aproximadamente 6 billones de dólares para salvar la economía de la pandemia. Los presidentes Donald Trump y Biden tomaron medidas administrativas, como una pausa en los pagos de préstamos estudiantiles, que agregaron otros 875 mil millones de dólares a la cuenta de rescate.
La Reserva Federal ayudó recortando los costos de endeudamiento para los consumidores y las empresas, así como comprando bonos gubernamentales y respaldados por hipotecas, por valor de billones de dólares para estimular la economía.
Pero la principal fuerza detrás de la robusta economía actual de EE UU se asienta en la política fiscal, el uso del gasto público y los impuestos para impulsar el crecimiento. Bajo dos presidentes, uno republicano y otro demócrata, los legisladores optaron por inundar la economía con efectivo para protegerse del coronavirus.
Todo ese gasto gubernamental (los controles de estímulo, los préstamos a pequeñas empresas y las prestaciones de desempleo ampliadas) sumó un asombroso 25,5 por ciento del PBI, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las principales naciones europeas y asiáticas gastaron significativamente menos. En Alemania, el gobierno dedicó el 15,3 por ciento del PBI a combatir la pandemia. Francia gastó el 9,6 por ciento e Italia el 10,9 por ciento. Incluso Gran Bretaña, que es la que más se acerca a las opiniones económicas estadounidenses, quedó muy por detrás de EE UU un 19,3 por ciento del PBI.
Sin duda, la respuesta estadounidense a la crisis no estuvo exenta de defectos. Decidido a evitar los fracasos políticos que condujeron a la anémica recuperación después de la crisis financiera de 2008, es posible que Biden haya compensado en exceso.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí