
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Conmoción en La Plata: un comisario apareció muerto con un disparo en la cabeza
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su política de “mano dura” contra el delito, aunque cuestionada por organismos de DD HH, es ejemplo para varios países de la región
El mandatario Salvadoreño Nayib Bukele, junto a su esposa, en un centro de votación en San Salvador / AFP
MARÍA ISABEL SÁNCHEZ, MARIËTTE LE ROUX Y LAURENT ABADIE
Cada vez que un caso de violencia criminal sacude a algún país de América Latina salta una voz en las calles, en las tribunas políticas o en las redes sociales: “¡Aquí lo que se necesita es un Bukele!”.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha incrementado su popularidad gracias a su ofensiva contra las pandillas que aterrorizaban al país. Pero su política de “mano dura” es criticada por activistas de derechos humanos ya que se apoya en un régimen de excepción vigente desde 2022 que permite arrestos sin orden judicial y da pie -aseguran- a detenciones arbitrarias, abusos y hasta torturas.
No obstante, el “efecto Bukele” se propaga en Chile y Argentina, pasando por Perú, Ecuador, que enfrenta una feroz arremetida del narcotráfico, Honduras o la otrora tranquila Costa Rica.
Con un respaldo de 90 por ciento de los salvadoreños, Bukele es el gobernante más popular de la región, según el Latinobarómetro de 2023.
Bukele, según coinciden expertos, es una expresión del rechazo a la política tradicional, del desencanto con la democracia y de la pérdida de fe en las instituciones que no resuelven los problemas de inseguridad, pobreza y corrupción, graves en América Latina.
“Es la esclerosis de la clase política (...) que se alejó completamente de la sociedad y de lo que son sus demandas y sus necesidades”, aseguró Michael Shifter, analista de Diálogo Interamericano, con sede en Washington.
LE PUEDE INTERESAR
Biden arrasó en Carolina del Sur y toma impulso
LE PUEDE INTERESAR
Ya hay 99 muertos por los incendios forestales en Chile
Actualmente, un 48 por ciento de los latinoamericanos apoya la democracia como sistema político, 15 puntos menos que hace una década, precisó Marta Lagos, directora de la ONG Latinobarómetro, con sede en Chile. “La democracia no ha dado respuestas a la gente. Cuando se trata de seguridad, a los latinoamericanos les gustan las narrativas autoritarias. Hemos probado diferentes modelos y ninguno con éxito”, opinó Ana María Méndez, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
Para Christophe Ventura, director de Investigación del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicos (IRIS), “Bukele es producto de la historia”. “América Latina enfrenta los mismos problemas que El Salvador”, anotó.
Para Ventura, la reelección de Bukele “reforzará” el modelo de “populismo autoritario” en una América Latina “que enfrenta una crisis multifactorial y un deterioro de la cohesión social”. Favorecerá “el avance hacia este tipo de régimen”, opinó.
“Su victoria demuestra que hoy el electorado está dispuesto a recompensar a gobernantes que responden a sus necesidades fundamentales” aun a costa de “la democracia”, afirmó Tamara Taraciuk, de Diálogo Interamericano. “Esto es parte de un patrón más amplio que se está dando en la región”, destacó.
Méndez y Taraciuk señalan que líderes de diversas ideologías están llegando al poder por las urnas y luego aplican el “mismo libreto autoritario”: toman el control de los poderes del Estado y reforman la Constitución para mantenerse en el poder.
Lagos comentó, por su parte, que “la racha de alternancias en el poder se produce por la insatisfacción” y, en el caso de El Salvador, “aunque con autoritarismo”, Bukele ha resuelto el problema de seguridad y “su país y toda la región aplaude”. Para Lagos, sin embargo, el modelo de Bukele “se desmoronará a medida que las expectativas de la población vayan más allá de la seguridad”, pues persisten la pobreza y la desigualdad social. “La luna de miel acabará”, vaticinó.
“Hay una visión un poco idealizada de lo que ha hecho Bukele. Pero hace falta ver la película completa. El latinoamericano que lo aplaude no conoce todas las condiciones de vida de El Salvador”, aseveró. Para Ventura, es difícil que la política de mano dura por sí sola resista “al poder de la dinámica del narcotráfico y la criminalidad, que son regionales”. “No podrá seguir metiendo gente en la cárcel” por siempre, opinó, al referirse a los 75.000 presuntos pandilleros detenidos bajo el régimen de excepción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí