

Reactivan una medida del cepo: quienes compren dólar oficial no podrán operar divisas financieras
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
Se supo: develan el misterio de la "bestia peluda" que cayó desde el cielo en suelo argentino
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
Crisis en Gimnasia: ¿peligra la práctica por el reclamo de Utedyc?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Miguel Russo recibió el alta médica: ¿va a Florencio Varela?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Hackearon la cuenta de X de la Policía Federal Argentina para promocionar una criptomoneda
El drama de una familia sin luz desde el jueves en Barrio Norte: "Necesita nebulizarse"
Plazo fijo, en picada: banco por banco, cuánto pagan tras los recortes de tasas
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un proyecto que entró a la Legislatura bonaerense en las últimas horas abrió la polémica porque busca que se prohíba el uso de teléfonos celulares en las escuelas primarias. Los aparatos son hoy una herramienta clave en el aprendizaje, pero a veces se tornan un obstáculo en las aulas porque pueden generar distracción.
Es por ese motivo que intentarán que se apruebe un proyecto de ley, presentado por Emmanuel González Santalla, senador de Unión por la Patria, en el que se plantea las restricción al uso de los celulares por parte de los alumnos primarios.
En sus redes sociales el legislador contó que "presentamos en la Legislatura Bonaerense un Proyecto de Ley que establece restricciones a la utilización de dispositivos digitales en las Escuelas Primarias de la Provincia de Buenos Aires, siempre que estos no fueran requeridos por docentes con fines pedagógicos". Y agregó que con esta medida "se busca mejorar la concentración en las aulas, fomentar la calidad educativa, promover el juego libre y la interacción entre pares, así como también sumar a un debate urgente sobre las consecuencias del uso indebido de los dispositivos tecnológicos que nos permita reducir los riesgos a los que se encuentran expuestas las infancias al utilizar pantallas, tales como; problemas del aprendizaje, aislamiento social, problemas físicos y de conducta".
Asimismo sostuvo: "Trabajar en el desarrollo de políticas públicas que protejan a las infancias es un compromiso asumido y que debemos abordar conjuntamente como sociedad".
En sintonía con este proyecto de González Santalla, apuntado a las escuelas primarias bonaerenses, en un reciente informe de la Unesco se afirma que la tecnología en la escuela no es una panacea y puede tener “efectos nefastos”, por lo que debe regularse. Y así, se metió de lleno en un debate que se da en todo el mundo sobre hasta qué punto es beneficio que chicos y adolescentes utilicen en las aulas celulares, tablets o PC para realizar numerosas actividades. De hecho, algunos países comenzaron a prohibir el uso de dispositivos móviles en las escuelas.
La tecnología digital “mejoró drásticamente el acceso a los recursos de enseñanza y al aprendizaje”, particularmente en Etiopía o India, donde han surgido bibliotecas en línea muy populares, y la educación a distancia salvó la educación durante la pandemia de Covid-19; sin embargo, estas tecnologías han sido promovidas por sus fabricantes, con algunas manipulaciones.
La organización de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura, señaló que hacen “falta” datos “imparciales” sobre el impacto de las tecnologías educativas. “Gran parte de la evidencia proviene de entidades que buscan vender estas tecnologías”, lamenta la organización en un estudio publicado ayer y titulado “Tecnologías en educación: ¿quién está a cargo?”. Por lo tanto, debemos “concentrarnos en los resultados del aprendizaje y no en los recursos digitales”, afirma la Unesco.
En Perú, “cuando se repartieron más de un millón de ordenadores portátiles sin integrarlos a la pedagogía, el aprendizaje no mejoró”, señala el informe. “En Estados Unidos, un análisis de más de dos millones de estudiantes reveló que las desigualdades de aprendizaje se ampliaron cuando la enseñanza se impartió exclusivamente a distancia”, prosigue este texto.
La tecnologías pueden ser “nefastas” si se usan “inadecuadamente o en exceso”. Una encuesta de la OCDE sugiere “un vínculo desfavorable entre el uso excesivo de las tecnologías de la información y la comunicación y el rendimiento de los estudiantes”, subraya la Unesco. “Se ha descubierto que la mera proximidad a un dispositivo móvil distrae a los estudiantes e impacta negativamente en el aprendizaje en 14 países”, agrega.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí