Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Los esperanzadores hallazgos para la conservación de la Lapa verde en Costa Rica

Los esperanzadores hallazgos para la conservación de la Lapa verde en Costa Rica
31 de Marzo de 2024 | 03:09
Edición impresa

La población de la Lapa Verde, que se encuentra actualmente en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha mostrado en Costa Rica un crecimiento en la población en los últimos 15 años. El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y Huawei junto con los socios Macaw Recovery Network y Centro Científico Tropical anunciaron los últimos avances en el proyecto de investigación de esta especie para la Zona Norte y el Caribe del país. La disminución de algunas especies de árboles importantes para la subsistencia de la lapa verde, del tráfico ilegal de pichones de lapa, así como la tenencia ilegal de estas aves se considera que han sido algunas de las razones de la disminución del número de lapas.

“Costa Rica tiene una superficie de 51.100 kilómetros cuadrados, lo que representa sólo el 0,03% de la superficie terrestre del mundo, pero tiene casi el 6% de la biodiversidad del planeta. La protección de especies en peligro de extinción como las lapas verdes es de gran importancia para los bosques tropicales de Costa Rica. Pero la recopilación de datos relacionados para la toma de decisiones siempre ha sido un gran desafío.

Por esta razón, la implementación de tecnologías para la conservación y uso sostenible de ecosistemas naturales y sus especies se presenta como una gran oportunidad y es lo que estamos viviendo con esta gran iniciativa”, destaca Mario Coto Hidalgo, Director Técnico del SINAC.

El desarrollo de las tecnologías ha brindado una excelente oportunidad para la investigación y protección de la Lapa Verde. Los sonidos de más de 10 tipos de aves se han recopilado de manera más sistemática, información como sus áreas de vida, alimentación y ciclos de anidación, entre otros hábitos se pueden identificar rápidamente mediante modelos de inteligencia artificial (AI).

Mario Jiménez, coordinador programa de aves Macaw Recovery Network menciona que “Este proyecto, en la actualidad es el más grande para tratar de entender la distribución espacial y temporal de la Lapa Verde, información valiosa y determinante en la protección de esta especie. Observaciones realizadas en los últimos 6 años, indican que la productividad, en términos de producción de huevos y pichonees es alta, sin embargo, esos resultados no se están viendo observados en la población natural. Por eso, este proyecto os permitirá extender nuestro conocimiento en cuanto a la distribución de la lapa verde en la Zona Note y Caribe de nuestro país y así dirigir estrategias de conservación entorno a los resultados del proyecto”.

En esta línea, los primeros hallazgos de los dispositivos recopilados nos permiten comprobar la eficiencia del equipo en las difíciles condiciones de los bosques tropicales, con altísima humedad, copias lluvias y factores externos como caídas de árboles o ataques de abejas.

Los primeros audios permiten identificar una amplia biodiversidad en estos entornos. Para efectos del Proyecto, la primera etapa se centrará en Lapas y loros en las zonas de estudio.

Además de identificar los ejemplares citados, el Proyecto incorpora a los Guardianes, dispositivos de alto nivel, tecnología de vanguardia que brinda ayuda en extremo valiosa. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla