

En las veterinarias coinciden en que se hacen esfuerzos para no restar atención a las mascotas / Demian Alday
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque los valores se multiplicaron al ritmo de la inflación, los veterinarios sostienen que no se relega la salud de sus animales
En las veterinarias coinciden en que se hacen esfuerzos para no restar atención a las mascotas / Demian Alday
En tiempos en lo que la medicina en general resulta onerosa, atender la salud de las mascotas no es una cuestión menor. No obstante, pese a que los insumos veterinarios aumentaron al ritmo de la inflación, los veterinarios sostienen que la gente, en su mayoría, no deja de atender a los animales, algo que se acentuó tras la pandemia.
Osvaldo Rinaldi, presidente del Colegio de Veterinarios de Buenos Aires sostuvo que es innegable que la situación económica repercute en la actividad, pero tras la pandemia la gente está más atenta a la salud de los animales.
“Hay cirugías y tratamientos que no se hacen porque hay que considerar que la salud de las mascotas no es algo que esté socializado, se paga de manera particular”, dijo el médico veterinario.
Para explicarlo en términos económicos Rinaldi consignó que cualquier cirugía arranca en unos 30 o 40 mil pesos y entre las más complejas llega a cobrarse entre 200 y 400 mil pesos.
“Un suero, que es algo de lo más usual en los tratamientos, sale 7 mil pesos, hay que sumarle el costo de las agujas, el catéter, la guía; además el costo de la hora del profesional veterinario es aproximadamente de 1.700 pesos la hora”, agregó el profesional.
En ese marco una internación puede tener un costo “de arranque” que ronda entre los 40 y 50 mil pesos.
LE PUEDE INTERESAR
Alquileres: nuevo rechazo de la Justicia a un pedido contra el DNU
LE PUEDE INTERESAR
Soledad en la adolescencia: aseguran que tras la pandemia recrudeció
En el sector se indica que el movimiento económico fue tan grande en los últimos tiempos que aunque 20 mil pesos suene a una cifra fuerte es lo que se gasta en cuestiones diarias.
“Puede que hayan bajado algunas consultas, pero los consultorios siguen trabajando, la medicina veterinaria explotó después de la pandemia, pese a que los aumentos siguieron el ritmo inflacionario”, afirmó el veterinario.
En una veterinaria cercana al Parque San Martín se indicó que la gente llega a hacer malabares para atender a las mascotas cuando se enferman y en algunos casos piden financiar los tratamientos.
“Se quejan de que todo está caro, pero prefieren ajustarse en otras cosas, como por ejemplo, bajar la calidad de los alimentos”, explicó un empleado de la veterinaria.
Las intervenciones veterinarias arrancan en unos 30 mil pesos y llegan a 400 mil pesos
De acuerdo al relevamiento que hizo este diario, una bolsa de alimentos de 15 kilos, buena calidad, arranca en unos 45 mil / 50 mil pesos.
“Muchos clientes preguntan por marcas que sean buenas pero más económicas, dejan las marcas premium, o alternan el alimento balanceado dándoles otros alimentos”, se explicó.
En ese caso, los médicos veterinarios remarcaron que los animales deben recibir una dieta balanceada que tenga de manera proporcional a sus necesidades hidratos, proteínas y vegetales.
“Si no consumen alimentos balanceados se va a volver a tener los perros que había hace 30 años, por algo en la actualidad los animales viven más. Si se quiere alternar el alimento balanceado con otro, que no se les dé sólo arroz, que se les incorpore carne y vegetales”, agregó Rinaldi.
Vale destacarse que no son pocos los proteccionistas que pasan penurias para alimentar a la población animal a la que le dan refugio, tal el caso del Hogar Titucha de Arturo Seguí en el cual viven unos 300 animales.
Como se recordará, en los últimos meses la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios planteó un escenario incierto por la inflación y las diferentes complicaciones por las trabas en las importaciones.
Como reconocieron los profesionales consultados, la situación económica también obligó a los sectores productores de insumo a recalcular sobre los precios y la oferta.
En ese sentido, la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove) se refirió al escenario inflacionario y en la repercusión que tendría en los precios.
Ya a fines del año pasado la industria veterinaria se propuso enfrentar diferentes desafíos que se plantearon en la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA).
En este sentido, desde la cámara se anticipó que la variación de los precios de los productos varían en estos meses entre un 30 por ciento y un 50 por ciento.
Ahora, con la desaceleración del dólar desde el sector de la sanidad animal se espera que los precios se mantengan y no sigan escalando como lo hicieron en los otros rubros de la economía.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí