

Una etapa de vulnerabilidad
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una etapa de vulnerabilidad
Por ser una etapa de transición de la infancia a la edad adulta que implica cambios biológicos, psicológicos, sociales, crisis, conflictos y contradicciones, la adolescencia constituye un momento de la vida donde muchos se sienten solos. Sin embargo en los últimos años, y especial tras la pandemia, algunos especialistas en salud mental observan que este sentimiento recrudeció.
El problema es que cuando no es deseado, este sentimiento -que expresa un desequilibrio entre la cantidad de afecto que la persona requiere y la que cree recibir- puede dar lugar a estrés, ansiedad y depresión, influyendo directamente en el bienestar emocional.
Pero la soledad puede relacionarse además con otros factores de riesgo como el consumo excesivo de alcohol y de sustancias.
“Los indicadores más graves de soledad se dan entre los jóvenes: 1 de cada 4, entre 16 a 29 años, se siente solo y mantiene este sentimiento desde hace más de un año”, afirma la licenciada en Psicología Florencia Alfie.
Como reconoce Alfie, si bien no se ha podido identificar ningún factor que cause soledad con certeza, sí se puede afirmar que existen situaciones que pueden empujarla.
Entre ellas, “las dificultades económicas, el desempleo, el acoso escolar, y la ausencia de lugares para interactuar: ¡los jóvenes utilizan más internet y les faltan escenarios reales donde construir relaciones!”, afirma la especialista.
LE PUEDE INTERESAR
Rechazo de IOMA a los límites a pacientes y tensión entre prestadores
LE PUEDE INTERESAR
Comienzan en La Plata las actividades por el Día Internacional de la Mujer
“Las redes sociales dejan menos espacio para el cara a cara, y probablemente esto influye en la aparición de la soledad no deseada. Hoy en día todo es virtual: muchos tienen amigos virtuales a los que nunca llegan a conocer”, dice Alfie
“Los vínculos sociales de pares tienden a ser muchas veces lábiles, porque no es lo mismo la presencialidad que la virtualidad; todo lo que se puede transmitir y contener en el uno a uno o en una grupalidad presencial, no es igual a una virtual, porque hay un montón de matices emocionales y afectivos que los emoticones no los van a reemplazar”, explica la médica psiquiatra Silvia Ongini.
“Muchas veces esto genera un vacío y una necesidad insatisfecha de compañía y, además, existe la contracara devastadora de estas cuestiones de cancelación o de escraches donde se terminan excluyendo y arrinconando a jóvenes, haciéndolos sentir realmente arrojados al vacío”, agrega la profesional.
Algunas investigaciones confirman que las relaciones de amistad juegan un papel fundamental en la soledad no deseada. Esta importancia se da en la cantidad de relaciones, su calidad y, sobre todo, su presencialidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí