

Foto APAlexei Alexandrov / AP
El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El domingo se celebran los Premios de la Academia y, al igual que el año pasado, la favorita en la categoría documental es una película que denuncia el régimen putinista: “20 días en Mariupol”, retrato de la crueldad de los invasores rusos
Foto APAlexei Alexandrov / AP
El año pasado, “Navalny”, documental sobre el opositor ruso envenenado y encarcelado, ganó el Oscar a mejor largometraje documental. Un premio politizado, en el marco de una nueva Guerra Fría que ya ha tomado bastante temperatura. Navalny murió, finalmente, en febrero, preso. Días después, la gran favorita para ganar, este domingo, el Oscar a mejor documental es otra que se opone al régimen de Putin: “20 días en Mariupol”.
“20 días de Mariupol” es una denuncia realizada desde el corazón de la guerra
LE PUEDE INTERESAR
Microtanga y mariposa en la piel: el salvaje look carmesí de Katy Perry
LE PUEDE INTERESAR
“La Puset”: tres mujeres, un cochecito y el debate entre el amor y la lucha
La película del ucraniano Mstyslav Chernov es estremecedora: Chernov, fotoperiodista y corresponsal de guerra, estuvo en el lugar de los hechos cuando Rusia inicia su invasión de Ucrania, y fue uno de los varios periodistas que se dirigieron a la sitiada ciudad de Mariupol, intentando documentar la acción militar ordenada por Putin y sus consecuencias. Durante 20 días recogió el horror de la zona y las escalofriantes experiencias de los ciudadanos.
El documental defiende el valor del cine periodístico y el valor del periodismo como herramienta política, avisando a los criminales de guerra: “Donde quieran que vayan, registraremos sus acciones”. Un documental de denuncia pura, pero que en este clima global ha convencido con su potencia a los votantes de los BAFTA y el Sindicato de Directores. Solo los productores premiaron otro documental, “American Symphony”, la conmovedora historia de Jon Batiste... que no está nominado.
Así, “20 días en Mariupol” es la gran candidata en la categoría que contará con presencia latinoamericana: más suave y delicada, aunque igual de potente, “La memoria infinita”, de Maite Alberdi, buscará dar el batacazo en los Oscar tras ganar el premio a mejor filme iberoamericano en los Premios Goya.
Alberdi no es nueva en los reputados premios de la Academia de Hollywood, pues en 2021 también fue nominada por su documental “El Agente Topo”; dos años más tarde relató, en “La memoria infinita”, la historia de amor del periodista Augusto Góngora y la actriz Paulina Urrutia, la memoria emocional de una relación amorosa atravesada por la enfermedad del alzheimer y de la dictadura chilena, que pese a todo perdura en los recuerdos que progresivamente se esfuman de la cabeza de Góngora.
“La memoria infinita”, de Maite Alberdi
“La memoria para mí es emocional, lo que permanece en el cuerpo siempre tiene que ver con los sentimientos y no necesariamente con una memoria racional e informativa. Para mí tiene que ver con el amor y con el dolor, esas son las cosas que permanecen”, dice Alberdi.
Góngora no recuerda fechas ni datos, pero sí revive el dolor que le causó perder a su amigo durante la dictadura de Augusto Pinochet, y lo hace acompañado de su esposa, la ex ministra de Cultura chilena, quien con amor, paciencia y dignidad se las arregla para navegar y afrontar la enfermedad de su compañero.
Los dos personajes elegidos por Alberdi habían luchado para mantener viva la memoria de su propia vida con videos y fotografías, y la de su país con entrevistas, trabajos periodísticos y escritos.
Una película sobre la vulnerabilidad de la vejez, tema que ya había abordado en “El Agente Topo”, pero sobre todo sobre la memoria y la historia, en momentos donde, de repente, muchas cosas en el continente parecen haber sido convenientemente olvidadas.
Las dictaduras en América latina suelen conmocionar a las personalidades del cine del hemisferio norte, aunque la lucha de “La memoria infinita” será bien básica: lograr que los votantes vean la película. El detrás de escena de la ceremonia ha revelado que son mayoría los votantes que no ven todas las propuestas, y es por eso que los productores buscan organizar previo a la votación proyecciones de sus películas, en glamorosos cócteles con estrellas de cine, para lograr la presencia de los miembros de la Academia de Hollywood. “La memoria infinita” tiene al respecto, además, una ventaja sobre las otras tres nominadas, “Bobi Wine: El presidente del pueblo”, la tunecina “Las cuatro hijas” y el documental de india “To Kill a Tiger”: está en Netflix, la plataforma on demand más popular del planeta, donde también se puede ver “El Agente Topo”.
“La memoria infinita”, amoroso retrato sobre el pasado, busca dar la sorpresa
“Bobi Wine” es el retrato de la estrella pop que se convierte en presidente de Uganda para liberar a su pueblo; “Las cuatro hijas”, un documental experimental donde dos de las hijas de la protagonista desaparecen, y entonces el director llena el vacío con actrices para contar su historia; “To kill a tiger” sigue a Ranjit, un agricultor de la India, que emprende la lucha de su vida cuando exige justicia para su hija de 13 años, víctima de una brutal violación en grupo.
Todas historias fuertes, conmovedoras. Pero, claro, “20 días en Mariupol” llega con potencia, como gran favorita, la película de más cartel, la más vista de la categoría, a la gala del domingo. Fue elegida como uno de los documentales del año por el prestigioso National Board of Review, pasaron la película en la 78º sesión de las Naciones Unidas, ganó en Sundance, ganó el Premio de la Crítica. ¿Se cumplirá el vaticinio?
“La memoria infinita”, de Maite Alberdi
Mstyslav Chernov, director de "20 Days in Mariupol" / Foto: Taylor Jewell/Invision/AP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí