
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relevamiento determinó que las familias deben disponer en la actualidad del triple de dinero para pagar servicios respecto del que destinaban a fines del año pasado
El micro subió 410% desde fines del año pasado / EL DIA
Luz, gas, agua, cable, internet, telefonía, transporte público, no hay servicio que no tenga a los vecinos platenses al salto tras los aumentos que aprobó el Gobierno. De acuerdo a un estudio del Conicet, las familias destinaron este mes más de 100 mil pesos para pagar las tarifas, tres veces más que en diciembre del año pasado.
El informe determinó cómo fueron los aumentos de tarifas desde diciembre hasta ahora para las familias en base a datos que se tomaron en ciudades del AMBA y la Región.
El incremento de las tarifas de los servicios públicos y la depresión de los salarios se hizo sentir fuerte entre las familias, que necesitaron más de 100 mil pesos en abril para hacer frente a las boletas, tal como lo señaló un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
Según la entidad, la canasta de servicios públicos para un hogar promedio fue de 102.779 pesos en abril, lo que implicó un aumento en el costo promedio de los servicios de agua, gas, luz y transporte del 241 por ciento, frente a los 30.100 pesos que salía en diciembre.
En concreto, el gasto en transporte representó el 40 por ciento de la canasta, 21 por ciento el de la luz, 20 por ciento el de agua y 19 por ciento el de gas.
Todo eso tuvo un fuerte impacto en los salarios de los trabajadores registrados, ya que pasaron de destinar el 6 al 13 por ciento de sus ingresos para pagar las cuentas. Solo para viajar quien tome dos micros tendrá que destinar unos 600 pesos si no se supera el primer tramo.
LE PUEDE INTERESAR
Polémica electoral en la asociación de los comerciantes de calle 12
LE PUEDE INTERESAR
Complicaciones en La Plata con las licencias de conducir: ¿qué pasa?
Así fueron los aumentos en los servicios públicos, por ejemplo, para el AMBA desde diciembre: colectivos, 410 por ciento; luz, 75 por ciento; gas, 561 por ciento; agua potable y cloacas, 209 por ciento.
El Instituto determinó además que una familia que en diciembre pasado pagaba por el servicio de luz 12.441 pesos, este mes abonó 21.675, es decir un 75 por ciento más.
En tanto, en el caso del gas natural por redes se produjo un alza del 561 por ciento, pasando de 2.958 pesos de finales de 2023 hasta los 19.567 de ahora.
A la vez, un hogar conformado por dos adultos que utilizan el transporte público para ir a trabajar y un menor en edad escolar, se estimó que utilizan unos 76 boletos al mes del trayecto de entre 3 y 6 kilómetros, que cuesta 301 pesos. Ahora deberá destinar mensualmente 40.906 pesos frente a los 8.024 que pagaban en diciembre.
Además el Gobierno derogó una norma de la gestión anterior que regulaba los precios de las tarifas de internet, líneas de telefonía celular, y servicio de TV por cable, por lo que ahora las empresas los establecerán libremente. Así lo determinó un decreto publicado en el Boletín Oficial.
“Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y a un margen razonable de operación”, informó el decreto 302/2024.
También se derogó el artículo 15 de la ley que reconocía “el carácter de servicio público esencial y estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia al uso y acceso a las redes de telecomunicaciones, para y entre licenciatarios de Servicios de TIC”. “El Servicio Básico Telefónico mantiene su condición de servicio público”, se aclaró.
En ese marco de la liberación de precios, se supo en las últimas horas que el diputado nacional por Entre Ríos, Tomas Ledesma, ingresó un proyecto que propone suspender todo aumento en estos servicios desde el 1 de abril y por seis meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí