

Sólo uno de cada diez alumnos se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura / freepik
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge de estudios, que agregan que el porcentaje asciende al 65,1% entre los estudiantes de menores recursos. Una campaña busca hacer visible la situación
Sólo uno de cada diez alumnos se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura / freepik
El 46% de los chicos de tercer grado en Argentina no entiende lo que lee y la cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico, según se desprende de las últimas evaluaciones internacionales de UNESCO, de las que también surge que sólo 1 de cada 10 alumnos (14%) se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura.
A la luz de estos datos, y bajo la consigna #QueEntiendanLoQueLean, Argentinos por la Educación y más de 180 organizaciones de la sociedad civil relanzan hoy la Campaña Nacional por la Alfabetización, cuyo objetivo es visibilizar lo que ocurre con la comprensión lectora en la Argentina, para que sea prioridad en la agenda educativa y se logre revertir la situación.
Mientras en nuestro país sólo 1 de cada 10 alumnos (14%) se ubica en el nivel de desempeño más alto en lectura, si se considera toda la Región el promedio es de 2 de cada (21%) y en Brasil y Perú, 3 de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto.
Teniendo en cuenta estos resultados, el 4 de mayo de 2023 se lanzó por primera vez la Campaña Nacional de Alfabetización con la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, con la adhesión y participación de periodistas, artistas y personalidades como Ricardo Darín, Emiliano “Dibu” Martínez, Pupi Zanetti, Paula Pareto, Eleonora Wexler, y muchos más, que se sumaron a la iniciativa compartiendo fotos y mensajes en redes sociales.
Ahora, y con nuevas estadísticas, más de 180 ONGs, entre ellas Argentinos por la Educación, Asociación Conciencia, Educar y Crecer, Más Voces, Enseñá por Argentina, Fundación Leer, AMIA, Fe y Alegría, Minkai, Voy con Vos y Hablemos de Bullying, se proponen reinstalar la Campaña para revertir la crítica situación educativa, entendiendo que se trata de un problema sistémico que atraviesa a todos los niveles socioeconómicos.
Según confirman los resultados internacionales PISA 2022, que evalúan una muestra de estudiantes de 15 años de edad de 81 países, en Argentina el 32% de los alumnos de 15 años del nivel socioeconómico más alto no alcanzan el nivel mínimo de Lectura, mientras que la cifra asciende a 7 de cada 10 estudiantes en el nivel socioeconómico más bajo.
LE PUEDE INTERESAR
Comparan una función de TikTok con la adicción a fumar
LE PUEDE INTERESAR
La inseguridad alimentaria empeoró durante 2023
Argentina sacó 378 puntos en Matemática, un punto menos que en la edición previa y casi 100 puntos menos de lo que obtienen, en promedio, los países que integran la OCDE, quedando en el puesto 66 de 81 países en esa asignatura. En Lengua y Ciencia, 5 de cada 10 estudiantes no alcanzaron los niveles mínimos de desempeño.
Si se consideran otros países de la región, Argentina está en desventaja. Los estudiantes argentinos más ricos, son los segundos más ricos de la región, y aún así tienen peores resultados en la evaluación PISA que sus pares de Chile, Uruguay, Colombia, Perú y México.
En lo que hace a las trayectorias escolares de los estudiantes, según datos de evaluaciones nacionales, se observa que sólo 43 de cada 100 alumnos que comienzan la primaria llegan a 6° grado a tiempo y con los aprendizajes esperados en Lengua y Matemática.
Si se tiene en cuenta el último año de la secundaria, sólo 13 de cada 100 chicos llegan en tiempo y con los saberes esperados.
Los impulsores de la iniciativa destacan que el problema de la falta de aprendizaje se va acrecentando: en 2022 solo el 21,5% de los estudiantes en edad teórica, lograron cumplir con los requerimientos satisfactorios tanto de lengua como de matemática. Esto representa una reducción significativa de 12,6 puntos porcentuales en comparación con los resultados del año 2019.
En este marco, Belén De Gennaro, directora de Campañas de Argentinos por la Educación, indica que “el año pasado lanzamos la Campaña Nacional por la Alfabetización para visibilizar un enorme desafío para la educación. Con esta convicción logramos que el tema esté presente en el debate público y que tanto el gobierno nacional como más de la mitad de los gobiernos provinciales adhieran al Compromiso por la Alfabetización. Este año necesitamos redoblar la apuesta porque revertir el diagnóstico actual requiere del compromiso de toda la sociedad.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí