
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gran malestar internacional por el bombardeo que mató a siete voluntarios de una ONG que trabajaba en el reparto de comida a los refugiados. Netanyahu, bajo presión
El cuerpo de uno de los voluntarios fallecidos en el bombardeo israelí, es retirado de la morgue en Rafah, Franja de Gaza / AFP
Mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó duramente a Israel, al aseverar que “no hizo lo suficiente” para proteger a los trabajadores humanitarios en la Franja de Gaza, luego del ataque del lunes en el que murieron siete de ellos, las críticas al letal bombardeo no dejan de crecer.
Biden se declaró “indignado y con el corazón destrozado” por la muerte de los colaboradores de la ONG World Central Kitchen (WCK).
Por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, consideró ayer “absolutamente inaceptables” las explicaciones israelíes sobre la muerte de los voluntarios, aumentando la presión internacional sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu.
Los cadáveres de los seis cooperantes de la ONG estadounidense World Central Kitchen (WCK) -tres británicos, una australiana, un polaco y un canadiense-estadounidense- fueron entregados a diplomáticos en Egipto, para ser repatriados a sus respectivos países. La séptima víctima, palestina, fue enterrada en Rafah.
Israel asumió la responsabilidad del bombardeo del lunes en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, pero el jefe de Estado Mayor, Herzi Halevi, aseguró que se trató de un “grave error” que se produjo “tras una identificación errónea (...) en condiciones muy complejas”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, pidió “disculpas” y el premier Netanyahu dijo que se trató de un “trágico incidente”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Al menos nueve muertos por el potente sismo en Taiwán
LE PUEDE INTERESAR
Falleció el hombre más viejo del mundo
En tanto Sánchez, de gira por tres países de la región, dijo que espera “una aclaración mucho más detallada de cuáles fueron las causas, considerando además que, por lo que se conoce hasta ahora, el gobierno israelí sabía de la acción y del itinerario de esta ONG sobre el terreno en Gaza”.
Sus declaraciones incrementan la presión sobre Israel por parte de organizaciones internacionales e incluso de sus propios aliados para garantizar la protección de la población civil en la ofensiva que lanzó contra Hamás, en el poder en Gaza, desde la brutal incursión de milicianos islamistas en su territorio, el 7 de octubre.
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, llamó a Netanyahu y le expresó su “rabia y preocupación” por el ataque del lunes; y la cancillería polaca convocó al embajador de Israel en Varsovia para hablar de “responsabilidad moral, política y financiera” tras el ataque.
La ONU afirmó que el ataque fue un “resultado inevitable de la forma en que se lleva a cabo actualmente esta guerra”.
Según la ONG Human Rights Watch (HRW), el ataque “presenta las características de un bombardeo aéreo de precisión, lo que indica que el ejército israelí tenía intención de alcanzar a esos vehículos”.
WCK, fundada por el conocido chef español José Andrés, con nacionalidad también estadounidense, dijo estar de luto por la pérdida de estos siete “héroes”, en un “ataque dirigido”, con un blanco designado, lanzado pese a que el grupo había coordinado sus movimientos con las fuerzas israelíes. La organización suspendió las entregas de comida y un barco procedente de Chipre que ya estaba cerca de las costas gazatíes con unas 240 toneladas de víveres dio media vuelta sin descargar. Según la ONU, la guerra dejó a los cerca de 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza al borde de la hambruna.
A nivel interno también se redobló la presión sobre Netanyahu. El ministro Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra y principal rival del primer ministro, pidió convocar a elecciones legislativas anticipadas en septiembre. El Likud, el partido de Netanyahu, rechazó la propuesta, asegurando que esto conduciría “a una parálisis” en el país y “afectaría a los combates”.
Según las últimas encuestas de opinión, si se celebraran elecciones actualmente, Gantz derrotaría a Netanyahu por amplio margen.
La guerra en Gaza estalló el 7 de octubre tras un ataque de los milicianos de Hamás en Israel que dejó 1.170 muertos, la mayoría civiles, según un recuento en base a datos israelíes.
Los comandos islamistas también capturaron a unos 250 rehenes, de los cuales unos 130 continúan en Gaza, incluidos 34 que habrían fallecido, según Israel.
En represalia, Israel prometió “aniquilar” a Hamás, y su ofensiva en Gaza ha provocado hasta ahora 32.975 muertos, según el último balance del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás desde 2007.
El ejército israelí prosiguió las operaciones en el sector del hospital Al Amal, en Jan Yunis, en el sur de Gaza, y aseguró que sus fuerzas “mataron y capturaron a cierto número de terroristas” y encontraron “muchas armas”.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU examinará mañana viernes un proyecto de resolución para imponer un embargo de armas a Israel, mencionando “el riesgo de un genocidio en Gaza”.
En el frente de las negociaciones sobre una tregua, el jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, acusó ayer a Israel de estar dando rodeos. El martes, la oficina de Netanyahu indicó que una delegación suya había regresado de una ronda de negociaciones en El Cairo, pero un dirigente de Hamás lo desmintió.
Según Qatar, uno de los mediadores en las tratativas, el retorno de los palestinos desplazados por la guerra es el principal obstáculo para lograr un cese el fuego. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí