

Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas y más, cómo funcionará La Plata
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"No tiene ningún sentido hacer saltar el tipo de cambio hoy", afirmó
El presidente Javier Milei admitió que quitar los subsidios a las tarifas de los servicios llevará tres años, se quejó de "la montaña de regulaciones" que todos los días deben sacar y defendió el tipo de cambio actual.
El presidente Javier Milei descartó una nueva devaluación, insistió en el objetivo de levantar el cepo, defendió la competencia de monedas, destacó la baja de la inflación, y reconoció que los salarios actualmente son “miserables”, al repasar los principales temas de agenda en una entrevista televisiva con la agencia internacional Bloomberg.
Al referirse sobre una posible aceleración de la devaluación del peso frente al dólar, el jefe de Estado consideró que “no tiene ningún sentido hacer eso” y apuntó contra los que promueven esta idea indicando que “lo dicen algunos economistas locales y están absolutamente equivocados” y, al cuestionarlos, señaló: ”La primera pregunta es por qué yo tengo que hacer saltar el tipo de cambio hoy si el tipo de cambio libre paralelo coincide con el oficial".
Continuando en esa línea expresó: “¿Qué tipo de estupidez es esa de que tengo que hacer saltar el tipo de cambio cuando en realidad el tipo de cambio está alineado con el de mercado? Deberían ser más respetuosos de las decisiones de los individuos y no ser tan arrogantes” y agregó: "Me parece que a los economistas les cuesta salir de ciertos modelos mentales que traen en la cabeza. Y bueno, es como decimos nosotros, ¿no la ven?".
Al mismo tiempo, Milei reafirmó que la salida del cepo está en camino, pero prefirió no ponerle un plazo asegurando que cuando terminen de "limpiar el balance del Banco Central" y realizar "la reforma financiera", automáticamente irán "a un tipo de cambio totalmente libre" pero expresando que eso depende del mercado por lo que “no se puede definir el tiempo, porque si usted define el tiempo es porque entonces está haciéndolo por la fuerza".
Al respecto, sostuvo: "Esto depende de la voluntad de los individuos. Yo necesito que los individuos vayan mutando sus portafolios hacia una nueva estructura que me permita que el Banco Central deje de tener pasivos remunerados. Entonces, eso no se puede saber salvo que lo vaya a ser por la fuerza, pero hay mucha gente que le cuesta pensar en términos de libertad".
LE PUEDE INTERESAR
Los municipales de La Plata cobrarán un 30,5% de aumento la próxima semana
LE PUEDE INTERESAR
Escándalo de los seguros: Ercolini ordenó nuevos allanamientos
Milei sobre los salarios en Argentina
En otro tramo de la entrevista, el mandatario reconoció el deterioro de los ingresos, pero desestimó que sea responsabilidad de su gestión, asegurando: “Hoy los salarios son miserables no por culpa nuestra, los salarios son miserables como consecuencia de 20 años de populismo. Cuando usted toma el salario promedio de la década del 90, hoy sería de 3 mil dólares”.
Al analizar este punto, Milei destacó que en el país se produjo un cambio cultural señalando que “los argentinos entendieron que el populismo no es la solución y que la solución que vendieron los delincuentes de los políticos y los delincuentes de los economistas eran falsas”, asegurando que “hay que ir por una solución pura y ortodoxa de mercado” y valoró: "Aun cuando estamos haciendo el ajuste más grande de la historia de la humanidad, mi popularidad aumenta".
En vistas a una recuperación de los sueldos, Milei sostuvo que se avanzaría en esa dirección a partir del descenso de la inflación y del levantamiento de los controles de capitales. Aunque insistió en que para llegar a ese punto todavía falta sanear el balance del Banco Central.
Banco Central
En ese sentido, manifestó: “Primero tengo que sanear el Banco Central y es importante entender esto: cuando usted tiene el Banco Central quebrado, los pasivos monetarios superan a los activos y eso se corrige con un nivel de precios más alto para licuar los pasivos monetarios; cuánto más quebrado está, más alto es el nivel de precios”.
A raíz de esto, explicó: "Nosotros estamos saneando el balance del Banco Central y en cuanto lo logremos ese nivel de precios se va a ir achicando porque la pendiente se reduce y la inflación baja; por eso es importantísimo sanear el Banco Central para que no exista esa presión”.
Tarifas
Por otro lado, el Presidente anticipó que la quita de subsidios en las tarifas de los servicios públicos recién se completará en tres años y explicó que tiene que ver con la forma de recalibrar los precios.
Al respecto, indicó que se “puede hacer todo de corto (plazo) o lo puede repartir en el tiempo” sobre lo que advirtió: "Si nosotros lo hacemos torpemente, como recomiendan algunos, el problema es que eso lo va a frenar la Corte Suprema de Justicia”, recordando que “eso ya se lo hizo al gobierno de (Mauricio) Macri”.
Por lo tanto, explicó: "Lo que nosotros hicimos fue incorporar como restricción el fallo de la Corte Suprema de Justicia y de esa manera terminamos recomponiendo la ecuación económica financiera del contrato en tres años".
Milei y la dolarización en Argentina
En la extensa entrevista a Bloomberg, en la cual se refirió a la dolarización que prometió en campaña y aclaró por qué todavía no pudo llevarla a cabo. En ese sentido, apuntó a la oposición: "La política seguramente hubiera dicho que ahí había una estafa, nos hubieran acusado de algún negocio turbio y enviado a la cárcel".
El mandatario lo explicó al ser consultado por sus planes para levantar el cepo cambiario y eliminar el Banco Central. "El objetivo final de eliminarlo sigue vigente. Es una discusión de índole moral. Y para mí robar está mal. Y lo que hace el Banco Central cuando imprime dinero es una falsificación y una estafa. Por lo tanto, desde ese punto de vista, ese objetivo de largo plazo persiste. Ahora esta es la cuestión de la discusión técnica sobre qué implica", comenzó.
Al respecto, volvió a remarcar que recibió un Banco Central "completamente quebrado", con reservas internacionales netas negativas y el equivalente a tres bases monetarias en pasivos remunerados. Por eso, dijo, hacía falta "sanearlo". "Argentina enfrentaba déficit gemelos por 17 puntos del PBI, de los cuales 15 correspondían al déficit fiscal", describió.
Fue en ese momento cuando Milei apuntó que tenían "una estrategia para dolarizar que era básicamente tomar los activos del Banco Central contra el Gobierno Nacional y esos títulos pasarlos a mercado, y después hacernos de dólares vendiendo esos títulos".
"Y la realidad es que esa estrategia hubiera funcionado a la perfección, porque cuando nosotros llegamos, los títulos argentinos estaban en torno a los $18 y ahora están en torno a los $54. Por lo tanto... hubiera sido una muy exitosa gestión y hubiéramos podido hacerlo", remarcó.
Renunciar a China y alinearse a EE.UU e Israel
El presidente Javier Milei planteó que “renunciar a China es muy difícil”, a pesar de la intención de avanzar en una auditoria a la base espacial en la Patagonia, pero reafirmó su alineamiento con Estados Unidos e Israel.
“Renunciar a China es difícil, incluso para el anarcocapitalista argentino", aseguró Javier Milei en el marco de una entrevista a la agencia Bloomberg, aunque anticipó: "No voy a estar alineado con comunistas. ¿Hay alguna duda de que estoy alineado con Estados Unidos y con Israel?”.
Asimismo, aclaró: “Nosotros somos liberales y si la gente quiere hacer transacciones con China, puede seguir haciendo las mismas transacciones que hace siempre”.
Respecto a la inspección técnica a la Estación de Espacio Lejano, el jefe de Estado admitió que dio inicio a las negociaciones para las auditorías y la inspección ante el rechazo del país liderado por Xi Jinping, que aclaró en reiteradas oportunidades que la base es estrictamente científica. “Se va a estudiar la situación, por lo tanto, eso tampoco es un problema”, argumentó.
Por otra parte, en referencia al swap de divisas, Milei planteó que no tiene intenciones de modificarlo: “Es un acuerdo que se hizo y que tiene que ver con el intercambio comercial de los países”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí