
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de una economía en crisis, con la población que lucha para llegar a fin de mes, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, hizo un llamado directo a los empresarios en el que los instó a colaborar y a apoyar las medidas del Gobierno. "La gente no llega a fin de mes", expresó al subrayar la necesidad de un esfuerzo conjunto para superar la difícil situación económica actual.
"Toto" Caputo abordó uno de los temas más debatidos en la actualidad económica: el cepo cambiario. A pesar de las críticas de algunos analistas sobre la lentitud en la eliminación de las regulaciones cambiarias, el ministro aseguró que la salida del cepo es una prioridad en la agenda económica del Gobierno. "No estamos enamorados del cepo. Sabemos que para crecer hay que salir del cepo y todo lo que estamos haciendo es para eso", afirmó, reiterando que la estabilidad del actual esquema no depende de las restricciones cambiarias.
El Ministro de Economía rechazó las acusaciones de que Argentina esté experimentando en materia monetaria. En una entrevista con La Nación+, declaró que el Gobierno tiene un plan sólido para la implementación de una competencia de monedas, que podría conducir a una dolarización de la economía. "La economía tiene que monetizarse. La base monetaria hoy son 2,5 puntos del PBI. La monetización, en competencia de monedas, puede darse tanto en pesos como en dólares", explicó Caputo, enfatizando la necesidad de generar confianza y mostrar resultados concretos.
En cuanto a las relaciones con los empresarios, Luis Caputo refutó las críticas de falta de diálogo y negociación, citando el ejemplo del conflicto con las generadoras eléctricas. Según el ministro, el gobierno resolvió el pago de la deuda con estas empresas sin reducciones nominales, mejorando sus condiciones financieras. "Les estamos arreglando todo. Que pongan un poco el hombro, que la gente no llega a fin de mes", instó Caputo, destacando la responsabilidad compartida en este contexto.
El Jefe de la cartera de Hacienda señaló indicadores positivos como el resurgimiento del crédito y la mejora en sectores como el agro y la minería. "Pasamos de la hiperinflación a los créditos hipotecarios a 20 y 30 años en cinco meses. El crédito también va a ayudar", aseguró. Sobre la inflación, el ministro destacó la divergencia en los precios debido a expectativas negativas de los analistas económicos que no se materializaron. "Hoy algunos entendieron que la situación cambió de manera fundamental y han bajado precios", añadió.
Finalmente, "Toto" Caputo ofreció su perspectiva sobre la economía y el tipo de cambio. "Cuando la situación económica es muy mala, el tipo de cambio refleja eso. El dólar se pone muy caro y los bienes se ponen baratos en términos de dólares. Cuando la situación se arregla pasa lo contrario, que es lo que estamos viendo ahora", explicó. Según el ministro, la clave está en que los empresarios ajusten sus precios a la realidad actual, dejando de lado expectativas inflacionarias pasadas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí