
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
River busca eliminar a Libertad para meterse en cuartos de la Copa
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un recorrido por las manifestaciones, que encontraron puntos en común en sus reclamos
Incidentes en Caracas, durante una manifestación por el día del trabajador / AP
Las tradicionales movilizaciones de sindicatos por el Día Internacional del Trabajador en Latinoamérica que se desarrollaron ayer pusieron el foco principalmente contra las políticas de ajuste y la caída de los salarios, mientras que en el caso de El Salvador sirvieron de excusa para cuestionar el modelo de seguridad del presidente Nayib Bukele.
En Caracas, docenas de trabajadores, jubilados y sindicalistas salieron a las calles para exigirle al gobierno de Nicolás Maduro salarios dignos, respeto de las convenciones laborales y su derecho a protestar.
En la céntrica Plaza Venezuela protagonizaron una breve escaramuza luego de que desconocidos en motocicletas, supuestos simpatizantes del gobierno, agredieron a varios de los manifestantes justo cuando iniciaban la caminata.
Agentes de la Policía Nacional, con equipos antimotines, bloquearon el paso de la marcha opositora, particularmente en áreas donde los seguidores oficialistas se concentraban a distancia.
Los gremios piden un aumento del salario mínimo, que se mantiene inamovible desde marzo de 2022 en 130 bolívares al mes, equivalentes a 3,56 dólares. En la práctica, el salario mínimo, que devengan millones de venezolanos, no alcanza para comprar un litro de aceite de maíz que cuesta 3,69 dólares.
A lo largo de los 25 años de gobierno socialista, Venezuela ha estado sometida a una severa crisis, signada por una alta inflación, bajos salarios y elevados precios, que ahora se fijan de acuerdo con su costo en dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Cubana de Aviación suspende finalmente sus vuelos a la Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Las tasas altas se mantienen pero sin subas a la vista
Los sindicalistas reclaman un salario mínimo equivalente a 200 dólares.
En la misma jornada también marcharon los partidarios del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela y de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, una de las mayores agrupaciones sindicales pro-oficialistas, con consignas contra el “imperialismo” y en rechazo a las sanciones estadounidenses que buscaban forzar a Maduro a dejar el poder.
En Ecuador, miles de trabajadores, integrantes de colectivos sociales y estudiantes, entre otros, protagonizan bulliciosas marchas pacíficas en las calles Quito, Guayaquil y Cuenca, en las que principalmente reclamaban respeto a los derechos laborales y más fuentes de trabajo. “Por trabajo y vida digna”, coreaban los manifestantes, mientras otro grupo tildaba de “mentiroso” al presidente Daniel Noboa por no cumplir sus promesas de campaña de trabajo, salud y educación.
Uno de los gritos más repetidos era “de la lucha del pueblo, nadie se cansa” alternado con “que vivan los derechos de los trabajadores”.
Las marchas se desplazaban en medio de una prudente custodia policial y generando un atronador ruido con bocinas, tambores y cornetas y alzando carteles en contra de las privatizaciones, del gobierno y del Fondo Monetario Internacional.
En contraste, el presidente de Bolivia Luis Arce participó de la movilización de los trabajadores de su país liderada por la Central Obrera Boliviana (COB) y decretó un aumento 5,8% del salario mínimo en busca de afianzar su alianza con los sindicatos frente a un creciente malestar social por la crisis económica.
“La unidad del gobierno con los trabajadores está sellada”, dijo el mandatario de centroizquierda que llevaba puesto un casco de minero justo en momentos en que su país enfrenta una merma de ingresos por una baja en la producción de gas.
Arce aprovechó la ocasión para culpar a disidentes de su partido y a la oposición por “bloquear” su gestión desde la Asamblea Legislativa en la aprobación de créditos. “Algunos hermanos le hacen juego a la derecha para frenarnos”, dijo.
Con el incremento, el salario mínimo de Bolivia subió a un equivalente de 359 dólares. Según los expertos, beneficiará a un 20% de la masa laboral debido a la alta informalidad que ronda el 75% de la economía boliviana.
Miles de personas marcharon por las calles de Santiago de Chile en el marco de varias manifestaciones que, en su mayoría, transcurrieron de forma pacífica, aunque se registraron diversos episodios de vandalismo y enfrentamiento con la policía con un saldo de 15 detenidos.
El acto principal fue convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la principal organización multisindical de Chile, que contó con la presencia de diversos ministros y autoridades del gobierno del izquierdista Gabriel Boric.
“Estamos defendiendo los derechos de los trabajadores pero también celebrando que ahora vamos a trabajar 40 horas, que el sueldo mínimo ha aumentado y tratando para que cambie el sistema de previsiones de seguridad social”, dijo la jubilada Angélica Molina, de 85 años, participante de la marcha del 1 de mayo desde que tenía 19 años.
En el centro de la capital chilena se registraron actos de vandalismo contra comercios y edificios públicos y choques entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, que dispersaron a la muchedumbre con gases lacrimógenos y cañones de agua.
Los enfrentamientos, habituales en la fecha, obligaron al cierre de diversas estaciones del metro y resultaron en la detención de manifestantes, aunque no se reportaron heridos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí