
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos del Conicet, con apoyo de la NASA, investigan 54 solventes donde la existencia de biopolímeros sería viable, lo que aumenta considerablemente el espectro de planetas en los que podría darse la posibilidad
Ezequiel Galpern, Ignacio Sánchez y Diego Ferreiro, autores del estudio financiado por la NASA y el CONICET / Web
Investigadores del CONICET presentaron un trabajo científico que propone que la vida podría existir en solventes distintos al agua, expandiendo considerablemente las posibilidades de encontrarla en otros planetas. El estudio, que tuvo el apoyo del Instituto de Astrobiología de la NASA, se publicó en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.
“Tradicionalmente, se asumía que la vida solo podía existir en agua. Pero con el tiempo se publicaron estudios que sugerían la posibilidad de vida en otros solventes presentes en exoplanetas. Ahora, nuestro trabajo amplía el espectro de búsqueda de vida en otros planetas al aumentar la lista de solventes que tienen la capacidad de albergar biopolímeros que sustenten otros tipos de vida, molecularmente diferentes a los que se encuentran en la biósfera”, explica Ignacio Sánchez, uno de los autores de la investigación.
Este trabajo “demuestra que otros solventes, como alcoholes, hidrocarburos y compuestos presentes en nubes moleculares que se reparten por el Universo y en planetas extrasolares, también podrían albergar bioquímica y potencialmente vida”, resume.
Desde hace diez años, Sánchez y el también investigador del CONICET Diego Ferreiro realizan estudios sobre el plegado y la evolución de proteínas terrestres, línea de investigación básica que entre otros objetivos, aporta información clave para la comprensión de mecanismos moleculares asociados a múltiples patologías.
“Formamos parte de un consorcio internacional de investigadores, en parte gracias al financiamiento del Instituto de Astrobiología de la NASA, lo que nos permitió estudiar también potenciales proteínas extraterrestres”, señala Ferreiro.
En el trabajo recién publicado, Sánchez, Ferreiro y Ezequiel Galpern, también investigador del CONICET, recurrieron a teorías de la información molecular para evaluar el comportamiento de potenciales biopolímeros en 54 solventes distintos. Y comprobaron que no solo el agua cumple con las condiciones necesarias para el plegado y la evolución de biopolímeros (macromoléculas esenciales para la existencia de vida).
LE PUEDE INTERESAR
Volvieron a llevar turistas al espacio tras el inquietante accidente de 2022
“Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la búsqueda de vida extraterrestre. Ahora, las investigaciones astrobiológicas podrán también enfocarse en estudiar planetas con estos solventes lo que expande considerablemente el campo de búsqueda de vida en otros planetas”, afirma Galpern.
“Encontramos que, junto con el agua, existen muchos solventes (en total 54) cuyo régimen líquido es compatible con el plegamiento y la evolución de los biopolímeros”, destaca Sánchez. Y agrega que el trabajo recién publicado presenta un ranking de los solventes en términos de compatibilidad con biopolímeros.
“El plegado espontáneo y la evolución molecular de los biopolímeros son dos aspectos universales que deben concurrir para que exista vida. Estos aspectos están fundamentalmente relacionados con la composición química de los biopolímeros y dependen crucialmente del solvente en el que están inmersos”, explica Ferreiro.
“La identificación de la existencia de agua líquida es una de las señales más importantes que los astrobiólogos buscan para describir sitios de potencial interés donde encontrar vida -dice-. Gracias a los nuevos medios de observación como el telescopio espacial James Webb, pronto tendremos más datos que permitan estimar la composición atmosférica de muchos planetas extrasolares. En éstos se detectarán solventes distintos al agua, y nosotros mostramos que es teóricamente posible que alberguen vida molecularmente distinta a la nuestra”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí