

Noelia Balbo, en la sala de maquillaje, antes de salir a rodar “Faro”
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo se esperan chaparrones y cómo sigue el tiempo?
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Un concejal K cercano a Espinoza pidió más mano dura y criticó a la policía de Kicillof
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Mario Pergolini intenta reparar la relación con Susana Giménez: “Tiene derecho a estar enojada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Radicada en Barcelona, la actriz platense es parte de “Faro”, ópera prima de la española Ángela Hernández que llegó al Gaumont
Noelia Balbo, en la sala de maquillaje, antes de salir a rodar “Faro”
Hace ocho años que Noelia Balbo, actriz y comunicadora platense, partió hacia España buscando una “mejor calidad de vida y nuevas experiencias”, y las encontró. Aunque su norte inicial había sido Madrid, finalmente Barcelona la enamoró por su mezcla de urbanidad y naturaleza y desde allí se fue abriendo camino en la actuación de la mano de grandes proyectos en diferentes formatos. Ahora, mientras prepara un unipersonal que la seguirá manteniendo conectada con La Plata, la intérprete promociona “Faro”, el elogiado film de terror que se puede ver en el Cine Gaumont y en otras salas del país.
Ópera prima de la directora española Ángeles Hernández, la película llegó a las salas argentinas tras su paso por los cines españoles, en donde tuvo una gran recepción. Protagonizada por Hugo Silva, Zoé Arnao y Sergio Castellanos, se trata de una historia que transita por los géneros del drama y el thriller a través de un relato que toca aspectos profundos de los vínculos familiares como la depresión y el duelo.
Según admite Balbo en diálogo con EL DIA, ser parte de esta producción de los mismos productores de la multipremiada “El Hoyo” (2019), es “como un sueño” hecho realidad, en tanto, “trabajar con gente que ama profundamente el cine de género, es un regalo”.
No es la primera vez que Noelia se anima al terror. “El cine de género me busca desde que soy adolescente”, dice entre risas, quien, hace veinte años, fuera parte de “36 pasos”, la recordada película de los hermanos Adrián y Ramiro García Bogliano, con un papel escrito especialmente para ella.
Por eso, tras reunirse con la directora, quien le dijo que “creía que podía manejar muy bien la ironía y que seguramente podía aportarle aire fresco a la trama”, no lo dudó y aceptó sin vueltas ser parte de esta cinta que matiza el horror con hermosos paisajes de Menorca y Mallorca.
La actriz encontró en este material varios puntos de interés, por empezar, cómo fue contada: “Es una peli minimalista de siete personajes donde cada uno hace a la trama”, revela quien le pone el cuerpo a Lola, a quien pudo abordar desde las entrañas.
LE PUEDE INTERESAR
Verónica Condomí, en los “Jueves Vivos”
LE PUEDE INTERESAR
Miley Cyrus reveló que ensaya con tacos altos
“Lola es una dependienta argentina en un pueblo de una isla de España, y creo que esto representa un poco la realidad actual de la migración y me encanta porque considero que acercarse a la ‘verdad’ (o intentar hacerlo) es una misión del cine”, reflexiona.
En la película, Lidia y su padre se refugian en un faro tras presenciar la muerte accidental de su madre. Pero desde que llegan, las pesadillas se apoderan de Lidia, dañando aún más la relación con él. Ambos tendrán que aprender a confiar el uno en el otro antes de que las pesadillas se conviertan en reales.
“La directora quería explorar cómo nuestras propias inseguridades dan rienda suelta al horror, cómo los fantasmas, las tendencias negativas, se meten en los vínculos e intentan destruirlos”, analiza Balbo los conceptos que atraviesan una película que se mueve entre dos planos: “Es interesante ver la delgada línea que hay entre el mundo onírico de la niña y su realidad tangible”. Como espectadora, Balbo se queda con la fusión del drama familiar con el thriller y lo que genera: “es tan extremo que se convierte en terror, indaga sobre los procesos de duelo, el sentido de culpa y las enfermedades mentales, se mete en la oscuridad innata del ser humano y las saca a flote”.
Para Noelia, el desafío de este proyecto fue haber podido estar a la altura de una gran producción que llegó a diferentes salas del mundo. “Hacerse lugar en la industria española siendo migrante es muy difícil y requiere de su tiempo, para mí siempre ha sido un objetivo. Espero que a partir de ahora se empiecen a abrir más puertas, a veces es necesario trabajar en proyectos grandes que legitimen tu trabajo para allanar mejor el camino”, asegura la actriz que, en este momento, prepara junto a la directora platense Jazmín García Sathicq “El haz más intenso del mundo”, unipersonal que protagonizará sobre una eminencia científica argentina que, al recibir un prestigioso premio en Barcelona, denuncia sobre las mujeres en la ciencia que han invisibilizadas a la largo de la historia.
Hugo silva, protagonista de “faro”, en una escena de la película
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí