
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
Violencia política y desconfianza: cuando los candidatos se convierten en su peor enemigo
La ruta del dinero “F”: el caso Foresio acorrala a más empresas
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Sábado bajo cero y con amanecer despejado en La Plata, aunque desmejora: ¿llueve este finde?
Colapinto apenas subió un puesto en la última práctica en Austria: se viene la clasificación
El ruido en Plaza Italia duplica el límite de lo aceptable para la salud
Suben las retenciones a la soja y el maíz y hay bronca en el campo
VIDEO. Refuerzo al caer: el colombiano J.J. Pérez, a un paso de Gimnasia
Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 28 de junio
¡Que el frío no te impida pasarla bien! La agenda cultural de este sábado en La Plata
El auge del fútbol femenino: cada vez más chicas transpiran la camiseta
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Los universitarios se preparan para seguir la protesta tras el receso
VIDEO. Atrincherada: Wanda y otro día de locura en el Chateau
Cristina volvió con un audio y dijo que “el plan económico se cae a pedazos”
Caputo aseguró que es “sano” que salgan más dólares de los que entran
Kicillof le respondió a Milei: “El que insulta es porque no tiene razón”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Andrea Hamamé y Claudio Rodrigo dirigen la fragmentada pieza del catalán Esteve Soler que cierra su Trilogía de la Indignación, y que por primera vez se ofrece en el país
Escena de “Contra la democracia” que se ofrecerá hoy en La Mercería
“Contra la democracia”, un espectáculo que surgió a propósito de la vigilia teatral por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, seguirá ofreciendo funciones en La Mercería, en donde se presentará hoy y el próximo sábado, y a donde regresará durante los domingos de julio, con una propuesta “necesaria” que resuena con fuerza en este presente político y social.
Para Andrea Hamamé, que comparte la dirección con Claudio Rodrigo, la clave de este pequeño suceso de la cartelera local, que desde su estreno en marzo se ofrece a sala llena en un contexto de billeteras flacas, es su temática.
“Hay veces que uno coincide en el momento y en el lugar indicado, y este es un texto muy potente”, manifestó Hamamé en relación a la obra que el autor catalán Esteve Soler escribió en 2010, como cierre de su Trilogía de la Indignación que abrió con “Contra el progreso” (2008) y que siguió con “Contra el amor” (2009), y que se presenta en el país por primera vez.
“En los tiempos que estamos viviendo, hacer un texto como este, de un asunto contemporáneo, es algo que interpela directamente al significado de la palabra democracia, desde varias aristas. Entonces, creo que cae en el momento justo, por todo lo que estamos pasando, porque lo veas desde el lugar que lo veas y desde la ideología que tenga cada uno, siempre te deja pensando”, aseguró.
Protagonizada por Diego Aroza, María Laura Belmonte, Virginia Calabrese, Marcelo Perona y Valentin Prioretti, Hamamé remarcó que “en general por la situación del país y en particular por la situación de la cultura”, se trata de una obra “necesaria”, un material que los enorgullece firmar.
“Nosotros tenemos en nuestra historia una democracia incipiente y de golpe uno está orgulloso de su democracia y se relaja en que la democracia está bárbara y de golpe se da cuenta que estamos como estamos ahora porque es como un trabajo constante de construcción”, reflexionó la autora que siente que ser parte de este proyecto, en este contexto del país, es la forma que encontraron como grupo de militar desde su trinchera, el escenario, “un lugar de resistencia cultural”.
LE PUEDE INTERESAR
“Casa Matriz”: Ana y Talía Acosta, madre e hija en la vida real y también en la ficción
LE PUEDE INTERESAR
“Sustito”: Lanata, otra vez internado tras sufrir un paro
Hamamé y Rodrigo comenzaron a moldear este espectáculo en diciembre pasado, y están “honrados” de haber podido contar “con un elenco impresionante”, actores y actrices que se sintieron interpelados por el material. Intérpretes de diferentes edades y recorridos que aportan a la riqueza de una propuesta fragmentada que se compone por “siete obritas, siete escenas o siete obras cortas” que, entre monólogos e historias con más personajes, “recrean el tema de la democracia desde un lugar diferente”, según explicó la directora.
Ágil y dinámico, el espectáculo de 70 minutos avanza entre una y otra historia, y “cuando terminaste con una y te cachetea de un lado, te arranca la otra y te cachetea del otro”. Y aunque es un tema profundo y complejo, no todo es drama ni dolor. “De golpe te podés reír mucho, y después te das cuenta de lo que te estabas riendo”, aseguró Hamamé sobre los tonos que toman las escenas, que van entrelazándose entre el absurdo, el horror y la comedia.
Precisamente por eso, para darle más potencia a un texto que ya de por sí es “crudo y explícito”, los directores plantearon una puesta escénica austera que se apoya básicamente en los actores, que juegan con los recursos que aportan las proyecciones sobre una pantalla de elásticos con lo que crearon “algo como mágico en este mundo surrealista donde a veces fragmenta el cuerpo y a veces funciona como un portal, por donde entran y salen los personajes”.
Se trata de la primera vez que Hamamé y Rodrigo trabajan juntos, y fue todo un desafío del que pudieron salir airosos, en parte, gracias al “caos” del proceso, del que ahora se ríe la directora, a la que le encantaría poder completar la trilogía, aunque por ahora es solo un sueño personal.
De momento, mientras esperan poder girar con la obra por diferentes festivales, sigue con entusiasmo el desarrollo de “Contra la democracia”, que continuará con sus funciones en la sala de 1 entre 36 y 37 (del otro lado de la vía).
Las entradas se pueden reservar en la sala o a través de la plataforma Alternativa Teatral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí