Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Los estados que participan y las grandes ausencias

Sin Rusia, Ucrania busca caminos para la paz en una cumbre en Suiza

En el inicio del encuentro, el presidente Zelenski expresó su esperanza de ponerle fin a la guerra “lo antes posible”

Sin Rusia, Ucrania busca caminos para la paz en una cumbre en Suiza

El presidente Zelenski (pantalla), pronuncia un discurso durante la Cumbre sobre la paz en Ucrania (AFP)

16 de Junio de 2024 | 03:36
Edición impresa

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó ayer en Suiza su esperanza de lograr “una paz justa lo antes posible”, en una cumbre que busca vías para poner fin al conflicto con Rusia, que no participó en la cita.

El encuentro, de dos días, se celebra en el lujoso complejo hotelero de Burgenstock y cuenta con la participación de más de 50 jefes de Estado y de gobierno. Pero la ausencia de Moscú minimizó las expectativas de sentar las bases para un futuro acuerdo de paz.

“Creo que seremos testigos de cómo se hace historia aquí en la cumbre. Que se establezca una paz justa lo antes posible”, declaró Zelenski al inicio del encuentro.

“Todo lo que se acuerde en la cumbre formará parte del proceso de paz”, añadió. “Conseguimos devolver al mundo la idea de que los esfuerzos conjuntos pueden detener la guerra y establecer una paz justa”, continuó.

La cita busca allanar el camino hacia una hoja de ruta para la paz que, posteriormente, incluya también a Rusia.

Pero el presidente ruso, Vladimir Putin, exigió el viernes la rendición de Ucrania antes de cualquier negociación.

Zelenski rechazó el “ultimátum” de Putin. La OTAN y Estados Unidos repudiaron también las condiciones de Moscú para terminar la guerra, iniciada con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

“Preparar el terreno”

El dirigente ucraniano afirmó ayer que presentaría propuestas de paz a Rusia una vez acordadas por la comunidad internacional.

“Cuando el plan de acción esté sobre la mesa, aceptado por todos y sea transparente para el pueblo, entonces se lo comunicaremos a los representantes de Rusia, para que realmente podamos poner fin a la guerra”, declaró.

La presidenta suiza, Viola Amherd, aseguró que se prevén cumbres en las que participaría eventualmente Rusia, y que la actual permitirá “dar pasos concretos” hacia “una paz justa y duradera”.

“Podemos preparar el terreno para negociaciones directas entre las partes enfrentadas: para eso estamos aquí”, sostuvo.

La presidenta de Eslovenia, Natasa Pirc Musar, declaró antes de las conversaciones que es necesario “hablar con el enemigo”. “No podemos negociar la paz entre países con ideas afines”, afirmó.

En total, los organizadores tienen 92 delegaciones nacionales. La cita cuenta con una nutrida representación latinoamericana, con los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Daniel Noboa (Ecuador). El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva declinó asistir y en su lugar participa su embajador en Berna.

Otros aliados de Rusia en el grupo de los BRICS como Sudáfrica e India mandaron cargos de segunda fila. China rehusó participar.

El presidente estadounidense, Joe Biden, envió a la vicepresidenta Kamala Harris, que anunció previamente una ayuda de más de 1.500 millones de dólares para Ucrania, principalmente para su sector energético y asistencia humanitaria.

Contener expectativas

Tras cerca de un año de estancamiento, las fuerzas de Kiev tuvieron que abandonar decenas de posiciones en el frente en los últimos meses por la ofensiva de las tropas rusas, más numerosas y mejor equipadas.

Sin embargo, el avance ruso se ralentizó desde mediados de mayo y Zelenski confía en invertir la tendencia.

A su llegada a la reunión en Burgenstock, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, afirmó que Ucrania “llega a estas discusiones desde una posición de fuerza”.

Los líderes del G7 acordaron esta semana en una cumbre en Italia un préstamo de 50.000 millones de dólares para Ucrania, financiado con los intereses de los activos rusos congelados.

En el mismo foro, Zelenski firmó con Biden un acuerdo bilateral de seguridad que comportará el suministro de ayuda militar y entrenamiento a las tropas ucranianas.

Sin embargo, los expertos desaconsejan mantener altas expectativas del encuentro en Suiza.

“Unas negociaciones significativas que puedan terminar de verdad la devastadora guerra en Ucrania están fuera de alcance mientras Kiev y Moscú se aferren a teorías de una victoria que implique imponerse al otro”, señaló el centro de reflexión International Crisis Group.

Durante la jornada de ayer tuvo lugar una sesión plenaria con todas las delegaciones y hoy se formarán grupos de trabajo para tres cuestiones prioritarias: seguridad nuclear, libertad de navegación y seguridad alimentaria y cuestiones humanitarias.

Además, los asistentes debaten sobre una posible declaración final conjunta, según fuentes cercanas a las conversaciones citadas por la agencia nacional de noticias suiza Keystone-ATS.

Kiev insiste en que el comunicado conjunto incluya términos como “agresión rusa” y referencias a la “integridad territorial” de Ucrania, pero no está claro que los más de 90 países acepten estas expresiones. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla