
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
“Un grito federal”: gobernadores con un frente electoral propio
El Gobierno oficializó la baja de las retenciones al campo: cómo quedaron las nuevas escalas
Crece el escándalo $Libra en EE UU y ahora le apuntan a Karina Milei
“La Roma platense”: todos los caminos conducen a La Megatoma
La muerte de su nieta Mila: Cris Morena viajó para abrazarse con los suyos
VIDEO.- Así Messi se la picanteó en la cara al Zorro Cóccaro tras el triunfo agónico
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Alarma por fentanilo contaminado: más de 60 mil ampollas aún no fueron localizadas
Trump amenazó con fijar trabas comerciales a un país que planea reconocer a Palestina como Estado
Dos incendios afectaron a familias de la zona oeste de La Plata y piden ayuda
Periodistas, locutores, traductores y más: las profesiones que más corren riesgo por la IA
Oficializaron el pago del bono de $70.000 para jubilados: quiénes podrán percibirlo
De la Sociedad Rural a interventor de los medios públicos: Curci González, el elegido por Milei
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de shows para los más chiquitos
Tres jóvenes detenidos por amenazas y tenencia de municiones en la Región
“Frías” vacaciones de invierno: el gasto en entretenimiento cayó un 10%
Desde la cárcel: Elías Piccirillo reveló todo sobre la relación con Jésica Cirio
Jueves nublado y con temperatura de primavera: ¿noche de lluvia?
Una amiga de Pampita contó todo sobre la separación de la modelo con Martín Pepa
El Súper Cartonazo ya se juega por $3.000.000: pedí la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Carlos Fara
eleconomista.com.ar
Lo más importante de todo lo que pasó la semana pasada no es tanto la ley, sino el aprendizaje que hizo el oficialismo para arribar a la aprobación en el Senado, más allá de las cosas que tuvo que resignar, y más allá del faltante tratamiento en Diputados.
De todos modos, el Gobierno no debería quedarse dormido porque el diablo siempre puede meter la cola. Además, cuanto más tiempo pase, más probabilidad hay que haya un martes 13. Pero como ahora ya probó con éxito una metodología, es más difícil que ocurran contratiempos.
El Presidente pasó de la amenaza de escrache frente a la sociedad, a comerse sapo tras sapo ya que al poder económico solo le interesan los resultados, no las buenas intenciones. Al final, alguna ley era mejor que ninguna con todo el dominó de especulaciones que se podrían haber disparado al no garantizar siquiera un logro legislativo. Milei puede ser loco, pero no come vidrio.
Más allá de todo lo que se diga, está claro que el mejor ministro es Francos, quien tiene una semi “suma del poder ejecutivo”, al controlar inéditamente la jefatura de Gabinete y el ministerio del Interior. El tema es que el primer mandatario necesita más espadas políticas como el multipartidario heredero de Francisco Manrique. Dentro del esquema actual, lo que tiene más a mano en ese sentido es la Pato (Bullrich). El resto juega en una liga inferior y queda excluido de la consideración Toto (Caputo).
Si el gobierno es hábil en mantener el texto original que salió de Diputados, todo lo que se modificó en el Senado quedará en agua de borrajas. Tener que convencer a los dialoguistas a que modifiquen su proyecto ahora porque tomaron compromisos con algunos senadores es un dolor de cabeza (y tampoco le conviene el nuevo texto, que es menos ambicioso en reformas).
LE PUEDE INTERESAR
El necesario relanzamiento de la campaña nacional de alfabetización
LE PUEDE INTERESAR
En Brasil, frenarían el recorte de tasas
Pero... ¿qué actitud tendrán en el futuro los senadores que dieron su voto a favor bajo algún compromiso de inclusión en el proyecto definitivo, pero que ahora no tendría validez? ¿Cómo y cuándo se cobrarán el destrato? Complejo.
El texto definitivo no se sabrá hasta el último minuto, más aún después del exitoso experimento de que los K astutamente hayan apoyado una iniciativa radical en Diputados con la actualización jubilatoria. Ese modelo podría hacer estragos en la votación en particular.
En definitiva, la ley saldrá, pero cuál, no se sabe. Como contrapartida, el Gobierno puede ejercer el veto parcial, anulando algunos artículos que conspiren contra el espíritu de la ley, y armando el combo a su gusto. Después de todo eso están los decretos reglamentarios y las resoluciones ministeriales que pueden transformar a un caballo en un dromedario.
¿Villarruel gana poder político con su doble voto? Obvio que le sirve en su relación con los hermanos Milei, que no le podrán achacar falta de compromiso y disciplina. Sin embargo, Javier y Karina no parecen ser muy generosos con el sistema de premios (sí con el de castigos). De modo que quizá la vicepresidenta no debería entusiasmarse demasiado con alguna retribución sustantiva.
Otra de las preguntas que rondaban al final de la sesión es a qué juega Martín Lousteau. Repasemos: 1) lo más importante dentro del radicalismo son los generales con mando de tropa, o sea los gobernadores (que conducen 2 de los 5 distritos más importantes del país; 2) el electorado radical quiere que le vaya bien a Milei para que no vuelva el kirchnerismo; 3) el senador termina su mandato el año que viene, pero como estalló Juntos por el Cambio, resulta difícil que esa alianza se vuelva a producir en la CABA; 4) él representa una tendencia más socialdemócrata, más palpable en la dirigencia y la militancia que en los votantes; y 5) su imagen personal está algo deteriorada.
Es cierto que la capital no es un distrito muy favorable a Milei, pero si le va bien en lo económico, eso pondrá en aprietos tanto al presidente de la UCR como a los Macri (caramba, qué coincidencia! diría Les Luthiers).
¿Le sirve al kirchnerismo la violencia callejera? Definitivamente no. No solo porque la inmensa mayoría rechaza la metodología, sino porque además quedó claro que la mayoría social no los quería más en el poder.
La conducción debería recordar que una herramienta de lucha tiene sentido en tanto y en cuanto amedrente al adversario y obstaculice su accionar. Después de la famosa pedrada de diciembre de 2017 que sufrió Macri, Milei podrá cometer muchos errores, menos dejarse asustar por una barrabrava política.
La aprobación en el Senado, la vigencia del swap chino, el seguro desembolso de los 800 millones de dólares por parte del FMI y el 4,2% de inflación de mayo, son 4 hermosos regalos de cumpleaños por los 6 meses del Gobierno, sobre todo cuando había tenido fuertes dolores de cabeza en las semanas previas. Recuérdese que se está terminando el famoso “trimestre de oro” de la economía argentina, cuando fluyen las divisas de las exportaciones agrícolas.
Por la estadística histórica sabemos que el segundo semestre es más complejo en el frente externo -sobre todo cuando se pretende usar el valor del dólar oficial como ancla anti inflacionaria- y que atrás de las tensiones cambiarias vienen las tensiones políticas (más aún si los productores siguen reticentes a liquidar sus granos).
Por las dudas, Toto Caputo dijo que se acabaron las tasas de interés negativas (ahora que van a faltar dólares, mejor no tentar al demonio). La caída económica pudo haber tocado piso, pero la recuperación es una incógnita y eso afecta a la opinión pública.
Al final del camino, las sociedades votan liderazgos que tengan poder. De nada sirven las buenas intenciones si no se logran objetivos, cueste lo que cueste. Las épicas de lucha duran poco en la era de la política líquida. La épica más atractiva es la que está a un clic en una app. Hoy el cierre no lo pone Bilardo, lo pone el Bambino: “La(s) base(s) está(n)”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí