

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
No puede menos que preocupar la advertencia formulada por la Organización Mundial de la Salud acerca de que el consumo de alcohol provoca 2,6 millones de muertes cada año en el mundo, estimándose que uno de cada 20 casos fatales es atribuible a la ingesta de bebidas, en episodios que se desencadenan como producto de incidentes viales, problemas críticos de dependencia, enfermedades cardiovasculares, cáncer o cirrosis.
Considerada como una de las puertas de entrada a la droga, la dependencia de esta sustancia hace también que las personas sean más susceptibles a contagiarse de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH o la neumonía, agregó la entidad.
El informe de la OMS se basó en los datos colectados en 2019 –que corresponden a las últimas estadísticas disponibles- y allí se estima que 2,6 millones de muertes en el mundo ese año se atribuyen al consumo de alcohol y que los varones representan casi tres cuartas partes de los fallecimientos, aún cuando los especialistas vienen marcando un crecimiento del consumo en mujeres.
El consumo de alcohol y otras sustancias “perjudica de forma grave la salud de una persona, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, problemas de salud mental y lamentablemente provoca millones de muertes que son prevenibles”, afirmó el director de la OMS en un comunicado.
La aparición de la Argentina en 2014 entre los países con más alto consumo de alcohol en el mundo, tal como surgió también de un trabajo de la OMS –en el que se precisó que el promedio anual en nuestro país era de diez litros por persona, muy por encima de la media mundial- alertó sobre el avance de la “droga más problemática”, así considerada por cuanto viene acompañada por una generalizada permisividad social y cultural, que no condice con las consecuencias negativas que el consumo desmedido de alcohol causa en la salud física y mental de la población.
Cabe recordar que ya en ese año, un trabajo encomendado por la Fundación Florencio Pérez al Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (basado en encuestas a un grupo representativo de 400 jóvenes de entre 15 y 25 años de La Plata, Berisso y Ensenada) reveló que ocho de cada diez jóvenes (el 82 por ciento) reconocía haber probado alcohol alguna vez; y que este porcentaje resultaba levemente mayor entre los varones que entre las mujeres y crecía a medida que aumentaba la edad.
LE PUEDE INTERESAR
Ajuste en el empleo público: ¿hasta dónde puede llegar?
LE PUEDE INTERESAR
Liquidar “las joyas de las abuelas”
También en ese tiempo se realizó en Buenos Aires el Simposio Internacional de Enfermedad Hepática Alcohólica. Allí la presidenta de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (Aaeeh), alertó que el consumo excesivo de alcohol contribuye al desarrollo de más de 60 enfermedades, incluyendo condiciones que afectan principalmente al hígado y a los sistemas nervioso central y cardiovascular.
Es de esperar que, tal como lo indican los especialistas, se vuelva prioritario prestar atención a tantas conclusiones obtenidas, según las cuales el consumo excesivo de alcohol genera dependencia física y psíquica, sin que sea posible manejarla a voluntad, de modo que resulta indispensable combatir un hábito que, pese a que cuenta con aceptación social, puede traducirse en toda clase de enfermedades, inconductas y desórdenes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí