Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Fuerte impacto sobre la canasta digital

Liberaron los aumentos de internet, celulares y la televisión paga

Las empresas podrán cobrar lo que quieran por los servicios que brindan, todo pese al ajuste que hicieron los usuarios

Liberaron los aumentos de internet, celulares y la televisión paga

TELEFONÍA MÓVIL, TV E INTERNET TENDRÁN TARIFAS LIBERADAS / EL DIA

28 de Junio de 2024 | 02:03
Edición impresa

El Gobierno nacional liberó a las empresas prestadoras de Internet, telefonía móvil y TV por cable a fijar los valores de los servicios que brindan. Así lo estableció la Resolución 13/2024 del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). En Argentina el costo promedio del servicio de Internet fijo representa el 4 por ciento de los ingresos promedio por hogar, por encima del umbral del 2 por ciento establecido por la ONU.

Quedó sin efecto una serie de normas firmada por el gobierno anterior, dictadas en agosto de 2020, que declaraba como servicios esenciales a Internet, telefonía móvil y televisión por cable en el marco de la pandemia.

En ese momento, la norma congelaba precios y fijaba que los aumentos de las tarifas debía fijarlos el ENACOM. A partir de esta nueva resolución, quedan sin efecto las distintas resoluciones que establecían topes a los precios en las facturas.

Ahora las empresas de telecomunicaciones recuperan la capacidad de fijar libremente sus precios, algo que el organismo regulador justifica como necesario para “salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia”.

La resolución, firmada por la intervención del ENACOM, entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, marcando un cambio significativo en la política regulatoria del sector de las telecomunicaciones en Argentina.

El 70 por ciento ya usa menos Internet y TV paga. La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó los resultados de su último informe, el “CABASE Internet Index”, que analiza la situación de la conectividad y la infraestructura de Internet en Argentina. Según el estudio, el 67,5 por ciento de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de Internet fijo.

El 65,3 por ciento de los hogares también ajustó sus gastos en servicios de TV paga.

Ante esta situación, Ariel Graizer, presidente de CABASE, destacó la colaboración de los proveedores del sector, mayoritariamente Pymes y cooperativas, quienes ofrecieron descuentos y promociones especiales a los usuarios afectados.

El informe detalló que, como resultado de estas medidas, los pedidos de baja definitiva de servicios se mantuvieron bajos en categorías como la telefonía fija, Internet fijo y TV paga, con porcentajes de 1,2, 1,9 y 3 por ciento, respectivamente.

El servicio de streaming mostró una mayor incidencia de bajas, con un 10 por ciento de usuarios que solicitó cancelar su suscripción. Entre las estrategias adoptadas por los usuarios de Internet fijo, un 44 por ciento solicitó la baja y obtuvo descuentos, mientras que un 10,1 por ciento optó por cambiar a un proveedor más económico.

En el caso del streaming, donde las negociaciones de precio son limitadas, el 41,9 por ciento buscó medidas paliativas, y un 10,3 por ciento optó por servicios más asequibles. El estudio también destacó que la accesibilidad de los servicios de conectividad es importante para el desarrollo económico y social, reflejando la importancia cada vez mayor de la conectividad en áreas como la educación, el trabajo y el entretenimiento. Sin embargo, el costo promedio del servicio de Internet fijo en Argentina sigue representando aproximadamente el 4 por ciento de los ingresos promedio por hogar, por encima del umbral del 2 por ciento establecido por la ONU para servicios básicos de banda ancha.

Graizer subrayó la necesidad de ajustes en las condiciones macroeconómicas para mejorar la accesibilidad de los servicios de conectividad, lo cual no solo facilitaría una mayor penetración en hogares de bajos ingresos, sino que también apoyaría a las Pymes y cooperativas del sector.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla