Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

VIDEO. Por dentro, la huerta agroecológica de un Hospital de La Plata: una iniciativa con varios propósitos

6 de Junio de 2024 | 11:48

La Huerta Agroecológica del Hospital San Juan de Dios de La Plata, fue creada en 2022 en el marco de una línea de trabajo sobre prevención y abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles, a través del servicio de Epidemiología del Hospital, y con el apoyo del programa Cultivar Salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con el programa ProHuerta del INTA. El propósito es la implementación de una estrategia integral, incorporándola  al proceso de atención del paciente.

En diálogo con EL DIA, Martín, uno de los encargados, contó como nació esta idea: "Queríamos aprovechar uno de los tantos espacios verdes de aquí del hospital y fuimos armando la idea con el tiempo. Lo más lindo es poder considerar un espacio donde a partir de ahí convergen un montón de otras aristas beneficiosas, linda para los pacientes, para los compañeros del hospital y para la comunidad".

A su vez, sobre esta misma línea, expresó: "Está pensada principalmente como un espacio para los pacientes que los médicos mismos, que los servicios mismo, pueden incorporarlos dentro de un marco de una atención integral del paciente, más allá del tratamiento habitual, del tratamiento médico, más allá de las internaciones de los pacientes, de los consultorios externos que también se pueden incorporar a la huerta, como un espacio `modelo´".

En la Huerta se realizan a diario los diversos trabajos necesarios para su funcionamiento, desde el abono del suelo aprovechando los restos orgánicos provenientes de la cocina del Hospital, la labranza de la tierra, la siembra en suelo y en bandeja, el riego y la cosecha, con la eventual colaboración de otros trabajadores del nosocomio cuando se necesita.

Martín, manifestó cómo surgió esta idea: "Cuando tuvimos el apoyo del Ministerio de Salud y el aval de la dirección del Hospital, le dimos para adelante. Ahí empezamos con los primeros cultivos, donde se vieron lindos resultados. Llevamos una agro-ecología, sin ningún tipo de agroquímicos. Esto es importante resaltarlo".

En cuánto a las cosechas, resaltó: "Hace poco cosechamos mas de 350 zapallos anco. A veces es de acuerdo a la disponibilidad. El año pasado hicimos el primer aniversario de la huerta, el 2 de agosto va a cumplir dos años. Armamos una `verdulería gratuita´ con lo que había, acelga, espinaca. Los pacientes se llevaban una bolsita con un poquito de cada cosa".

Ana, encargada del servicio de epidemiología del Hospital, también habló con este medio y explicó como fueron los procesos de la huerta: "El espacio de la huerta surge dentro de lo que es una línea de trabajo que estamos desarrollando en epidemiología sobre enfermedades crónicas no trasmisibles. Es una huerta modelo en donde se muestran distintos ejemplos en función del espacio físico de lo que tiene cada cual, poder sembrar alguna verdulera, alguna hortaliza, en relación también a la estacionalidad".

"La idea es acompañar también el proceso de atención a los pacientes, en donde la huerta se inscribe dentro de todo ese circuito. No solamente con todo lo que tiene que ver con la atención asistencial, el retiro de la medicación en la farmacia, sino también vincularlo con todo lo que tiene que ver con la alimentación saludable y apuntamos a construir soberanía alimentaria", sumó otra de las colaboradoras.

Como espacio terapéutico, son varios los servicios y consultorios del Hospital que sugieren e indican al paciente acercarse a la huerta para participar y disfrutar de sus actividades, como instancia de su tratamiento, además de convertirse como un punto de encuentro y “recreo saludable” para los equipos de salud del Hospital.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla