Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Triple lesbicidio en Barracas: la única sobreviviente declarará el 11 de junio

Triple lesbicidio en Barracas: la única sobreviviente declarará el 11 de junio
6 de Junio de 2024 | 21:03

La única sobreviviente de la masacre de Barracas declarará el martes 11 de junio por el triple crimen ocurrido hace un mes en el que fueron asesinadas su ex pareja Andrea Amarante, Roxana Castro y Pamela Cobbas por su vecino Justo Barrientos, en tanto, su abogada insistió en que el caso debe ser caratulado como "crimen de odio".

Sofía Castro Riglos, la mujer de 49 años fue dada de alta en el Instituto del Quemado. Ahora se encuentra medicada y está recibiendo contención psicológica. El acusado por el ataque a las cuatro mujeres se negó a prestar testimonio por recomendación de su defensora. "No es la primera vez que las ataca", subrayó.

Repudio contra la Justicia por descartar “crimen de odio”

A un mes de la masacre de Barracas, donde Justo Fernando Barrientos prendió fuego la habitación donde vivían cuatro mujeres y provocó la muerte de tres de ellas, se realizará una marcha para exigir justicia y repudiar el procesamiento que descarta que se trató de un crimen de odio.

Fue el 5 de mayo cuando Barrientos prendió fuego la habitación donde estaban alojadas las cuatro mujeres. Por el incendio murieron Pamela Cobbas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante, mientras que Sofía Castro Riglos sufrió graves quemaduras y recibió el alta médica hace pocos días.

Este miércoles, el Juzgado N°14 dictaminó la prisión preventiva contra el acusado y lo procesó por los delitos de homicidio doblemente agravado por alevosía y peligro común. Sin embargo, no se aplicó el agravante que figura en el inciso 4 del artículo 80 del Código Penal, el cual sostiene el "crimen de odio" y tampoco se consideró violencia de género.

En este sentido, lo que la Justicia indica es que no se trató de un triple lesbicidio, por las elecciones de género, si no que fue por una "disputa vecinal".

Jesi Hernández, militante, activista LGBT+ e integrante de la comunicación de Lesbianxs autoconvocadxs por la masacre de Barracas, habló respecto al caso, el procesamiento y la marcha que se desarrollará este jueves a las 17.00 en la plaza Colombia.

"Nos enteramos que el juez Edmundo Ravione descartó que se trate de un crimen de odio y procesó a Justo Fernando Barrientos por homicidio doblemente agravado por alevosía y el uso de un medio idóneo para causar daño. Esto quiere decir que la Justicia no tomó en cuenta la motivación del ataque", explicó Hernández.

La militante sostuvo que, por lo manifestado por los testigos, Barrientos ya había amenazado a las víctimas por su condición sexual: "Si bien el asesino va a pasar el resto de su vida en la cárcel, la Justicia no tomó en cuenta el móvil del ataque. Según el juez no las mató ni por ser mujeres ni por lesbianas, las mató por un conflicto vecinal".

"Desde las asambleas de lesbianas autoconvocadas por la masacre de Barracas, esperamos que mínimamente la Justicia esté a la altura de las circunstancias y pueda realizar un cambio de carátula porque a las compañeras, a Pamela, a Roxana y Andrea, las mataron por llevar una identidad lésbica visible, o sea que este caso se trató de un lesbicidio", expresó.

Respecto a la marcha que se llevará a cabo, Hernández contó: "Hoy tenemos una convocatoria a un mes de la masacre. Es muy importante contar con la presencia de toda la sociedad".

“Vamos a estar realizando esta convocatoria en la Plaza Colombia a las 17 horas y después vamos a marchar hasta la plazoleta Quinquela Martín para pedir justicia por nuestras compañeras y por la reparación para Sofía, que es la única sobreviviente de esta masacre", enfatizó.

Acerca de Sofía Riglos, la activista LGBT+ confirmó que fue dada de alta y que "está súper contenida por la agrupación y que tiene acompañamiento psicológico". "Superar una masacre de este tipo lleva un tiempo, un proceso. Todo lo que el Estado no hace, lo estamos haciendo de forma autogestionada", reclamó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla