
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según estudiantes de Enfermería, cátedras que se dictaban de manera virtual están en riesgo. El decanato niega problemas
Estudiantes de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP manifestaron su preocupación al afirmar que docentes de esa carrera les informaron que quedaban suspendidas las clases “hasta nuevo aviso”. Por su parte, desde el decanato de la unidad académica se aseguró que los dictados, muchos de ellos virtuales, se brindaron hasta esta semana normalmente.
“Hace casi dos meses los profesores estaban dando clases de manera virtual porque no les están pagando desde hace meses, y en junio les informaron que no les iban a pagar. Eso no sólo afecta a los profesores sino a los estudiantes. En este momento las clases se encuentran suspendidas hasta nuevo aviso, es decir, no estamos cursando ni de forma virtual ni presencial, ya que está todo en pausa”, planteó a este diario una de las alumnas de Enfermería preocupada por el desarrollo de la carrera.
Según señaló la estudiante, cuando las clases son bajo la modalidad presencial, “la sede en la que cursamos es muy precaria, desde los pizarrones y sillas. y no contamos con las herramientas más básicas de aprendizaje”.
Como respuesta a la consulta de este diario, desde la facultad respondieron que “el desarrollo de clases es normal”, a la vez que admitieron que “alguna materia lo suele hacer virtual por una cuestión de que es mejor su desarrollo de esa manera”.
Asimismo, las mismas fuentes indicaron que en la cartelera de información a los alumnos se señala el repaso para un parcial que se tomará mañana. Dicha clase “extra” se dictará a través de una de las plataformas que utiliza la unidad académica, según se indicó desde la cátedra que Anatomía.
La carrera de Enfermería tiene una duración de tres años y al igual que otros trayectos universitarios se dicta con actividades teóricas y prácticas. De acuerdo con el reclamo de los estudiantes, desde hace unos meses todas las cátedras se manejan con la virtualidad.
LE PUEDE INTERESAR
Esperan que las ventas de abrigos se “calienten” con la liquidación
LE PUEDE INTERESAR
Denuncia por la quema de basura en una cantera
En Medicina de la UNLP, saliendo ya el país de las medidas restrictivas por la irrupción de la pandemia, y mientras que el resto de las facultades habían recuperado la presencialidad, allí se mantuvo por largo tiempo el sistema de clases sincrónicas o asincrónicas. Eso, por la facilidad que le otorgaba al dictado de materias el hecho de no confluir tanta cantidad de alumnos en los espacios físicos del edificio de la avenida 60.
Y es que en la facultad del Bosque, además de Medicina y Enfermería, se dictan otras tres carreras: Nutrición, Obstetricia y Tecnicatura en Prácticas Cardiológicas. Suman, entre todas las propuestas, más de 30.000 estudiantes.
El año pasado hubo una queja de docentes por falta de conexión al servidor de la UNLP
El hecho de que se extendiera la modalidad virtual más allá de la pandemia y que, incluso, perduren hasta hoy distintas cátedras que utilizan esa metodología para los encuentros pedagógicos, despertó polémicas entre los alumnos y algunos docentes.
La problemática llegó a plantearse como un eje central en la última elección de decano. La normalización a través de clases presenciales resultó una condición elemental para que representantes de la bancada estudiantil den quórum en esa votación.
Ocurre que las clases a través de plataformas virtuales se proponen en materias que son troncales de las distintas carreras y que requieren de actividades más prácticas que teóricas, con cierto contacto con pacientes, y, por ende, de encuentros presenciales.
El año pasado, por caso, hubo una queja de docentes de Medicina por la falta de conexión al servidor de la UNLP, lo que llevó a algunas cátedras a suspender clases que se dictan de manera virtual.
En rigor, el inconveniente en esa ocasión afectó durante varios días a más de una facultad de la UNLP, pero en el caso de Medicina resultó más preocupante porque, justamente, en dicha unidad académica, son varias las materias que se dictan online o grabadas, debido a la falta de espacio físico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí