Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Comunicado de Innocence Project Argentina

El caso Puig y una mirada crítica al rol de la Justicia

La organización actuó en la causa como Amicus Curiae y volvió a plantear distintas irregularidades que, a su entender, condujeron al fallo

El caso Puig y una mirada crítica al rol de la Justicia

Lucas Puig murió el 9 de mayo. Buscaba una revisión de su condena / web

18 de Julio de 2024 | 04:53
Edición impresa

No es la primera vez que Innocence Project Argentina se expresa por el caso del docente de La Plata, Lucas Puig, fallecido el 9 de mayo pasado y quien atravesó un largo derrotero judicial, en el que obtuvo una absolución, una condena de 35 años en una etapa revisora y otro fallo de culpabilidad, aunque con nulidades y, una cesura inconclusa, luego del último paso del expediente por el Tribunal de Casación bonaerense.

Se trata de la organización sin fines de lucro que tiene por objeto la defensa de personas condenadas en causas penales, respecto de las cuales se cuestiona la falta, insuficiencia o inconsistencia de las investigaciones seguidas durante la investigación y el juicio.

Desde su rol de amicus curiae, con el que se presentó en la causa, pero ahora a través de sus redes sociales, Innocence Project Argentina expresó varias conclusiones en función de la evolución del proceso: “Lucas Puig falleció el pasado 9 de mayo mientras esperaba la revisión de una condena injusta por abuso sexual agravado. Observamos con considerable preocupación la amplia discrecionalidad con la que se realizan las entrevistas de declaración testimonial a niños, niñas y adolescentes, sin cumplir con las recomendaciones de los expertos, especialmente las establecidas en la Guía de Buenas Prácticas de UNICEF, considerada como la fuente principal de referencia en nuestro país”.

“Las directrices para obtener testimonios de niños, niñas y adolescentes no son meramente formales, sino que constituyen requisitos esenciales para resguardar sus derechos, y están estrechamente vinculadas con la fiabilidad de dichos testimonios”, agregó.

“Así, estas pautas funcionan como salvaguardias que contribuyen a la precisión, seriedad y fidelidad de los relatos, al reducir la posibilidad de contaminación y error”, mencionó en su publicación.

Asimismo, consideró que “La investigación estuvo plagada de irregularidades que condujeron a una condena arbitraria y violatoria del derecho de defensa en juicio, del principio de inocencia y del derecho a no ser juzgado dos veces por un mismo hecho”.

Por último, indicó que “el Tribunal del segundo juicio no consideró hipótesis alternativas a los hechos denunciados, que sustentaban la inocencia de Puig, e ignoró el aporte de la neurociencia”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla