Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Siguen sin reciclarse y sin destino final los residuos contaminantes

Siguen sin reciclarse y sin destino final los residuos contaminantes
22 de Julio de 2024 | 01:55
Edición impresa

La gran cantidad de años corrida desde que se informó sobre el grave riesgo que para la salud y el medio ambiente presentan los residuos contaminantes, es la misma en la que no se logró hallar una solución definitiva para este problema en la Región. Se habla aquí de lo que la población debe y puede hacer con las pilas, baterías usadas y la chatarra electrónica, entre otros artículos.

Un informe reciente publicado en este diario puso de relieve que la población sigue sin saber qué hacer con estos residuos que son altamente contaminantes y que necesitan un lugar y un tratamiento especial para su última disposición.

A tal grado de incertidumbre se ha llegado que se supone, inclusive, que existen en el distrito algunos puntos receptores de estos residuos, aunque está en duda que persistan y la mayoría de la gente desconozca esa alternativa.

Algunos testimonios reflejados en la el informe publicado recordaron que desde la Comuna platense, hace cinco años, se anunció un plan de tratamiento con puntos de recepción de residuos peligrosos en las delegaciones, en el Parque Ecológico y en la dirección de Residuos, ubicada en 21 y 49. Sin embargo, en ninguno de esos puntos se pudo confirmar que continúen desplegando esa función.

También en esa nómina figura la Casa Ecológica del Bosque platense, ubicada en Avenida Iraola y Cúccolo, que según aseguraron sigue recibiendo pilas y baterías fuera de uso.

Hace pocos días, en un contenedor verde de plástico -que de tan cargado tenía la tapa abierta- convivían toda clase de elementos de este tipo. Por su parte, desde la organización “Nuevo Ambiente” se señaló que existe muy poca información por lo que la gente no sabe qué hacer.

Mientras tanto, las mismas fuentes comunales aseguraron que en el curso de las próximas jornadas se hará un anuncio sobre un nuevo programa que se desplegará. Por su parte, desde la organización “Nuevo Ambiente” se señaló que existe “muy poca difusión” sobre lo que la gente puede y debe hacer.

Hace más de diez años se puso en vigencia en la zona de Tolosa un sistema de reciclado de basura electrónica, en el marco de un proyecto denominado E-Basura, una iniciativa que apuntaba a reparar y reciclar dispositivos para que se pudieran usar en escuelas rurales, comedores y unidades carcelarias, según se informó en aquella oportunidad.

Sin embargo, es poco y nada lo que se conoció finalmente sobre el desarrollo ulterior de ese proyecto. También fracaso la medida, luego revocada, consistente en colocar contenedores verdes en los que arrojar estos desechos.

Se estima que el 75 por ciento de los aparatos cibernéticos viejos está mal guardado en depósitos o cajones y también arrojados en cualquier lugar porque no se sabe qué hacer con ellos, advirtiéndose que son residuos que contaminan suelos, cuerpos de aguas, ecosistemas y, desde luego, al ser humano.

Desde las lamparitas de bajo consumo con mercurio hasta las baterías de celulares con cadmio o los monitores con plomo y fósforo, este tipo de basura es un verdadero problema del siglo XXI.

Tal como lo han señalado especialistas, lo que correspondería alentar son todas aquellas iniciativas que busquen soluciones definitivas –fundamentalmente basadas en el reciclaje-, enmarcadas en los términos de una política y un cuadro legal definidos para lograr el mejor manejo de uno de los residuos más peligrosos para la salud humana y de todo el planeta.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla