
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La gran cantidad de años corrida desde que se informó sobre el grave riesgo que para la salud y el medio ambiente presentan los residuos contaminantes, es la misma en la que no se logró hallar una solución definitiva para este problema en la Región. Se habla aquí de lo que la población debe y puede hacer con las pilas, baterías usadas y la chatarra electrónica, entre otros artículos.
Un informe reciente publicado en este diario puso de relieve que la población sigue sin saber qué hacer con estos residuos que son altamente contaminantes y que necesitan un lugar y un tratamiento especial para su última disposición.
A tal grado de incertidumbre se ha llegado que se supone, inclusive, que existen en el distrito algunos puntos receptores de estos residuos, aunque está en duda que persistan y la mayoría de la gente desconozca esa alternativa.
Algunos testimonios reflejados en la el informe publicado recordaron que desde la Comuna platense, hace cinco años, se anunció un plan de tratamiento con puntos de recepción de residuos peligrosos en las delegaciones, en el Parque Ecológico y en la dirección de Residuos, ubicada en 21 y 49. Sin embargo, en ninguno de esos puntos se pudo confirmar que continúen desplegando esa función.
También en esa nómina figura la Casa Ecológica del Bosque platense, ubicada en Avenida Iraola y Cúccolo, que según aseguraron sigue recibiendo pilas y baterías fuera de uso.
Hace pocos días, en un contenedor verde de plástico -que de tan cargado tenía la tapa abierta- convivían toda clase de elementos de este tipo. Por su parte, desde la organización “Nuevo Ambiente” se señaló que existe muy poca información por lo que la gente no sabe qué hacer.
LE PUEDE INTERESAR
La elección venezolana
LE PUEDE INTERESAR
El PRO sigue buscando su lugar
Mientras tanto, las mismas fuentes comunales aseguraron que en el curso de las próximas jornadas se hará un anuncio sobre un nuevo programa que se desplegará. Por su parte, desde la organización “Nuevo Ambiente” se señaló que existe “muy poca difusión” sobre lo que la gente puede y debe hacer.
Hace más de diez años se puso en vigencia en la zona de Tolosa un sistema de reciclado de basura electrónica, en el marco de un proyecto denominado E-Basura, una iniciativa que apuntaba a reparar y reciclar dispositivos para que se pudieran usar en escuelas rurales, comedores y unidades carcelarias, según se informó en aquella oportunidad.
Sin embargo, es poco y nada lo que se conoció finalmente sobre el desarrollo ulterior de ese proyecto. También fracaso la medida, luego revocada, consistente en colocar contenedores verdes en los que arrojar estos desechos.
Se estima que el 75 por ciento de los aparatos cibernéticos viejos está mal guardado en depósitos o cajones y también arrojados en cualquier lugar porque no se sabe qué hacer con ellos, advirtiéndose que son residuos que contaminan suelos, cuerpos de aguas, ecosistemas y, desde luego, al ser humano.
Desde las lamparitas de bajo consumo con mercurio hasta las baterías de celulares con cadmio o los monitores con plomo y fósforo, este tipo de basura es un verdadero problema del siglo XXI.
Tal como lo han señalado especialistas, lo que correspondería alentar son todas aquellas iniciativas que busquen soluciones definitivas –fundamentalmente basadas en el reciclaje-, enmarcadas en los términos de una política y un cuadro legal definidos para lograr el mejor manejo de uno de los residuos más peligrosos para la salud humana y de todo el planeta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí