

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 1 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace ya muchos años –seguramente demasiados- que se instaló en sectores del país una cultura basada en el delito, reflejada en una suerte de vale todo callejero y derivada, asimismo, no sólo de la ineficacia policial para combatirla, sino de cuadros legales permisivos que permitieron el crecimiento de una ola delictiva cada vez más peligrosa.
Sobre parte de ese fenómeno los legisladores nacionales podrían debatir y, eventualmente, sancionar en las próximas jornadas algunas normas recientemente impulsadas, que, según se aseguró, apuntan a morigerar beneficios procesales que parecen excesivos y, a la vez, impulsar herramientas penales más eficaces a la hora de sancionar los delitos más graves.
Tal como se detalló ayer en este diario, el oficialismo de la Cámara de Diputados buscará sancionar en una sesión especial solicitada para el próximo 7 de agosto dos proyectos del paquete de seguridad referidos al Registro Nacional de Datos Genéticos de Delitos, una figura que se vincula a delitos contra la Integridad Sexual, y, en otro asunto, a la prórroga de entrega voluntaria de armas de fuego.
La bancada oficialista también tendrá un fuerte desafío que es lograr acuerdos para sancionar la baja de imputabilidad de los menores, de 16 a 13 años, que es una propuesta que se instala en el Congreso para situaciones en las que los menores cometen un crimen.
En realidad, tendría que también analizarse a fondo y prever sanciones acordes con la actitud de los adultos que inducen o se especializan en la compra de artículos robados que le suministran menores de edad.
Asimismo, se informó que para más adelante quedará la ley Antimafia, una herramienta que el Gobierno considera esencial para luchar contra el crimen organizado. Para su tratamiento aún resta consensuar con los bloques dialoguistas.
LE PUEDE INTERESAR
Que la macro le dé tiempo a la micro
LE PUEDE INTERESAR
El desafío económico británico
Se trata de cuestiones que hacen a la llamada legislación de fondo, que es la que tiene vigencia en toda la órbita nacional y de allí su importancia.
Sin embargo, no se desconoce que muchos aspectos normativos –relacionados a la mayor seguridad que merece la población- son de incumbencia provincial y que también en estas leyes de índole procesal es mucho lo que, según insisten los especialistas, debiera avanzarse.
La irrupción de la droga y del narcotráfico, los avances tecnológicos mal empleados, como en el inquietante caso de los ciberdelitos, agravaron un panorama que, además, se nutrió con la aparición de una corriente doctrinaria demagógica que relativizó y hasta cuestionó el cumplimiento de las leyes, votó normas procesales permisivas y asentó criterios que fueron despojando a la sociedad de convicciones claras acerca de las obligaciones que toda persona debe cumplir para vivir en sociedad.
En ese sentido, fue el fundamento de sentencias que favorecieron a los delincuentes.
Lo cierto también es que la legislación en nuestro país no ha sido actualizada con la dinámica que requieren, por ejemplo, los avances tecnológicos, que crearon un nuevo campo para el delito.
Por eso, es la hora de revisar todo lo que corresponde a la legislación procesal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí