

El cuarteto surcoreano presenta una película sobre su gira mundial. Se estrena el miércoles
Tragedia en Berisso: dos jubilados murieron en un incendio en su vivienda
Ramos Padilla rechazó dar marcha atrás con la modificación de los lugares de votación en La Matanza
Explosivo mensaje de la esposa de Marcos Rojo tras la salida de Boca
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania
La Plata: motochorros al acecho y una maniobra para eludir un robo
Adidas a Gimnasia: de qué se trata el convenio de la marcas de las tres tiras con Las Lobas
El número de víctimas mortales por el fentanilo trepó a 76 y volvieron a realizar allanamientos
Con 86 pirulos, Cormillot reveló cuántas veces por semana tiene sexo con Estefanía Pasquini
Día del Niño, anticipado en La Plata: actividades gratuitas este domingo
Femicidio de Berisso: detenida por tener armas, no quiso declarar la madre del acusado
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en UNO
Aprevide tomó una drástica decisión tras el piñón a Luis Ventura en el Ascenso
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Vuelve Pity Álvarez: el video del anuncio, su regreso a los escenarios y el primer single
VIDEO. La furia platense Thiago Tirante: destrozó la raqueta en mil pedazos en Cincinnati
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Día internacional del Gato: por qué se celebra tres veces al año y todos los secretos del felino
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las surcoreanas vuelven a los cines platenses y mundiales con imágenes de su consagratoria gira global, “Born Pink”. Son un fenómeno en alza, justo cuando BTS se encuentra en un parate
El cuarteto surcoreano presenta una película sobre su gira mundial. Se estrena el miércoles
Blackpink es la banda de k-pop más grande del mundo. Discutible, sí, porque los chicos de BTS son una marca global, pero los números no mienten y revelan la relevancia del cuarteto de Corea del Sur integrado por Jisoo, Jennie, Rosé y Lisa. Para capitalizar esa popularidad, como es moda, las Blackpink llegarán a los cines del mundo: su recital del tour mundial “Born Pink” se verá en salas de cine de más de 110 países, muchos de los cuáles no fueron visitados por las surcoreanas, desde este miércoles. Y habrá estreno en Argentina.
La parte audiovisual es, para la industria musical, un complemento indispensable a la música, y las surcoreanas lo saben: cada canción tiene su video y su concepto visual, todo es anunciado en redes con imágenes curadas especialmente para la ocasión, pero las Blackpink empiezan a ir más allá del manual clásico del pop en este sentido. El año pasado lanzaron un concierto de realidad virtual desarrollado en colaboración con Meta, la empresa de Mark Zuckerberg. Ahora, llegan por tercera vez a los cines (la banda tiene 8 años). También tienen una serie y Jisoo tiene su carrera de actriz, como es común en estas ídolas femeninas juveniles.
Con el estreno, las Blackpink esperan seguir sumando records para “Born Pink”, el disco: lanzado en 2022, fue apenas su segundo álbum (tienen EPs y singles de todo tipo, además de una discografía paralela en Japón), pero fue un éxito total, superando el millón de copias vendidas en un solo día tras su lanzamiento, duplicando las ventas de su anterior disco, “The Album”, lanzado en 2020.
El disco fue el primero de una banda femenina surcoreana en superar los 2 millones de copias vendidas, y la banda se convirtió en el primer acto de k-pop en encabezar la lista semanal de Spotify gracias a su sencillo “Shut Down”.
Los videos de los cortes de difusión del disco también fueron tendencia total: al día “Pink Venom” superó las 800 millones de visualizaciones, mientras que “Shut Down” pasó los 600 millones. Esos y casi todos sus videos son acompañados por tutoriales para practicar los bailes y subirlos a Tik Tok.
Desde que se lanzó el álbum, este alcanzó el primer puesto en la lista de álbumes de iTunes en 54 países diferentes y ocupó el primer lugar en la lista de álbumes de Apple Music en 64 países. En Estados Unidos, debutó en el número uno en el Billboard 200; en Europa, el álbum se ubicó entre los diez primeros lugares en diecisiete listas musicales. En el Reino Unido se convirtió en el primer álbum de un grupo femenino de k-pop en alcanzar el número uno. Su alcance global queda claro al ver sus colaboraciones recientes: Blackpink ha logrado compartir temas con grandes artistas de talla internacional como Lady Gaga, Cardi B y Selena Gómez, apuntando a lo que también busca BTS, el mercado estadounidense.
LE PUEDE INTERESAR
“La película de Báñez”: variaciones sobre un mito
LE PUEDE INTERESAR
Yuyito, sobre Milei: “Es un hombre interesante”
“Born Pink” fue un éxito global, que se completó con una gira global que las llevó a Estados Unidos y Europa, antes de realizar su habitual recorrido por Oriente Medio, Asia y Oceanía, paradas obligadas para los grupos k-pop. En el camino, han desplazado a BTS, al menos según sus fans, los Blinks.
Nacida en 2016 bajo el paraguas de la poderosa YG Entertainment, una de las cuatro grandes hacedora de bandas juveniles (las Big Three junto a Hybe Labels, sello de BTS), el grupo suma al talento vocal de las chicas la producción y composición del rapero Teddy Park, de destacada carrera en la música coreana y hoy el productor principal en YG. Sus créditos incluyen varios éxitos, incluido el recordado Psy, primer cimbronazo global de la música surcoreana gracias al recordado “Gangnam Style”.
Pero si bien aquella fue una irrupción masiva, la penetración del k-pop en el mundo es de larga data, particularmente entre los jóvenes: ya en los 90 se formó una industria que, una década más tarde, lideraba el mercado del entretenimiento en Asia con una tasa de crecimiento anual superior al 10% en las exportaciones de sus productos musicales y televisivos con los k-dramas, siendo incluso el 68% del mercado musical en Japón, por delante de China (11.2%) y Estados Unidos (2.1%).
A Corea del Sur, de hecho, le interesa mucho este supuesto duelo entre bandas k-pop, que solo sirve para seguir impulsando sus números: tal es la importancia para el país de esta industria que sólo “Dynamite”, la canción más exitosa de la agrupación BTS, implicó un ingreso de 1,400 millones de dólares para la economía de Corea del Sur, según cifras dadas a conocer por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.
Con cifras tan contundentes, el mundo empezó a abrirse al fenómeno: de nicho para chicos, hoy el k-pop es una marca global con espacios privilegiados de difusión en las principales plataformas. Y, con BTS en un parate para realizar el servicio militar, Blackpink es el nuevo caballito de batalla de la industria en el momento de mayor masividad de la música surcoreana en el mundo. No es casualidad que hasta Hollywood ya las busca.
❑ “Born Pink”, la película sobre el tour mundial de Blackpink, se verá en salas de más de 110 países
❑ “Born Pink”, el disco, superó el millón de copias vendidas en un solo día tras su lanzamiento, duplicando las ventas de su anterior disco
❑ El disco alcanzó el primer puesto en la lista de álbumes de iTunes en 54 países diferentes y ocupó el primer lugar en la lista de álbumes de Apple Music en 64 países
❑ En el Reino Unido se convirtió en el primer álbum de un grupo femenino de k-pop en alcanzar el número uno
❑ “Pink Venom” superó las 800 millones de visualizaciones, mientras que “Shut Down” pasó los 600 millones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí