
El dólar oficial dio un salto en el Banco Nación y cruzó la barrera de los $1.500
El dólar oficial dio un salto en el Banco Nación y cruzó la barrera de los $1.500
VIDEO.- ¡Cielo negro, lluvias y granizo! Llegó la tormenta a La Plata: se activó el alerta amarillo
Tren Roca: demoras por una falla en Constitución, aunque el servicio "ya se está normalizando"
Thiago Medina entró en quirófano: qué dice el nuevo parte médico
El Lobo va por la reacción y el triunfo en su visita a Riestra: formaciones, hora y TV
Paro de empleados de Gimnasia: retención de tareas ante falta de pago
Honestidad brutal de Colapinto tras los ensayos en Azerbaiyán: "Estamos muy muy lejos"
Teatro, música, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde en La Plata
VIDEO. “Ya está, por favor”: el dramático pedido de una joven de La Plata a un delincuente
Mario Pergolini se burló de Andy Kusnetzoff por su llanto en vivo: "Me vinieron las lágrimas"
Cuenta DNI activa mañana la promo más esperada por los usuarios: rubro, descuento, tope y más
VIDEO. Qué se sabe de la nena que murió en La Plata tras ser embestida por un camión
Con los precios ya ni se hace la diferencia en las ferias francas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El dólar sube pero en el comercio no ven margen para el ajuste de listas
Tolosa bajo fuego: otro robo armado reaviva el miedo vecinal
Nico Vázquez no disimuló: mandó un "like" a la foto de Brenda Gandini en las Cataratas
Baby boom 2025: de Úrsula Corberó a Cardi B, las famosas que están en la dulce espera
VIDEO. Balcones y frentes de riesgo: alertan por la falta de mantenimiento
Piden que se apliquen multas a los choferes de Uber y Cabify
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 19 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leila Macor
Columnista de la agencia AFP
Javier Milei desairó la cumbre de Mercosur y participará en cambio en un foro conservador este fin de semana en Brasil. Con estos baños de afecto de sus pares ideológicos, el presidente argentino se posiciona como líder global de la derecha, pero ¿a qué costo?
Desde que asumió en diciembre, Milei ha hecho ocho viajes al exterior, la mayoría a Estados Unidos y Europa, donde se reunió con pocos gobernantes y en cambio participó en actos religiosos o de agrupaciones derecha que ocasionalmente le entregaron algún premio.
Pero al celebrarse el lunes próximo en Asunción la cumbre semestral de presidentes del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), Milei dio señales de desinterés en el bloque regional: no irá. Privilegió una conferencia conservadora el fin de semana en Brasil, donde coincidirá con Jair Bolsonaro, expresidente brasileño de derecha y archirrival del presidente desairado, Luiz Inácio Lula Da Silva.
“Afecta políticamente a Argentina, porque en varios de estos viajes se reúne con personalidades o políticos de la oposición del país que visita”, dijo el politólogo Alejandro Frenkel, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
En estos viajes, el economista que debe sacar a Argentina de una crisis profunda afirma que el Estado es una “organización criminal” y advierte que “Occidente está en peligro” por el “avance del socialismo”.
LE PUEDE INTERESAR
El cacao cotiza como “oro” en Ecuador
LE PUEDE INTERESAR
Mercados turbulentos: el cepo cambiario quedó en la mira
Sus críticos lo cuestionan por estas visitas que -afirman- lucen más como encuentros privados que como asunto de Estado. “Me preocupa un presidente que se pasee por el mundo dando cátedra de cómo se tiene que salvar Argentina en vez de aplicar el arte de hacerlo aquí y ahora”, dijo el diputado radical Rodrigo de Loredo en el Congreso la semana pasada. Así fue percibida su visita a Madrid en mayo a la convención del partido de derecha Vox, donde fue ovacionado como una estrella de rock y terminó intercambiando insultos con el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez.
Estos episodios tienen “un efecto político innegable”, explicó Frenkel. “Pero no es factible todavía establecer indicadores que puedan marcar si se ha afectado también el vínculo económico” entre los dos países. No obstante, advirtió que el empresariado español salió a respaldar al gobierno de su país.
“Estamos ante un intento de reestructuración plena de la política exterior de Argentina”, dijo el sociólogo Juan Gabriel Tokatlián, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, en un seminario el mes pasado.
El presidente asigna a la religión un puesto importante en la política exterior, “donde el dogma dicta la política”.
“Estamos ante alguien que tiene un pensamiento reaccionario. Una nostalgia de un pasado supuestamente magnífico, cree que Occidente está en peligro”, expresó Tokatlián. Por esto, “entre la nostalgia y el extremismo, tiene una tendencia a ser un cruzado” en lugar de un estratega.
Para Iván Schuliaquer, politólogo de la UNSAM, la política exterior de Milei se explica también por su concepción del Estado, al que promete destruir.
Por ejemplo, el Presidente libertario declaró en San Francisco en junio: “Me encanta ser el topo del Estado; soy yo quien destruye el Estado desde adentro”. Así, “en lugar de utilizar su rol institucional para traer beneficios al país, utiliza este rol a tono individual y en torno a pensarse a sí mismo como referente de lo que él llama ‘las ideas de la libertad’”, dijo Schuliaquer a la AFP.
“Sus peleas personales no responden a los intereses estratégicos de la Argentina, sino a su propia visión del mundo”, añadió.
Provocado o no, Milei ha intercambiado vilipendios con líderes de izquierda de la región, más recientemente con Lula Da Silva.
La semana pasada, se refirió al presidente del primer socio comercial de Argentina y miembro más importante de Mercosur como un “zurdito” con “el ego inflamado”.
En su campaña presidencial, Milei ya había despreciado tanto a Lula como a la alianza regional. “El mejor ejemplo de un estorbo que causa el Estado es el Mercosur”, dijo.
Brasil lamentó la ausencia del presidente argentino en la reunión del bloque.
“Argentina ya está mostrando que el Mercosur no es importante para la política exterior de Milei”, dijo Frenkel.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí