Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |CONVOCARÁ A LOS GREMIOS LA SEMANA QUE VIENE

La Provincia llama a estatales y docentes a discutir salarios

Ayer hubo un encuentro informal entre funcionarios y sindicalistas. Reclamo para que los sueldos no sigan perdiendo con la inflación

La Provincia llama a estatales y docentes a discutir salarios

Los ministros lópez y correa durante la reunión con representantes sindicales en el Bapro / X

1 de Agosto de 2024 | 03:21
Edición impresa

El gobierno bonaerense llamará la semana que viene a paritarias a los gremios estatales y docentes, de acuerdo a lo anticipado ayer por funcionarios del gobierno de Axel Kicillof a representantes sindicales.

Según trascendió, no se puso sobre la mesa una propuesta concreta. En cambio, se trazó un duro diagnóstico sobre la situación económica por la que atraviesa la Provincia producto de la drástica baja de los recursos nacionales y la caída de la recaudación propia.

En ese contexto, alumbró la posibilidad de que en el segundo semestre del año que ya comenzó, la negociación no sea mes a mes como vino sucediendo hasta el momento con excepción de junio, cuando el gobierno bonaerense no mejoró los sueldos ya que tenía a la vuelta de la esquina el desafío de pagar el aguinaldo.

Esa posibilidad salió a escena en el encuentro que los gremios mantuvieron con el ministro de Economía, Pablo López y el de Trabajo, Walter Correa, entre otros funcionarios, que se desarrolló en oficinas porteñas del Banco Provincia.

Con los salarios de julio la Provincia dispuso un aumento del 6,5 por ciento. Ese porcentaje terminó quedando por encima de la inflación del mes anterior que fue del 4,6 por ciento. Ese escenario acaso no se repita en los meses por venir, de acuerdo a lo que se analizó en la reunión de ayer.

Los gremios insistieron por su parte en la necesidad de una recomposición salarial que acompañe a la inflación, más allá que las fuentes consultadas expresaron “comprensión” frente a la situación que plantea el recorte de recursos nacionales.

El ministro López, por su parte, dijo que “los embates del Gobierno nacional contra nuestra Provincia no cesan, y sus políticas están deteriorando abruptamente la actividad y, por ende, la recaudación”. Y añadió: “Aún con una pérdida de recursos, entre caída de la recaudación y recorte de transferencias obligatorias, que ya supera los $2 billones a julio, la Provincia está haciendo un enorme esfuerzo para cumplir el mandato del pueblo bonaerense de sostener un Estado presente”.

En ese contexto, la semana que viene habrá una reunión paritaria para ir definiendo el aumento de agosto.

El ministro también se refirió a otra disputa con la Casa Rosada: la que acaba de perder la Provincia en la pelea de la que participaba también Río Negro por la planta de GNL que llevarán adelante YPF y los malayos de Petronas.

En ese marco, hubo críticas al Presidente y se defendió la decisión de Kicillof de no adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) incluido en la ley Bases. El ministro reiteró lo que el Gobernador había dicho horas antes: que la adhesión no era necesaria y que la Provincia estaba planteando sus propios beneficios impositivos para las empresas que quisieran radicarse en territorio bonaerense.

Correa, por su parte, realizó un crudo diagnóstico sobre el impacto de las políticas nacionales sobre el empleo. Habló de una fuerte caída del trabajo registrado en la Provincia y de cómo se ven afectadas las Pymes.

La reunión de ayer es, en rigor, parte de la mecánica que adoptó el gobierno bonaerense antes de comenzar la negociación formal por los salarios con los gremios. Como una suerte de anticipo de lo que vendrá, López traza un diagnóstico sobre las cuentas de la Provincia y del recorte de recursos nacionales como para darle contexto a la oferta que llegará días después.

Del lado de los sindicatos, si bien van a la carga con una mejora en los sueldos y que no se atrasen en relación a la inflación, existe inquietud porque conocen que en la segunda parte del año los vencimientos impositivos son menores que en el primer semestre. Y a esto se suma una baja de la recaudación por coparticipación, según vienen denunciando los funcionarios de Kicillof.

Con ese cuadro como telón de fondo, la Provincia hará una convocatoria formal a paritarias para la semana que viene. Fuentes del gobierno nacional estiman que la inflación de julio rondará el 4 por ciento. Habrá que ver si es ése un parámetro para la oferta salarial que está al caer.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla