Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |OTRA EMBESTIDA DEL MANDATARIO CHAVISTA

Maduro y la Argentina: “El pueblo se cansó de Milei”

El gobernante venezolano volvió a criticar al presidente argentino y vaticinó “grandes cambios” en nuestro país que, según expresó, fue “destruido” por el libertario

Maduro y la Argentina: “El pueblo se cansó de Milei”

El presidente venezolano Nicolás Maduro / Archivo AFP

23 de Agosto de 2024 | 02:04
Edición impresa

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vaticinó ayer “grandes acontecimientos” y “grandes cambios” en Argentina, cuyo pueblo -aseveró- “se cansó” de su mandatario, Javier Milei, a quien el líder chavista acusó de haber “destruido” el país.

“Yo no me equivoco si digo hoy (...) (que) en Argentina vienen grandes acontecimientos y grandes cambios porque ese pueblo se obstinó de Milei”, dijo Maduro en una actividad transmitida por el canal estatal VTV y utilizando un término coloquial de su país para graficar el hastío del pueblo argentino con el libertario.

El jefe de Estado reiteró que su homólogo argentino “destruyó” ese país latinoamericano, donde “jamás había ocurrido, en 200 años de república”, lo que hoy “está haciendo Milei con la sociedad, con la política, con la economía y con los derechos sociales”, sin dar más explicaciones.

Y Venezuela, agregó, “se salvó del fascismo” con su victoria en las presidenciales del 28 de julio, para un tercer sexenio consecutivo en el poder, anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con base en unos resultados que, 24 días después de los comicios, aún no publica de forma desagregada, como establece la normativa interna.

En tanto, la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que califica ese resultado oficial de fraudulento, insiste en el triunfo de su abanderado, Edmundo González Urrutia, a quien el Gobierno argentino reconoce como “ganador indiscutido” de las presidenciales.

Las declaraciones de las autoridades argentinas y de otras naciones sobre estos comicios han sido catalogadas por el Ejecutivo venezolano como “injerencistas”, razón por la que la Administración de Maduro expulsó recientemente al cuerpo diplomático de este país austral y de otros seis de la región latinoamericana.

CONVALIDAN TRIUNFO DE MADURO

En tanto, sin sorpresas, la Corte Suprema de Venezuela convalidó ayer la reelección de Maduro para otro mandato de seis años pese a las denuncias de fraude de la oposición, que considera “nula” la decisión del tribunal, cuya independencia cuestiona.

Maduro pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “certificar” el resultado de las elecciones del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo proclamó vencedor con 52% de los votos. La oposición asegura haber ganado los comicios y acusa tanto al TSJ como al CNE de servir al chavismo.

La presidenta del TSJ y de la Sala Electoral a cargo del caso, Caryslia Rodríguez, leyó la sentencia que “certifica de forma inobjetable el material electoral peritado y convalida” los “resultados de la elección presidencial del 28 de julio del 2024, emitidos por el Consejo Nacional Electoral, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros” para “el período constitucional 2025-2031”.

La magistrada citó un informe que concluyó que “los boletines emitidos” por el CNE “están respaldados por las actas de escrutinio emitidas por cada una de las máquinas de votación” y “mantienen plena coincidencia con los registros de las bases de datos de los centros nacionales de totalización”. El fallo, subrayó, es inapelable.

El TSJ no dio detalles técnicos del peritaje, como por ejemplo el tamaño de la muestra analizada.

Liderada por María Corina Machado, la oposición asegura que su candidato Edmundo González Urrutia ganó con 67% de los votos y publicó en una web copias de las actas que, sostiene, lo prueban. El chavismo ha dicho que el material es “falso”.

Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina desconocen la proclamación de Maduro para su tercer mandato. El canciller Yván Gil, presente en la sede del TSJ en Caracas junto al cuerpo diplomático, pidió “respeto y no injerencia en asuntos internos”.

Una misión independiente de la ONU para evaluar la situación de derechos humanos en Venezuela cuestionó la “falta de independencia e imparcialidad del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Nacional Electoral (...), que han desempeñado un papel dentro de la maquinaria represiva del Estado”, según un mensaje divulgado en X por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Maduro acusa a González Urrutia y Machado de promover la violencia e incitar un golpe de Estado, tras protestas que estallaron al conocerse el resultado con saldo de 27 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos. El mandatario pidió cárcel para ambos y la fiscalía abrió una investigación penal. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla