

Los adultos mayores recalculan los gastos ante la pérdida de poder adquisitivo / Demian Alday
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los mayores pelean a diario para sobrevivir con ingresos que cada vez rinden menos. El análisis de especialistas locales
Los adultos mayores recalculan los gastos ante la pérdida de poder adquisitivo / Demian Alday
“En diciembre cobraba entre 300 y 400 mil pesos de jubilación, pero me alcanzaba, al menos, para vivir más o menos bien. Hoy, con 600 mil, no puedo comprar ni los medicamentos”, renegó Horacio, un berissense de 60 años que se retiró anticipadamente por trabajo riesgoso. “Por la mínima recibía aproximadamente $105.000 a fines del año pasado y, si no era por la pensión de mi marido, no llegaba a fin de mes. Ahora siento que no llego con ambos ingresos, aunque me ayuden mis hijos”, expuso Irma, una vecina de La Loma que, por el uso de los servicios en su casa, actualmente gasta casi toda su jubilación. Estos son solo dos relatos de tantos platenses mayores que, cada día, se las ingenian para sobrevivir ante la pérdida de poder adquisitivo de los últimos meses.
“Es increíble, pero el principal ajuste recayó sobre las jubilaciones y pensiones, representando el 43% del ajuste total”, afirmó la platense Silvia Gascón, profesora de psicología y directora del informe “Personas mayores y vulnerabilidad. Diagnóstico de situación en Argentina, durante el primer trimestre del 2024”, que será presentado 10 de septiembre, a las 17 hs vía zoom, y que fue realizado por las instituciones que conforman la Red Argentina de HelpAge International Red Global.
Según el reporte mencionado que analizó la caída de los ingresos de los jubilados y pensionados, “la pérdida del poder adquisitivo en el primer trimestre de 2024 fue del 28% para los haberes que cobran bonos complementarios y del 42% para los que no”.
En diálogo con este diario, el economista, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Walter Rosales, puntualizó: “En el análisis coyuntural, las jubilaciones perdieron contra la inflación (que, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo —INDEC—, de diciembre a julio marcó 134,62%), pero también lo hicieron los salarios”.
“Con la aceleración inflacionaria después del salto cambiario de diciembre de 2023 y ajuste de precios tarifarios, se licuó la jubilación rápidamente hasta febrero y marzo y luego se cambió la fórmula de indexación de las mismas por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los dos meses previos”, repasó, en contacto con este medio, el economista platense graduado en la UNLP, Amílcar Collante.
En el documento suscripto por la especialista platense Silvia Gascón, directora del Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad de la Universidad Isalud y presidenta de la Red Mayor La Plata, se leyó que “el escenario de elevada inflación, el aumento de tarifas de servicios y el ajuste impacta especialmente a la población mayor debido a los exiguos montos de las jubilaciones y pensiones mínimas, que resultan insuficientes para cubrir las necesidades mínimas de una persona mayor”. Además, se resalta que “si bien la situación económico-social en Argentina es crítica desde hace años, como consecuencia de las medidas y políticas adoptadas por el gobierno nacional desde fines del 2023 y el primer trimestre del 2024, se ha agravado considerablemente”.
LE PUEDE INTERESAR
Discapacidad y educación: prejuicios y temores a la hora de escolarizar a los hijos
LE PUEDE INTERESAR
Quejas de vecinos por un recital en el Hipódromo
“El haber mínimo de un jubilado debería apuntar a cubrir la canasta mínima”, apuntó Walter Rosales, con lo que se evidencia un desfasaje ya que, actualmente, la jubilación de base ronda en $225.454,42, mientras que la canasta básica total para un hogar de tres integrantes en julio alcanzó $717.020.
Silvia Gascón, en diálogo con este diario, señaló que “la mayoría de las personas mayores son pobres”. “No sólo desde una perspectiva socioeconómica. Son pobres de derechos porque no pueden ejercerlos plenamente, imposibilitando que puedan vivir con dignidad”, añadió.
Sobre el impacto en los bolsillos de los jubilados y pensionados platenses, la directora de la publicación citada especificó: “El ajuste afectó los derechos a la protección social, la alimentación, la salud, lo que impide disfrutar de una vejez digna, pero también repercute en todos los ámbitos de la vida”. “Aumentó el número de personas mayores que deben trabajar para sobrevivir (no por deseo o preferencia). Afectó el derecho a recibir cuidados cuando lo necesite, a comprar los medicamentos esenciales. En las farmacias hemos visto gente que se va con las manos vacías, porque no les alcanza para comprar lo que precisan con el poco dinero que tienen. Solo, cuando pueden, compran una sola cápsula de algún calmante”, confió.
Gascón habló con conocimiento de causa por su contacto permanente con personas mayores. “En materia alimentaria, un número significativo de personas mayores limitan el consumo de ciertos alimentos (cantidad, calidad y frecuencia) con un impacto directo en su salud, al restringir nutrientes básicos para su edad”, reportó la magister. Pero la situación no acaba allí, ya que “en los hogares más pobres han restringido su alimentación a una comida diaria”, agregó.
En torno al gasto en los servicios, explicó que los jubilados y pensionados también limitan el consumo de luz o el gas desde la quita de subsidios. “En pleno invierno muchos hogares están acudiendo a la leña para calentarse. Todo esto, en un país con una amplia cobertura del sistema previsional, pero en donde la mayor parte de las personas mayores (60%) percibe haberes mínimos”.
“La mayoría de los mayores son pobres, no solo desde una perspectiva socioeconómica sino también de derechos porque no pueden ejercerlos plenamente”
Silvia Gascón,
Directora del CEAL de Isalud y pta. de Red Mayor La Plata
En los niveles socioeconómicos, medios también advirtieron un fuerte golpe por la baja del poder adquisitivo en las jubilaciones y pensiones. De hecho, la profesional platense recuperó: “Se está verificando que en gran parte de la población de sectores medios también se han producido cambios en su vida cotidiana. Se recortaron las compras de artículos de vestir o se pasaron a segundas marcas al comprar alimentos. Así también se tuvieron que recortar las actividades relacionadas al disfrute y el placer. Un pequeño viaje resulta muy caro entre los gastos de combustible y peajes. Se disminuyeron las salidas a comer afuera, tomar un café con amigos o merendar con nietas”. “‘Trabajé toda la vida, para no poder invitar a mis nietas a pasar un día en Buenos Aires’, ni una salida al cine” es una frase que solemos escuchar en los grupos focales”, aportó, en ese sentido.
En el documento completo del informe “Personas mayores y vulnerabilidad. Diagnóstico de situación en Argentina durante el primer trimestre del 2024”, del que participaron las investigadoras platenses Natalia Lucesole y Silvina López, se hizo referencia a una brecha entre la medición de la canasta alimentaria y la canasta alimentaria para el adulto mayor. Esta última es mensurada, a partir del año 2021, desde el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, dependiente de la Universidad Nacional del Sur (UNS). Según el estudio de dicha entidad, se deben incluir siete grupos alimentarios para las personas mayores: lácteos, frutas y verduras, huevo y carnes, pan y cereales, azúcar y dulces, infusiones y aceite y aderezos. “El valor de dicha canasta alimentaria del adulto mayor calculado por la UNS para febrero de 2024 fue de $136.631, un 30% por encima de la canasta básica alimentaria considerada por el INDEC”, contrastaron en el informe.
Walter Rosales introdujo la discusión de trasfondo sobre las jubilaciones. “La sustentabilidad del sistema previsional está en gran parte condicionada a lo que pasa en el mercado de trabajo, que adolece de problemas crónicos: desempleo, bajos salarios, informalidad, entre otros”, opinó el entrevistado sobre el problema troncal que aqueja al sistema previsional del país y que impacta en los ingresos de los jubilados y pensionados de la Ciudad y la Región.
Por su parte, Amílcar Collante consideró que “la fórmula actual mantiene el poder adquisitivo, pero en un nivel bajo si miramos la historia reciente”. “Ya que no hay forma de recomponer los ingresos en términos reales y es probable que en algún momento se vuelva a ajustar esta fórmula”, anticipó y, a su vez, remarcó que, desde diciembre, “las jubilaciones con bonos (antes de que se aplicara la fórmula vigente) cayeron un 5,9% y las jubilaciones sin bonos (con el ajuste indexatorio actual) subieron un 10,2%”.
“La fórmula de indexación debe discutirse desde una mirada integral del sistema. No se discuten las implicancias de los cambios demográficos, los cuales implicarán cambios profundos en las próximas décadas se espera un aumento de la expectativa de vida y una disminución de la tasa de fertilidad. Tampoco se discuten los problemas del mercado de trabajo”, adhirió Rosales, en relación al empleo y la informalidad, entre tantas problemáticas laborales.
❑ Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, del total de la reducción del gasto primario, el principal ajuste recayó sobre jubilaciones y pensiones, representando el 43 % del ajuste total.
❑ La pérdida del poder adquisitivo en el primer trimestre de 2024 fue del 28% para los haberes que cobran bonos complementarios y del 42% para los que no lo cobran.
❑ Aumentos de tarifas (el gas, hasta un 561%) alimentos y medicamentos (150% en cinco meses, de noviembre a marzo).
❑ Caída del 17% en la compra de fármacos recetados.
(*) datos que arroja “Personas mayores y vulnerabilidad”,informe realizado por la Red Argentina de HelpAge, que diagnostica la situación de los mayores en los primeros meses de 2024.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí